Destaca Gobernador la impartición de Justicia Administrativa en Guanajuato

Silao, Gto., 13 de diciembre de 2023.- Lo que hace el Tribunal de Justicia Administrativa, fortalece la credibilidad y la confianza ciudadana en las instituciones, así como la vigencia del Estado de Derecho en nuestra entidad.

Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Informe de Actividades 2023 del Magistrado Presidente Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA), Eliverio García Monzón.

Esta rendición de cuentas se dio en la Sesión Solemne donde se presentó al Pleno, autoridades y público en general, un balance del estado que guarda el Tribunal; se compartieron y difundieron logros, resultados y avances en materia de justicia administrativa en el Estado.

“Guanajuato ha desarrollado una red de instituciones que le dan fortaleza y sustento a sus políticas públicas, estrategias y acciones en favor del desarrollo.

“Este Tribunal de Justicia Administrativa juega un rol muy importante, como garante de la legalidad y de la defensa de los derechos ciudadanos”, dijo el Gobernador.

En los 36 años de existencia del Tribunal, agregó, se ha trabajado con historias de éxito al ofrecer resultados que lo convierten en un referente nacional como ejemplo de justicia abierta, donde se da la razón a quien jurídicamente la tiene.

“Este Tribunal ha logrado un gran nivel en la atención de la ciudadanía, pero en el mundo de hoy siempre se abren nuevas posibilidades, nuevos procesos y nuevas tecnologías para seguir avanzando”, sostuvo el Ejecutivo Estatal.

Dijo que al impartir una justicia más ágil y oportuna en beneficio de las partes en el proceso, se logra una justicia con calidad e imparcialidad con su respectivo sustento.

Así lo muestran los siguientes datos logrados en este 2023, donde 99 de cada 100 sentencias fueron confirmadas por otras instancias; 9 de cada 10 asuntos que promueve la defensoría de oficio son favorables al ciudadano.

Se logró el Primer Lugar en la métrica de Justicia Abierta, en el rubro de Tribunales de Justicia Administrativa: así como la atención, en tiempo y en forma, al 100% de las obligaciones de Transparencia y Solicitudes de Acceso a la Información.

El Gobernador resaltó la productividad del Tribunal en este año,  al resolver 3.5% más asuntos que en 2022, con cerca de 5 mil sentencias emitidas; de las cuales, sólo el 1%  por ciento fueron modificadas por la vía del amparo.

“Su trabajo es muy importante para que Guanajuato cuente con una justicia que nos dé mayor competitividad.

“Nuestro reconocimiento a las y los magistrados que integran el Pleno de este Tribunal, así como a todas y todos los colaboradores de esta gran institución”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Magistrado Presidente del TJA, Eliverio García Monzón, al rendir su Informe Anual de Actividades, resaltó el respaldo para el Tribunal desde el Gobierno del Estado y el impulso del Gobernador para crear políticas públicas que den fuerza a la impartición de justicia en la Entidad con sistemas vanguardistas.

“Quiero agradecer al Gobernador y al Congreso del Estado por su apoyo. En este tribunal estamos apostando a la mediación y la conciliación, invitos a todos a impulsarlas, porque es una buena oportunidad para impartir justicia dentro de los términos previstos en nuestras leyes y garantizar el derecho de acceso de justicia.

“Hoy tenemos un  tribunal reformado, es un órgano jurisdiccional de control de legalidad”, dijo el Magistrado y Presidente del TJA.

El futuro de Guanajuato está en nuestras niñas y niños: LIBIA

Manuel Doblado, Gto., 13 de diciembre de 2023.- “El futuro está en nuestras niñas y niños, y yo sé que hoy vamos a trabajar por ellas, por ellos, para que tengan mejores oportunidades”, respondió Libia Dennise García Muñoz Ledo a algunas de las peticiones que hicieron militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional en el municipio de Manuel Doblado.

En este encuentro con panistas en la Plaza Principal dobladense, Isabel Solís, una universitaria que tuvo que salir de su municipio para continuar con su educación, solicitó a nombre de todos sus compañeros la necesidad de que continúen las becas para poder cumplir sus sueños.

