Tras quedar fuera de la contienda presidencial, Verástegui va por nuevo partido

Luego de criticar las negativas que le dio el Tribunal Electoral para ampliar el plazo para recabar firmas de apoyo, y utilizar formatos de papel en lugar de la aplicación celular, el aspirante a la candidatura presidencial independiente, Eduardo Verástegui, anunció que creará un nuevo partido político en el 2025.

Según datos del INE sobre apoyos recabados por Verástegui es prácticamente imposible que logre casi un millón de firmas en los pocos días que quedan para recabarlas, luego que solo ha logrado alrededor del 15% de lo necesario.

En un comunicado, Verástegui Córdoba dijo que “Esto solo confirma que el Instituto Nacional Electoral y el TEPJF no sirven ni respetan los derechos ciudadanos” y acusó a los partidos de mantener su “monopolio” negando a la ciudadanía la posibilidad de contar con candidatos independientes.

Por ello, enfatizó que continuará con su movimiento con miras a formar un nuevo partido político que “rescate las demandas y las propuestas que los candidatos actuales están ignorando”.

El nuevo periodo para crear partidos políticos iniciará a principios de 2025, después de las elecciones presidenciales de este año, según lo estipulado por la ley.

Este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación negó a Eduardo Verástegui sus peticiones para ampliar el plazo para recabar firmas de apoyo a sus aspiraciones a la candidatura independiente de la presidencia de la República y para recabar firmas en formatos de papel en lugar de utilizar la aplicación celular.

El plazo estipulado por la ley, vence el próximo 6 de enero, mientras que los formatos de papel solo son aceptados en municipios de alta marginación en los que no cuentan con señal de internet y la población con celular es mínima.

Alma Alcaraz reinició su precampaña en León entregando volantes

León, Gto., 03 de enero de 2024.- La precandidata de MORENA al gobierno del estado, Alma Alcaraz, reinició su precampaña en León, en el crucero del bulevar San Juan Bosco, entregando volantes a simpatizantes y militantes.
Al final de la jornada, la precandidata afirmó que se está llegado a acuerdos y consensos que se están consolidando.
Reconoció que es el momento de atender algunos puntos que quedaron pendientes y es tiempo de “cicatrizar”, pues en todo proceso siempre hay algo que queda pendiente.
“Como seres humanos que somos, siempre hay algo que se debe atender y estamos en eso”, dijo.
Reconoció que ya hay algunas candidaturas definidas, pero a ella no le corresponde dar detalles sobre el tema.
Alma Alcaraz refirió que en su momento, el partido hará lo correspondiente.
“Lo que importa es que con los compañeros que nos acompañan en este proceso, desde hace meses, estamos haciendo mucho alboroto y estamos comprometidos con este gran proceso de transformación”, añadió.
Finalmente la precandidata afirmó que se trabajará para que todos los integrantes de la coalición estén conformes y se sientan incluidos.

“Hay que perderle el miedo al cambio, necesitamos un nuevo Guanajuato”: Yulma Rocha

León, Gto., 02 de enero de 2023.- Durante su visita a la ciudad de León, la precandidata a la gubernatura de Guanajuato por Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha Aguilar, afirmó que este 2024 será un año de cambios, donde el PAN se irá del poder en el estado.
Aprovechó para resaltar las posibilidades que se abren con la llegada del nuevo año y el cambio del poder que habrá en las elecciones de 2024, donde los guanajuatenes quitarán a los “de siempre” en el poder y se recuperará la paz y la seguridad.
“Sí se puede construir un nuevo futuro, hay que perderle el miedo al cambio, necesitamos un nuevo Guanajuato, un gobierno que sí sepa combatir la inseguridad, un gobierno que sí sepa generar empleos bien pagados proteger a las mujeres, a las niñas, un gobierno que sepa combatir la desigualdad un gobierno para todos y todas, no para unos cuantos”, dijo.
Yulma adelantó que continuará recorriendo cada uno de los municipios del estado para escuchar a la población.
Recordó que actualmente están en marcha los días finales de la precampaña electoral.
“La gente reconoce el trabajo que hemos venido haciendo, han visto en mí una mujer de compromiso y de palabra, una mujer que afronta los retos y estoy lista para dar la batalla en este nuevo año que comienza”, finalizó.

