En los primeros 100 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el homicidio doloso disminuyó en un 16.3%.

El Gobierno de México informa que, en los primeros 100 días de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo disminuyó en 16.3% el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre y diciembre de 2024.

“Nuestra tarea es evitar que cualquier joven, ciudadano, niño, niña, vea en la violencia o en algún grupo delictivo una perspectiva de vida, porque no es una perspectiva de vida, es una perspectiva de muerte. Entonces nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, resaltó la Presidenta de México.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal, presentó el informé del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el volumen nacional del comercio y tráfico de armas de fuego, en el que se reconoce que las armas que llegan a México viene de este país.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, explicó que, la reducción de 16.3 por ciento en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas diarias por este delito pasó de 87 en septiembre a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.

Mientras que del del 2018 al 2024 hubo una disminución del 18.3 por ciento en el promedio diario de víctimas de este delito.

Destacó que el 49. 4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso se concentran en siete entidades: Guanajuato (10.5%); Baja California (7.9%); Estado de México (7.5%); Chihuahua (6.7%);: Jalisco /6%); Guerrero (5.8%); Nuevo León (5.1%). Mientras que los delitos de alto impacto también tuvieron una reducción del 38 por ciento entre 2018 y 2024.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, de octubre a diciembre 2024 se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 3 mil 602 armas de fuego; así como 66. 5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes.

Asimismo se han desmantelado del 1 de octubre de 2025 a 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos yorgánica, 62centración para la elaboración de drogas sintéticas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.

Destacó que en Sinaloa; se desplegaron equipos de Fuerza de Tarea con actividades de Inteligencia, investigaciones y judicializaciones; se implementaron filtros carreteros entre Culiacán y Mazatlán, por ello: han sido detenidos 43 objetivos prioritarios; 558 personas que formaban parte de células delictivas; se han asegurado más de 400 vehículos; casi 700 armas de fuego y más de 100 granadas. Además, destacó que, particularmente en Culiacán de octubre a diciembre ha sido del 35 por ciento.

En Acapulco; se homologó el modelo de operación de sectores y cuadrantes; se implementaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva; se establecieron tramos con el estado de fuerza respectivo e implementación de puestos de control; se incorporaron lectores de placa (físicos y flotantes) e instalaron arcos detectores en accesos carreteros a Acapulco; además desplegaron equipos de Fuerza de Tarea con actividades de Detenciones en Flagrancia; cumplimiento de Órdenes de Aprehensión y seguimiento de Casos Prioritarios.

Con ello, se ha detenido a siete objetivos prioritarios en Acapulco; se redujeron las víctimas de homicidio doloso en 15 por ciento entre septiembre y diciembre de 2024 en Guerrero y específicamente la reducción del 58.34 por ciento.

Por su parte, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reportó que como parte de la estrategia de Atención a las Causas se ha informado sobre los más de 100 programas y acciones del Gobierno de México, con la participación de 37 dependencias y organismos, particularmente en León y Celaya en Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas; en la frontera Comalapa; Pantelhó y la Trinitaria en Chiapas; en el centro de Tabasco; en Chimalhuacán del Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; así como en Tijuana, Baja California.

Para ello se han desplegado 329 brigadistas, que han realizado 31 mil visitas casa por casa; se han integrado 27 Comités de Paz; realizado 18 ferias donde se han dado 106 mil atenciones.

Además, informó que a partir de mañana 10 de enero arranca en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, la estrategia Sí al desarme, sí a la paz en las iglesias se canjearán armas y artefactos bélicos por dinero en efectivo de manera anónima y voluntaria, además también se hará el intercambio de juguetes bélicos por juguetes lúdicos y educativos.

Sheinbaum rechaza que CJNG reparta roscas y juguetes en Tabasco

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro su desacuerdo en que presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) haya regalado roscas de reyes y juguetes en Tabasco, entidad que actualmente vive una ola de violencia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que ya se investiga este caso, el cual se viralizó por medio de redes sociales.