Gael, estudiante de la escuela Emiliano Zapata de la comunidad de San Juan de la Puerta, también aprovechó la interacción con la precandidata para solicitar una techumbre para su plantel.

Libia respondió que su proyecto le apostará a contar con espacios para que la niñez y la juventud guanajuatense pueda estudiar y hacer deporte, ante la necesidad de escuelas de tiempo completo, guarderías y estancias infantiles.

“Los Gobiernos del PAN son un ejemplo de lo que es trabajar por la gente, de poner primero a las comunidades y a las colonias, a las niñas y niños, a las familias.

Por eso me siento muy orgullosa del gran equipo que hacemos por la sociedad”.

Libia comentó que en el estado hay muchas cosas que se han hecho bien, pero hay otras que se tienen que mejorar en beneficio de las familias guanajuatenses.

La precandidata se dirigió a las y los militantes de Manuel Doblado, a quienes explicó que la fuerza de su proyecto está en la gente.

“Lo más importante es estar trabajando aquí por las familias, porque si algo me mueve a mí a ser Gobernadora, es trabajar por este estado que es maravilloso, y del que todas y todos nosotros nos sentimos muy orgullosos de ser de Guanajuato y de Manuel Doblado; necesitamos que ese orgullo que sentimos lo traduzcamos en acciones en beneficio de este municipio”.

Los asistentes a esta charla demostraron su apoyo a Libia y se dijeron agradecidos por la visita en precampaña. Por su parte, Libia comentó que regresará a compartir sus propuestas una vez que inicie el periodo de campaña.

A este evento asistió la Presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN, Teresita de Jesús Espinosa; la Presidenta Municipal de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez; y liderazgos de Acción Nacional de la zona urbana y rural de Manuel Doblado.

Mensaje dirigido a militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional.

Diputada Pérez-Jaén presentó denuncias en FGR y ASF por compras irregulares que involucran al hijo del presidente

Ciudad de México, 12 de Diciembre de 2023.- La Diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño presentó, este lunes, tanto en la Fiscalía General de la República como en la Auditoría Superior de la Federación, denuncias a efecto de que estas autoridades lleven a cabo los actos de investigación que permitan aclarar presuntas irregularidades cometidas en la asignación de recursos relacionados con la adquisición de medicamentos y materiales de curación.

La legisladora Pérez-Jaén refirió que las denuncias están relacionadas con la compra de material de curación y medicamentos con recursos federales realizada por el gobierno del Estado de Quintana Roo a la empresa “ROMEDIC, S.A. de C.V.”, cuyo dueño es Jorge Almícar Olán Aparicio, amigo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de México, hechos referidos en el reportaje denominado “El Clan” del periodista Mario Gutiérrez Vega, difundido por Latinus.

De acuerdo con el citado reportaje, el Gobierno del Estado de Quintana Roo y la empresa “ROMEDIC, S.A. de C.V.”, celebraron un contrato para la adquisición de material de curación y medicamentos para las unidades médicas de primero y segundo nivel, por un monto total de poco más de 304 millones de pesos; dicho contrato tuvo una vigencia del 27 de diciembre del 2022 al 30 de diciembre del 2022, solo cuatro días para la distribución de material de curación para once unidades médicas de primero y segundo nivel.

Señaló que el contrato se cuestiona por la estrecha relación de Jorge Amílcar Olán Aparicio con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente de la República.

“ROMEDIC, S.A. de C.V.”, es una empresa de reciente creación constituida el 23 de enero de 2020 y, desde este año, ya le han sido  otorgados contratos multimillonarios; desde el 21 de diciembre del 2022 se encontraba boletinada por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) al no reunir los requisitos de seguridad para el manejo de medicamentos; el contrato, objeto de la denuncia, tuvo un período de ejecución de tan solo cuatro días, del 27 de diciembre al 30 de diciembre del 2022,  en los que había que distribuir los materiales y medicamentos controlados y no controlados para 11  unidades médicas de primero y segundo nivel; cuenta con un domicilio en el Estado de Tabasco, cuyas instalaciones corresponden a una negociación ajena al giro de la empresa (tienda de azulejos), ambas pertenecientes a Jorge Amílcar Olán Aparicio.