“Deje de reírse de la gente”, pide Gálvez a AMLO

Ciudad de México, 01 de enero de 2024.- La precandidata única a la Presidencia de la República de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, envió una carta al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, donde le pide que en los nueve meses que le restan a su administración se dedique a gobernar, pero sobre todo “deje de reírse de la gente”.

En esta misiva publicada en sus redes sociales le pide que no se burle de las víctimas y que no actúe como si nada pasara, que no criminalice a los jóvenes. Además, le pidió dejar de decir que “todo está requetebién”, dejar de mentir, “diciendo que no hay problemas, no invente datos, pero sobre todo, deje de tomar a broma la seguridad”.

En este inicio de 2024, la aspirante a presidenta de México le demandó que este año, en el que concluye su administración, cumpla con sus funciones, porque “la situación no está para chistes y los problemas no se solucionan con refranes”.

Imagen

Aseguró que en este sexenio se han registrado más de 170 mil homicidios, “cifra más alta en la historia moderna de nuestro país”. Reprochó que todos los días hay asaltos, robos, violencia, extorsiones, el derecho de piso, así como “levantones”.

“Lo que menos ayuda es que usted siga diciendo que ‘aquí no pasa nada’ y que además se ría”, recriminó Gálvez Ruiz en este primer día del año en el que habrá elecciones federales.

Concluyó que los mexicanos merecen un gobierno sensible, que escuche y diga la verdad, pero sobre todo, que enfrente los problemas.

Desde Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en el Estado de México, Xóchitl Gálvez señaló que este es uno de los municipios “abandonados” por el mandatario nacional, pero en todo el territorio del país, la gente tiene miedo.

Por ello, subrayó que quiere “un México donde los jóvenes puedan salir de noche en libertad, donde las mujeres no tengan miedo, donde no existan padres preocupados,donde nadie te extorsione en tu negocio, donde los policías tengan las herramientas necesarias para enfrentar a los criminales”.

¡Bienvenido 2024!

Queridos seguidores:

Al despedirnos del año 2023, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por su continuo apoyo a lo largo de este emocionante viaje informativo. Ha sido un año repleto de noticias impactantes, momentos conmovedores y, sobre todo, la confianza que han depositado en nosotros para mantenerlos informados.

A lo largo de este año, hemos trabajado incansablemente para ofrecerles contenido relevante, veraz y valioso. Sus interacciones, comentarios y sugerencias han sido la brújula que nos ha guiado en este fascinante recorrido periodístico. Cada clic, cada comentario, cada “me gusta” nos ha inspirado a superarnos constantemente.

Al inaugurar el año 2024, queremos extenderles nuestros mejores deseos para los próximos 366 días. Que este nuevo año les traiga alegría, éxito y, sobre todo, momentos inolvidables. Estamos emocionados por lo que nos depara el futuro y esperamos seguir contando con su preferencia en este apasionante camino noticioso.

Gracias por ser parte de nuestra comunidad. Su confianza es nuestro mayor impulso. ¡Que tengan un venturoso y próspero Año Nuevo!

La Casa Blanca borró dos palabras de su comunicado por diferencias con AMLO

Más allá de los gestos de buena voluntad y de la intención de los dos gobiernos de llegar a acuerdos políticos, Biden y AMLO tienen necesidades y visiones diferentes. Es lo que se pudo advertir en el cortocircuito que se generó a partir de los comunicados oficiales con los que las partes difundieron el contenido del intercambio político y se refirieron de manera explícita al tema migratorio.

Dos palabras que la Casa Blanca incluyó en su comunicación oficial estuvieron ausentes en el comunicado del gobierno mexicano: “declive democrático”. La administración Biden incluyó el término en una primera versión que difundió a la prensa y afirmó que era una de las causas fundamentales de la cada vez más elevada presión migratoria. En claro contraste, la versión mexicana no incluía la frase. No era una diferencia menor: el resto de lo que se dio a conocimiento público por parte de los dos gobiernos era una traducción exacta de los mismos conceptos.

La declaración conjunta había sido acordada tras el encuentro de AMLO con Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de seguridad nacional, Liz Sherwood-Randall.

Dos palabras que la Casa Blanca incluyó en su comunicación oficial estuvieron ausentes en el comunicado del gobierno mexicano: “declive democrático”.

Según publicó The Hill, la declaración original decía: “Los dos países reafirmaron sus compromisos existentes para fomentar una migración ordenada, humana y regular. Esto incluye reforzar nuestra asociación para abordar las causas fundamentales de la migración, como la pobreza, la desigualdad, el declive democrático y la violencia, y para la iniciativa de los dos países para los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos”. La versión mexicana era idéntica pero no incluía al término democratic decline, que puede ser leído como “declive”, “deterioro” o “decadencia democrática”.