“Nosotros no estamos de acuerdo, como lo hemos manifestado, nuestra tarea es evitar que cualquier joven, ciudadano, niño o niña vea en la violencia o en algún grupo delictivo una perspectiva de vida, porque no es una perspectiva de vida, es una perspectiva de muerte”, dijo.

Entonces, nos corresponde evitar y dar toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz. Entonces, no estamos de acuerdo con estas acciones”, argumentó.

“Obviamente el Gabinete de seguridad trabaja, ya sea la inteligencia e investigación que tenga que hacer”, puntualizó la mandataria mexicana.

Presuntos integrantes del CJNG regalaron roscas de reyes y juguetes en una localidad de Tabasco a nombre de un líder criminal identificado como el Señor 88.

Dicha situación se hizo viral mediante un video en redes sociales, donde se aprecia a la gente hacer fila para recibir dichos regalos.

“Buenas noches, señores, les queremos dar un mensaje, no es con afán de nada ni para pedir nada a cambio, este es un detallito que les manda El Señor 88, de parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, no les estamos pidiendo nada”, detalló uno de los sujetos.

Sheinbaum enviará en febrero dos iniciativas al Congreso; serán contra nepotismo y no reelección

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que en febrero enviará al Congreso de la Unión dos iniciativas, relacionadas con la no reelección y en contra del nepotismo.

Para febrero solamente vamos a enviar la no reelección y en contra del nepotismo”, afirmó en la conferencia matutina de Palacio Nacional,

La mandataria mexicana explicó que se planteará que a partir del 2030 no haya reelección en ninguno de los cargos de elección popular.

En el caso de la iniciativa en contra del nepotismo, se trata de que en caso de elecciones no pueda dejarse un familiar inmediato de cualquier partido político de quien gobierna, sea presidente de la República, gobernador o presidente municipal.

“Vamos a enviar esas dos”, puntualizó esta mañana.

Sobre una reforma electoral, Sheinbaum Pardo reconoció que ya se trabaja en una propuesta, pero que no será incluida en el paquete de iniciativas que se enviará en febrero.

“Necesitamos sentarnos y analizar una nueva reforma electoral que tenga como objetivo disminuir costos de elecciones sin poner en riesgo la transparencia ni la legitimidad”, refirió.

De momento, la presidenta volvió a descartar una reforma fiscal para el presente año.

El 1 de febrero darán inicio las sesiones ordinarias en el Congreso de la Unión, que concluirán el 30 de abril.

Sheinbaum descarta cambios en el Gabinete federal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardodescartó cambios en el Gabinete federal.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que los actuales integrantes del Gobierno de México son un gran equipo de trabajo.

“Si hay cambios en el equipo (de trabajo), no”, argumentó.

“Es un gran equipo el que tenemos en el Gobierno de México y así nos vamos a mantener así hacia adelante”, puntualizó.

Cuestionada sobre la continuidad del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la mandataria mexicana descartó su salida.

“El secretario de Hacienda es el doctor Rogelio Ramírez de la O. Nos vemos todos los lunes y no me ha expresado nada (sobre dejar la Secretaría de Hacienda)”, enfatizó.

Sheinbaum envía mensaje de apoyo a mexicanos por los incendios en Los Ángeles, California

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad con los mexicanos que sufren la devastación de los incendios forestales en Los Ángeles, California.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo instruyó esta mañana al canciller Juan Ramón de la Fuente ponerse en contacto con el gobernador de California, Gavin Newsom, por las necesidades de los connacionales en las zonas devastados por el fuego.

Comentarle a todos nuestros connacionales que están en la zona de Los Ángeles y a todos los habitantes de esta zona que están viviendo momentos muy difíciles por los incendios, nuestra solidaridad, nuestro apoyo”, argumentó.

“El canciller (De la Fuente) está en contacto con el consulado para todo lo que se requiere para las y los mexicanos, y le he pedido que se ponga en comunicación con el gobernador de california para cualquier cosa que necesita por parte de nuestro país”, agregó.

Al menos seis incendios azotan al condado de Los Ángeles, en California, que registró su último foco de fuego en las montañas de Hollywood, lo que obligó a emitir nuevas órdenes de evacuación por los siniestros que dejan al menos cinco muertos, decenas de heridos y más de mil estructuras consumidas por las llamas.