Resaltó que un tema importante es que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), transfirió recursos al Estado por la cantidad de 350 millones de pesos, mismos que sirvieron para realizar la contratación.

Agregó que en el reportaje se reproducen grabaciones en las que se advierte que Jorge Amílcar Olán Aparicio, realiza contrataciones con el gobierno estableciendo sus condiciones, presumiendo vínculos con el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Quintana Roo, de nombre Eugenio Segura Vázquez, -apodado “Gino”- y supone que esperaban cerrar contratos por 500 millones en ese año (2022) e incluso más posibilidades de contratos.

La nota afirma que “ROMEDIC, S.A. de C.V.”, en año del 2021, obtuvo contratos por 73 millones de pesos, y que, al finalizar el año 2022, obtuvo un contrato de $304,578,952 millones de pesos.

La Diputada María Elena Pérez-Jaén confirmó en sus indagaciones los datos aportados en la investigación periodística por cuanto a la contratación de “ROMEDIC, S.A. de C.V.”, con el Gobierno del Estado de Quintana Roo, y abundó en la misma, logrando detectar compras por la misma empresa con el gobierno del Estado de Tabasco obteniendo contratos con recursos tanto federales como estatales cuando era gobernador Adán Augusto López, por un total de $311,250,302.33 millones de pesos.

Inquirió que “ROMEDIC, S.A. de C.V.”, tiene un claro esquema de contrataciones fuera del marco normativo; resultan el punto de partida para la distribución de recursos ocultos a beneficiarios finales, que no se ven a simple vista por un elaborado diseño de operación concertada de diferentes actores en los procedimientos para obtener recursos ilegítimos, o lavado de dinero, que es hasta donde tienen que llegar las investigaciones.

Finalmente, la legisladora panista, exigió que tales operaciones tienen que ser investigadas exhaustivamente, ante la posibilidad de la existencia de delitos por hechos irregulares, hasta esclarecer el involucramiento de todos los que participaron en estos procedimientos de compra, sean servidores públicos estatales o federales, e inclusive, la participación de uno, o dos o de todos los hijos del presidente, pues por su mecánica, deben haber participado personas de las más altas esferas del gobierno, o como una vez diría el presidente de la república: todos los grandes negocios que se hacen al amparo del gobierno, no se podrían realizar sin el visto bueno del presidente.

Concluyó que, por lo que respecta a la Fiscalía General de la Republica, ya está hecha la denuncia para que esta institución no tenga pretexto e inicie la investigación. En el rastreo del dinero saldrán los beneficiarios finales y todo apunta a que dentro de ellos estará el hijo del presidente. Y remató: Basta de evasivas, del “no somos iguales”, demuéstrelo señor presidente, demuestre que no son iguales, deje que investiguen a su hijo, a sus parientes, a sus amigos y a todos los nuevos ricos que se han beneficiado de las contrataciones de su gobierno.

Humo blanco en el PAN irapuatense: Siempre sí “VA LORE…”

Irapuato, Gto., 12 de diciembre de 2023.- La alcaldesa, Lorena Alfaro García, será la precandidata del PAN en el 2024 para buscar la elección consecutiva, así lo determinó Acción Nacional y dicha información fue confirmada por el dirigente estatal, Eduardo López Mares.

Este martes, la dirigencia municipal y la estatal del PAN, así como liderazgos, sostuvieron una reunión con la alcaldesa, Lorena Alfaro, donde además estuvieron presentes, el diputado, Víctor Manuel Zanella Huerta; las diputadas, Itzel Balderas Hernández y Susana Bermúdez Cano.

Así como el expresidente municipal, Ricardo Ortiz García; el líder estatal del PAN, Eduardo López Mares y el local de Irapuato, José Martín López Ramírez.

En su cuenta de Twitter, el líder del panismo en Guanajuato difundió una fotografía con los personajes ya mencionados y con un texto en el que aseguró que los panistas saben hacer equipo, ya que se buscará construir lo mejor para Irapuato, anteponiendo los intereses colectivos a los personales.

Remató que, de cara al 2024, el Partido Acción Nacional cerró filas con el proyecto de Lorena Alfaro García para que sea la precandidata y busque la reelección.