Las dos versiones distitnas del comunicado conjunto.

Poco después, el dirigente opositor Ildefonso Guajardo Villarreal salió a denunciar el contraste a través de sus redes sociales. El principal asesor de política exterior de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, acusó al gobierno de México de “recortar” el mandato después de que la Casa Blanca publicara su versión inicial. Pero lo que sucedió después fue todavía más sorprendente. Más tarde, la Casa Blanca volvió a publicar la versión en inglés y eliminó el término de la discordia. El equipo de Biden dio marcha atrás y le dio la razón al gobierno mexicano. Alguien no había cumplido con lo acordado o no estaba en condiciones de imponer su criterio.

Más allá de los gestos de buena voluntad y de la intención de los dos gobiernos de llegar a acuerdos políticos, Biden y AMLO tienen necesidades y visiones diferentes.

De acuerdo a lo publicado por The Hill, los funcionarios mexicanos pretendían incluir el embargo estadounidense contra Cuba y las sanciones contra Venezuela en la sección de causas fundamentales de la migración, pero los enviados de Biden no estuvieron de acuerdo con admitir ese argumento, que no fue incluido en ninguna de las versiones del comunicado. Hablar de “declive democratico” era lo que pretendía la Casa Blanca y, todo indica, tampoco resultó consensuado.

Con información de AP y LPO Daily

Tribunal echa atrás absolución de Rosario Robles por la ‘estafa maestra’

Ciudad de México, 28 de diciembre de 2023.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) promovió un amparo contra la sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles Berlanga por la estafa maestra.

Por ello, el primer tribunal colegiado de apelación en materia penal en la Ciudad de México suspendió el fallo que emitió el 30 de noviembre pasado, con el cual confirmó la resolución del juez de control con residencia en el Reclusorio Sur, Roberto Omar Paredes, quien absolvió a la ex titular de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

La ASF impugna, entre otros actos, la sentencia absolutoria que pone fin al proceso e impide una nueva persecución penal contra Robles Berlanga referente al juicio por el que pasó tres años en prisión acusada de ejercicio indebido del servicio público y del desvío de más de 5 mil millones de pesos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Con el amparo, la ASF busca revertir la liberación de la ex secretaria de Estado y que se reinicie el procedimiento penal en su contra.

Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes, señala el acuerdo del tribunal de apelación.

La demanda de amparo se turnó al tribunal colegiado en materia penal del primer circuito. De ser aceptada, los magistrados determinarán si confirman, modifican o revocan el fallo que absolvió a Robles Berlanga.

Está pendiente de resolución una orden de aprehensión contra la ex funcionaria por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero que obtuvo una suspensión definitiva que impide su detención, aunque la ley señala que este recurso no cancela un mandamiento por delitos graves.

Claudia Sheinbaum: “Es importante que la próxima presidenta tenga un avión de esos que no tenía ni Obama”

28 de diciembre de 2023.- Esta mañana, camino a un encuentro con militantes y simpatizantes de Campeche, Claudia Sheinbaum Pardo, externó su deseo de que la próxima presidenta cuente con un avión “de esos que no tenía ni el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama”.

A través de su cuenta @Claudiashein, de la red social de X, la aspirante a convertirse en la primera presidenta en la historia de nuestro país, difundió un video en un viaje por automóvil de Campeche a Mérida, Yucatán, en el que en el que deseó salud a sus seguidores y simpatizantes y reconoció la necesidad de contar con un avión, aunque no aclara si le gustaría que fuera presidencial.

Ahora que he estado viajando tanto por el país, pues he pensado que es importante que la próxima presidenta tenga un avión de esos que no tenía ni Obama”, señala en el video, al tiempo que voltea por un par de segundos a la cámara y abre los ojos más de lo normal, esboza una ligera sonrisa, misma que en un par de segundos se nota no puede contener para agregar.

¡Inocentes palomitas!

Con el dedo índice apuntando a la cámara, añade: ¡Ah, inocentes palomitas que se dejaron engañar, nosotros vamos a seguir con la austeridad republicana!