Cuatro de los siniestros se encuentran fuera de control y dos de ellos, Palisades y Eaton, suman cerca de 11 mil hectáreas quemadas, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.

Este nuevo fuego representa más trabajo para los cerca de 10 mil bomberos del condado de Los Ángeles que se han visto superados por las llamas a consecuencia de los llamados ‘vientos de Santa Ana’, que llegaron a tener velocidades máximas de 160 kilómetros por hora.

Cruz Azul jugará sus partidos como local en el Estadio Olímpico Universitario

La Liga MX hizo oficial que Cruz Azul jugará sus partidos como local del Clausura 2025 en el Estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas de la UNAM.

De esta forma, la escuadra cementera se despidió de Estadio Ciudad de los Deportes, su casa durante el último año.

“La Liga MX informa que, tras haber recibido y revisado la solicitud formal del Club Cruz Azul para realizar el cambio de sede de sus encuentros como local al Estadio Olímpico Universitario, dicha solicitud ha sido aprobada”. indicó en el comunicado.

“El cambio de sede entra en vigor a partir del 11 de enero de 2025, fecha en que se disputará el partido entre Cruz Azul y Atlas, como parte de la Jornada 1 del torneo Clausura 2025”, puntualizó.

“El cambio de sede entra en vigor a partir del 11 de enero de 2025, fecha en que se disputará el partido entre Cruz Azul y Atlas, como parte de la Jornada 1 del torneo Clausura 2025”, se destacó en el posicionamiento de la Liga MX.

En in segundo comunicado, la directiva cementera destacó que dicho cambio “obedece al interés del equipo por mejorar sus condiciones comerciales, y operativas, al tiempo de mantener su localía en la Ciudad de México”.

El club detalló a sus abonados que en las próximas horas serán informados del mecanismo de reubicación en el Estadio Olímpico Universitario, “respetando las condición es de su asiento adquirido”.

Didier Deschamps dejará la selección de Francia tras el Mundial 2026

Didier Deschamps anunció que dejará el banquillo de la selección de Francia al final de su contrato, una vez que se dispute el Mundial 2026, ya que considera que cumplió dicha etapa con las mismas ganas de mantener el equipo al máximo nivel.

En una entrevista grabada para el canal TF1, del que LCI adelantó un fragmento esta mañana, a unas horas de su difusión integral, Deschamps recuerda que lleva al frente de los ‘bleus’ desde 2012 y que su contrato tiene vigencia hasta el Mundial de 2026: “se acabará entonces porque tiene que acabar en algún momento”.

Justifica el fin de su misión como seleccionador porque “he cumplido mi etapa con las mismas ganas, la misma pasión para mantener la selección francesa al más alto nivel”.

Preguntado sobre por qué no continuar con el palmarés que tiene, su respuesta es que “hay que saber decir basta y hay una vida después. No sé cuál será, pero también estará muy bien”.

Recuerda que llevará al frente del equipo 14 años y cuando se le dice que eso supondrá un récord, replica que ese no es su objetivo, sino “sobre todo” la “exigencia” y que “lo más importante es que la selección francesa siga en la cumbre como está desde hace muchos años”.

De aquí a que se concrete su retirada, Deschamps tiene todavía una serie de desafíos en el banquillo, empezando por los cuartos de finales de la Liga de las Naciones contra Croacia en el mes de marzo.

En caso de victoria, Francia jugará la fase final de esta competición en junio y luego vendrán las calificaciones para el Mundial de 2026, que organizarán conjuntamente Estados Unidos, Canadá y México.

César ‘Chino’ Huerta viaja a Bélgica para cerrar contratación con el Anderlecht

El extremo mexicano César ‘Chino‘ Huerta viajó este martes a Bélgica para cerrar su contratación con el Anderlecht de ese país.

Desde antes de que terminara el torneo, el Anderlecht mostró interés por mí, mandaron a una delegación para verme en un partido y hasta me invitaron a conocer sus instalaciones. El que me hayan hecho sentir que me querían hizo que aceptara su oferta“, explicó el aún jugador de los Pumas UNAM, en el aeropuerto de Ciudad de México.