Mariana Rodríguez Cantú, precandidata a la Alcaldía de Monterrey y esposa del Gobernador de Nuevo León

Monterrey, N.L., 10 de diciembre de 2023.- En un paso significativo hacia la arena política, Mariana Rodríguez Cantú, esposa del actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, se ha registrado como precandidata para la alcaldía de Monterrey. Bajo el lema “Es el comienzo, todo estará Mejor Con M de Monterrey”, el gobernador García expresó su respaldo a la incursión de Rodríguez en la contienda electoral.

García Sepúlveda, tras superar la controversia generada por su abortada candidatura presidencial hace una semana, ha retornado a sus funciones en el gobierno de Nuevo León. En caso de que Rodríguez Cantú logre la victoria en la alcaldía de Monterrey, sucederá a su compadre, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien fungió como padrino de bautizo de la hija de Mariana, Mariel.

En redes sociales, Mariana Rodríguez, reconocida como “La Chavacana mayor”, destaca su papel como esposa de Samuel y madre de Mariel. La pareja contrajo matrimonio hace tres años, cuando García era senador de Movimiento Ciudadano y Rodríguez, una empresaria e influencer con una extensa base de seguidores.

Durante la campaña electoral que llevó a Samuel García a la gubernatura de Nuevo León en 2021, Mariana respaldó activamente a su esposo a través de sus perfiles en redes sociales, a pesar de enfrentar críticas por episodios controvertidos, como un video donde García regañaba a Mariana por enseñar las piernas en una transmisión en vivo, o cuando muestra sus tenis a la cámara dando lugar a la conocida expresión “fosfo fosfo”.

Rodríguez, graduada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en Psicología Organizacional y actualmente cursando una maestría en Negocios en la misma institución, también generó polémica al revelar que tomó un curso para ser una buena ama de casa, lo que algunos de sus seguidores consideraron machista.

A pesar de las críticas, Mariana Rodríguez se lanza ahora como precandidata a la alcaldía de Monterrey, continuando así su incursión en la política, una tradición familiar que remonta a su bisabuela, Mane, quien era hija de Gustavo Madero, hermano del expresidente y héroe de la Revolución Mexicana, Francisco I. Madero.

“Hay que ser muy estratégicos”: Daniel Díaz

Guanajuato, 08 de diciembre de 2023.- Daniel Díaz, secretario de Salud, dijo que su registro como aspirante a la alcaldía de Irapuato, está en pláticas con el Partido Acción Nacional.
Aunque no se descarta en buscar la candidatura, afirmó que está concentrado en la Secretaría.
Por ello, expresó que su registro es un tema que está en pláticas con los líderes del panismo en la entidad.
“Estamos en pláticas con el partido, recordar que se viene haciendo de manera escalonada la definición de la gubernatura, los senadores y mi compromiso es entregar el tema de salud, es muchísimo trabajo, es un presupuesto grande, tenemos que cubrir los 46 municipios”, añadió.
Daniel Díaz manifestó que está puesto, pero también, viendo cómo se mueven las posiciones en el tablero de ajedrez.
“Hay que ser muy estratégicos, no nos descartamos, pero no puedo dejar tirada la Secretaría de Salud”, dijo.
El secretario expresó que independientemente de quién sea el abanderado, es necesario que el PAN salga unido de cara al 2024.

De ‘Juanita’ a ‘Candidata Fosfo’: El sorprendente giro de Yulma Rocha

Guanajuato, 05 de diciembre de 2023.- La dimisión de la diputada local Yulma Rocha Aguilar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de más de 27 años de militancia causó revuelo por lo inesperado. Rocha argumentó su renuncia basándose en su desacuerdo con las decisiones de la actual Dirigencia Nacional, encabezada por Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria.

A través de un video publicado en sus redes sociales, la legisladora recordó el arduo trabajo que compartió con otros miembros del PRI al recorrer el territorio que representa, el estado de Guanajuato. Intentaron crear una agenda que abordara los problemas más apremiantes de la entidad, pero lamentablemente, según ella, no tuvieron éxito.