En el video, que dura apenas 51 segundos, Sheinbaum Pardo agrega que: “los gobernantes tenemos que vivir en la justa medianía, no podemos estar por encima de nadie, somos como cualquier otra persona, con responsabilidades, sí, pero nada de aviones presidenciales”, concluye con lo chasquido y guiño del ojo.

74% considera que hay mucha corrupción con AMLO; su aprobación se estanca en 56%, según encuesta Mitofsky

28 de diciembre de 2023.- De acuerdo con la encuesta semanal Tracking Poll de Consulta Mitofsky, 74.4% de las personas encuestadas para ese ejercicio, considera que hay mucha corrupción en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En dicha encuesta, que mide la aprobación y desaprobación de la gestión del presidente López Obrador, se realiza una medición digital de la función pública.

Para la evaluación de la semana 264, la aprobación del presidente López Obrador sigue estancada en 56.7%, cifra similar a la que se reportó desde inicio de noviembre con 57.9% y la más baja comparada con el mismo mes de otros años.

En cuanto al nivel de corrupción, 74.4% considera que hay de mucha a regular en el actual gobierno, y 22.7% respondió que poca o nada.

La encuesta semanal de Mitofsky mide otros rubros. Uno de ellos es sobre si los encuestados ven “mejor” o “peor” la economía del país: 37.8% respondió que mejor, mientras 30.3% peor.

En cuanto a seguridad, 30.3% dijo que está mejor con el presidente López Obrador pero 44.6% respondió que peor; y en materia de salud, 42.9% considera que la situación está peor con el actual gobierno y 35.9% dice que mejor.

Desaprobación de AMLO aumenta a 45%, según encuesta

Hasta enero de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía un nivel de aprobación ciudadana de 54% y una desaprobación de 45%, el nivel más alto que se había observado en los últimos 12 meses, según una encuesta nacional realizada por El Financiero.

El mandatario había cerrado el 2022 con un nivel de aprobación de 56% y una desaprobación de 43%, y aunque la aprobación estaba dos puntos porcentuales por debajo de lo registrado, la imagen de López Obrador cayó un poco más en otros rubros.

De acuerdo con datos de la encuesta, en el atributo de honestidad, la opinión favorable bajó de 57 a 52%, entre diciembre y enero.  La imagen positiva de liderazgo bajó de 52 a 48%, y la opinión positiva respecto de la capacidad de resultados disminuyó de 45 a 39%.

En enero del año pasado la imagen presidencial en estos tres rubros también bajó, en ese momento entre dos y ocho puntos porcentuales.

Fox vuelve a tener cuenta de X (Twitter)

Vicente Fox Quesada, expresidente de México, ha recuperado su presencia en las redes sociales con la reactivación de su cuenta en Twitter, la cual estuvo suspendida por más de un mes. Esta decisión se produce después de una serie de controversias vinculadas a señalamientos dirigidos a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y una denuncia por violencia política de género en su contra.

A pesar de no realizar nuevas publicaciones, la cuenta ha vuelto a la actividad con todas las publicaciones anteriores al 26 de noviembre, fecha en que el perfil desapareció. Además, Fox conserva el mismo número de seguidores que tenía antes de este período de suspensión.

El conflicto comenzó el 25 de noviembre cuando Fox compartió una entrevista realizada por el periodista Pedro Ferriz de Con a Mariana Rodríguez y al entonces precandidato único de Movimiento Ciudadano para las Elecciones de 2024, Samuel García. En dicha publicación, el expresidente se refirió de manera despectiva a Rodríguez, generando críticas tanto de la empresaria e influencer como de Xóchitl Gálvez, precandidata de la alianza opositora.

Estas afirmaciones de Fox coincidieron con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Dos días después, el 27 de noviembre, el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, presentó una denuncia por violencia política de género en contra del expresidente.

El 27 de noviembre, la cuenta de Vicente Fox desapareció de Twitter. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, el 30 de noviembre, Fox calificó el cierre de su perfil como un “atentado contra la libertad de expresión” y rechazó que sus comentarios fueran un ataque hacia la influencer.

Aunque durante la entrevista Fox no ofreció disculpas a Mariana Rodríguez, excusando sus comentarios como parte de la elevación del tono en los mensajes electorales, la empresaria presentó una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A pesar de que el TEPJF rechazó la queja de Mariana Rodríguez contra Vicente Fox, el caso fue remitido al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). El magistrado Felipe de la Mata Pizaña argumentó que el asunto no estaba dentro de la competencia del tribunal, ya que no estaba relacionado con cuestiones electorales.