El nacido en Guadalajara hace 24 años es una de las principales promesas que México tiene de cara al Mundial 2026, que el país organizará junto a Estados Unidos y Canadá.

Sus actuaciones con los Pumas, cuadro en el que en 87 partidos suma 20 goles y 15 asistencias, hicieron que desde septiembre de 2023 se vuelva un fijo en las convocatorias de la selección mexicana.

“Ir a jugar a Europa es un sueño que tengo desde pequeño. Estoy muy agradecido con Pumas porque me dio una oportunidad cuando nadie confió en mí para demostrar todo mi talento”, añadió el canterano de las Chivas del Guadalajara, club en el que nunca se estableció.

Huerta fichó por los felinos en julio de 2022 y en poco más de dos años se convirtió en una de sus figuras, tras no encontrar acomodo en el Guadalajara.

Su nivel con los de la UNAM le permitió acumular 15 duelos con la selección mexicana, en los que ha anotado tres dianas y ha dado un pase para gol.

Con el Tri, Huerta ha disputado la Liga de Naciones de la Concacaf y la Copa América pasada.

En las próximas horas, Huerta deberá de cerrar su fichaje con el Anderlecht, que según reportes será una transferencia definitiva y no una cesión, como se especuló al principio.

El mexicano Isaac Alarcón firma contrato de reserva con San Francisco 49ers para 2025

Los San Francisco 49ers anunciaron que el mexicano Isaac Alarcón fue uno de los cuatro jugadores que este martes firmaron un contrato de reserva/futuro para intentar abrirse un lugar en el equipo para la temporada 2025 de la NFL.

“Hemos firmado al liniero ofensivo Isaac Alarcon, a los receptores receptor Russell Gage e Isaiah Hodgins y al tackle Jalen McKenzie con contratos de reserva/futuros”, informaron los San Francisco 49ers.

Es la segunda temporada de manera consecutiva que el mexicano entra en esta modalidad con los gambusinos.

El contrato de reserva/futuro lo utilizan los equipos de la NFL para asegurar los derechos del jugador, lo que permite al elemento participar en las actividades programadas de los equipos en la temporada baja y en la pretemporada para tratar de hacerse con un lugar en la plantilla de 53 jugadores que competirán en la siguiente temporada.

Alarcón tiene 26 años, llegó a la liga en el 2020 gracias al ‘International Player Pathway’, programa que la NFL implementa para buscar talentos alrededor del mundo con posibilidades de integrar a alguno de los 32 equipos de la liga.

En un inicio, el nacido en Monterrey, Nuevo León, fue tomado por los Dallas Cowboys, equipo en el que permaneció en la escuadra de prácticas hasta el 2023.

En su estancia en Dallas el entrenador en jefe Mike McCarthy elogió su desempeño en un par de ocasiones.

A pesar de los elogios, el año pasado Alarcón dejó al equipo de la estrella solitaria para firmar con los 49ers, equipo en el que fue compañero de su compatriota Alfredo Gutiérrez, tackle ofensivo quien también surgió del ‘International Player Pathway’ y estuvo en San Francisco desde el 2021 hasta el año pasado.

Este programa de captación de talentos internacionales fue puesto en marcha por la NFL en el 2017.

Retos y Condicionantes del Gobierno de Claudia Sheinbaum en 2025

Humberto Gutiérrez

El año 2025 se presenta como un periodo crucial para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió la Presidencia de México apenas el pasado primero de octubre, con la promesa de consolidar la “Cuarta Transformación”, ideario político-social aducido por el expresidente, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, como leitmotiv para justificar lo que fueron sus políticas públicas y, sobre todo, la destrucción de diversas instituciones para apuntalar un “nuevo centralismo” que afecta el federalismo y a la vez desplaza la democracia a favor del retorno del viejo presidencialismo. Sólo que esta vez, ella lo hará con los adeudos de este ejercicio del poder y un panorama adverso en lo internacional, que podrían poner en jaque las ambiciones históricas de quien le precedió.