“En este momento, renuncio al PRI. (…) Desde la Dirigencia Nacional nos trataron como súbditos en lugar de individuos pensantes; buscaban sumisión en lugar de capacidad. Así comenzó una serie de errores que incluyeron violaciones para marginar a la militancia guanajuatense, llevando a la extinción de la vida partidista”, explicó Rocha.

“En mis 27 años de militancia, participé en la política juvenil, recorrí el estado en innumerables ocasiones, fui regidora, legisladora y dirigente del partido. Sí, el PRI fue generoso conmigo, pero porque fui una militante comprometida y una servidora pública que obtuvo resultados”.

Pocas horas después se daba a conocer que Movimiento Ciudadano la proclamaba como su candidata (pre candidata, para guardar las formas) rumbo a la elección por el Gobierno del Estado de Guanajuato. Y unas horas antes de que su referente en la contienda federal le levantara la mano en una reunión con jóvenes en Silao, Samuel García decidió bajarse de la contienda. Una vez más, Yulma, a remar sin respaldo.

El ‘back’ de Yulma…

La legisladora irapuatense es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato. Inició su carrera política dentro del PRI en 1996, a los 15 años, a través del ala juvenil del partido.

A los 22 años, se convirtió en regidora en el Ayuntamiento de Irapuato, permaneciendo en el cargo hasta 2006. Posteriormente, fue diputada de la LX Legislatura del Congreso de Guanajuato de 2006 a 2009.

Después de cumplir su función en el órgano legislativo local, Rocha se unió a la bancada de su partido en la Cámara de Diputados durante tres años, marcando así su primer servicio a nivel federal. Al concluir este mandato, regresó nuevamente al congreso estatal hasta 2015. De 2015 a 2018, volvió a ser diputada federal. Finalmente, en 2021, regresó al ámbito local.

Simultáneamente con su carrera legislativa, fue vocera en la Coordinación del PRI en la Cámara de Diputados y en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

En 2009, Yulma Rocha protagonizó un escándalo notable, siendo nombrada, junto a otras mujeres de diferentes partidos, como ‘Juanita’. Este apodo surgió debido al señalamiento de que solo participó en el proceso electoral para asegurarse un lugar, que, en última instancia, sería ocupado por un hombre, Guillermo Ruiz de Teresa. Disciplina contra dignidad. Tras este incidente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obligó a homologar el sexo de los futuros candidatos, tanto titulares como suplentes.

¿Hasta dónde le dará batería Yulma al movimiento naranja para hacer presencia en tierras azules? Al tiempo la respuesta…

Sólo 10% de las tenerías leonesas usan tecnología de punta: Laud

León, Gto., 02 de diciembre de 2023.- En declaraciones recientes, Vicente Laud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (Cicur), señaló que solo el 10% de las tenerías en León están utilizando tecnología de punta. Aunque este dato revela un bajo porcentaje de adopción, Martínez enfatizó que esta cifra no implica que el resto carezca de acceso a tecnología, ya que existen centros especializados como el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) que ofrecen recursos a las tenerías.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales por fomentar prácticas ambientales y de conservación del agua en las tenerías de la ciudad, Martínez admitió que aún queda trabajo por hacer. Indicó que de las 600 tenerías registradas en León, aproximadamente un 10% cuenta con equipos de última generación. No obstante, subrayó que el CIATEC brinda oportunidades de acceso a tecnología incluso para aquellas empresas que no poseen estos dispositivos.

En el ámbito de la evolución de la industria curtidora, Martínez resaltó que anteriormente la venta de productos se limitaba al mercado nacional, pero ahora la industria se ha expandido a mercados internacionales. Esta expansión ha generado la necesidad de contar con equipos avanzados para cumplir con los estándares exigidos en dichos mercados.

El presidente de la Cicur destacó que, gracias a la globalización, maquinaria que antes solo estaba disponible en países desarrollados ahora está presente en la entidad, lo que beneficia a los empresarios al reducir los costos. Martínez insistió en que el verdadero cambio radica en la mentalidad empresarial y la disposición a adoptar nuevas tecnologías para mantenerse competitivos en los mercados internacionales.