Claudia Sheinbaum, asume de pleno el mando del gobierno, con presupuesto ya elaborado por su admnistración, 9.3 billones de pesos para enfrentar diversos desafíos en materia de seguridad, economía, peligrosas relaciones con los Estados Unidos y gobernabilidad, pero también deberá hacer sentir su mano sobre Morena, su partido, base para el accionar de su mandato apalancado en el Congreso de la Unión, donde aún hay quienes creen que es López Obrador quien ordena. Por ahora, el movimiento ya comienza a mostrar fracturas, naturales ante cualquier intento de maximato, valga ver el enfrentamiento entre el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y Ricardo Monreal, coordinador de diputados morenistas.

Uno de los mayores desafíos para el gobierno de Sheinbaum será la seguridad pública. La crisis del fentanilo y el narcotráfico han generado tensiones con Estados Unidos y lo será ante la futura administración de Donald Trump, quien inicia el próximo 20 de enero, pero que ya influye desde ahora amenazando con aranceles del 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas si no se toman medidas significativas para frenar el flujo de drogas.

Además, la violencia y el crimen organizado siguen siendo problemas persistentes en el país. Para abordar estos desafíos, el gobierno deberá invertir más en seguridad pública y fortalecer las instituciones encargadas de combatir el crimen. Parece que, con el mando de Omar García Harfuch, en la seguridad, la presidenta Sheinbaum tiene en claro que eso de “abrazos no balazos” es una farsa que nos ha costado muy caro a los mexicanos.

En el ámbito económico, Sheinbaum enfrentará retos significativos relacionados con el estancamiento de los ingresos presupuestarios y el endeudamiento creciente.

El Paquete Económico 2025, que incluye un presupuesto de 9.3 billones de pesos, prioriza programas sociales y proyectos de infraestructura, pero también enfrenta críticas por la falta de sostenibilidad en las finanzas públicas. La administración deberá encontrar un equilibrio entre la austeridad y la inversión en sectores clave como la salud, la educación y la seguridad para garantizar un crecimiento económico sostenible.

En la última consulta del Banco de México a los analistas privados sobre los pronósticos para 2025, se puntualiza que la estimación de la inflación general se ve en 3.80 por ciento al cierre del 2025. Sin embargo, en la estimación de expansión económica, sólo ven 1.12 por ciento del Producto Interno Bruto y un tipo de cambio de 20.53 pesos para el próximo diciembre.

En todo lo anterior, juega un rol relevante, muy relevante, la relación con los Estados Unidos. La próxima administración de Trump ha revivido planes de deportaciones masivas y reactivar la construcción del muro fronterizo, lo que podría tensar aún más las relaciones entre ambos países. Además, las amenazas arancelarias y la revisión del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) en 2026 representan desafíos adicionales.

Claudia Sheinbaum deberá mantener una diplomacia firme y proteger la soberanía de México mientras busca fortalecer las relaciones comerciales y de seguridad con su principal socio económico. Para ello, necesita del sector privado, sector lastimado por Morena desde 2018. Habrá que remendar lo roto.

El otro gran reto es la gobernabilidad; será un aspecto fundamental para el éxito de Sheinbaum. La desaparición de organismos autónomos ha generado preocupaciones sobre la eficacia y transparencia del gobierno, en México y con nuestros socios comerciales.

La administración deberá redefinir el marco normativo para garantizar que las funciones críticas de estos organismos sean asumidas por instituciones robustas y autónomas. Además, la reforma al Poder Judicial, que incluye la elección popular de jueces y magistrados, crucial para democratizar el acceso a la justicia y combatir la corrupción, como se ha justificado desde Palacio Nacional, pasa a la prueba de fuego de la realidad.

Debemos estar alertas ante las señales. Ser prudentes en las esferas de la industria, el comercio y las familias. El 2025 es un año de riesgos.

El próximo año será un periodo de grandes desafíos y oportunidades para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Más allá de filias y fobias, por el bien de todas y todos los mexicanos, esperemos que las cosas salgan mejor de lo proyectado, porque la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad de construir un México más justo y próspero para todos. Feliz y próspero año 2025.