En cuanto a la formación de nuevas generaciones, Martínez afirmó que las universidades están trabajando en estrecha colaboración con la industria curtidora para inculcar una mentalidad avanzada entre los futuros profesionales. Se espera que estas nuevas generaciones, al egresar de sus estudios, lleven consigo una mentalidad alineada con los avances tecnológicos propuestos en el sector.

Explica SDES caída en competitividad de ciudades guanajuatenses

León, Gto., 02 de diciembre de 2023.- En el reciente informe anual del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), se revela que cinco ciudades de Guanajuato han experimentado un descenso en el Índice de Competitividad Urbana. Ramón Alfaro, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, respondió a este reporte destacando la presencia de una zona marginada en la periferia de León como un factor que impacta estos resultados para el municipio zapatero.

El IMCO ubicó a León, Irapuato y Celaya con un índice de competitividad medio bajo, Salamanca con un índice bajo y San Francisco del Rincón en la categoría muy baja. Estos datos forman parte del análisis de las zonas metropolitanas en Guanajuato con mayor población.

Alfaro reconoció los desafíos que enfrenta León, señalando la existencia de una periferia con áreas marginadas que requieren atención. No obstante, resaltó que, a nivel general, la región experimenta un crecimiento por encima de la media nacional, con una dinámica de oportunidades, aunque subrayó la necesidad de examinar detenidamente cada indicador.

El funcionario estatal destacó que Guanajuato ha experimentado un crecimiento en el empleo formal a una velocidad no vista desde antes de la pandemia, con la creación de aproximadamente 50 mil empleos por año.

En relación con la posición de Aguascalientes, que figura entre las entidades con mayores inversiones extranjeras según el mismo informe, Alfaro enfatizó que no considera a Aguascalientes como competencia directa para Guanajuato. Argumentó que Aguascalientes, al ser más pequeño que León, tiene una única ciudad destacada, mientras que Guanajuato cuenta con 15 ciudades medianas, lo que implica un desarrollo diversificado en diferentes zonas.

El Índice de Competitividad Urbana, utilizado para evaluar diversas dimensiones como seguridad, tecnología, turismo, conectividad, inclusión, salud, educación, recursos naturales, democracia, gestión gubernamental, economía y mercado laboral, ubicó a León en el puesto 14 de 17, con un nivel de competitividad considerado muy bajo en la categoría de ciudades con más de 1 millón de habitantes. No obstante, León obtuvo mejores calificaciones en medio ambiente y derechos, alcanzando la séptima posición en estos aspectos.

Invertirán empresarios más de 3 mdp en acciones para promoción del voto: Roberto Novoa

León, Gto., 01 de diciembre de 2023.- A través de siete acciones, las diferentes cámaras empresariales que integran el Consejo Coordinador Empresarial de León y Concamin Bajío, invertirán 3 millones 230 mil pesos, en acciones de promoción del voto y participación ciudadana de cara al proceso electoral del 2024.

Esto incluye la realización de los debates a gobernador y alcalde de León, Socialización Gto 2024, Libro de Propuestas, evento Voto Joven, Reto X Guanajuato y campaña de medios.

Las acciones más costosas serán los debates, que requerirán una inversión de un millón 200 mil pesos para el debate por la gubernatura, 600 mil pesos el de presidente municipal de León, le siguen campaña de medios con 650 mil pesos, Socialización GTO con 350 mil pesos.

Además de Voto Joven que costará 300 mil pesos, el Libro de Propuestas 100 mil pesos y Reto X Guanajuato con 30 mil pesos.

“Al final es una inversión, no es un gasto, estamos ocupados porque queremos tener un mejor estado y país y nos queda claro que solo con la participación ciudadana lo vamos a lograr, hay que estar con el pie adelante para el 2 de junio poder votar, estamos comprometidos”, explicó Roberto Novoa, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León.

La finalidad de esto es lograr que las autoridades electas tengan una mayor legitimidad, al ser elegidas por un mayor porcentaje de votantes, situación que requerirá que la participación en las urnas sea mayor del 50% del padrón electoral.

El líder empresarial comentó que hay disposición de las cámaras para aportar el recurso, pues desde la iniciativa privada saben que es mejor hacer el llamado a la gente para que participen y el sentir ciudadano se refleje en las urnas a que solo se tengan quejas, pero sin participación.