Hay que trabajar por igualar las condiciones de los guanajuatenses: LIBIA

León, Gto., 19 de diciembre de 2023.- La mañana de este martes, la precandidata panista al Gobierno del Estado Libia Denisse García Muñoz Ledo ofreció un desayuno a algunos representantes de medios de comunicación.

Durante el mismo, además de agradecer la cobertura que le han brindado, mencionó la esencia de lo que ha sido su pre-campaña que inició el 25 de noviembre.

La pre-campaña, dijo, arrancó en el noreste del estado como un mensaje claro de que hay que trabajar por ir igualando las condiciones en las que viven las familias de todo el territorio de Guanajuato.

“Soy una convencida de que no tenemos un solo Guanajuato; hay muchas realidades en Guanajuato y particularmente en el noreste hay mucho que podemos trabajar, mucho que tenemos que hacer. Estar por allá y visitar las comunidades indígenas y platicar con la gente de comunidades de estos rincones del estado fue para mí un mensaje claro de que estaremos trabajando, sí por supuesto en el corredor industrial, en los municipios industrializados, pero particularmente, de manera muy especial, en aquellos municipios donde necesitamos que Guanajuato siga avanzando en su desarrollo, en la mejora de la calidad de vida de las personas, y por eso es que arrancamos la pre-campaña en el noreste”.

“Hemos recorrido hasta el momento 17 municipios dialogando con quienes creen en este proyecto hablando con mujeres, con jóvenes, con gente del campo, con empresarios que simpatizan con el proyecto y la verdad es que veo mucho entusiasmo, mucho ánimo; me siento muy motivada para seguir esta pre-campaña que concluye el 21 de enero y alistar todo para arrancar una campaña que tenemos visualizada será muy propositiva, con propuestas muy claras, con las respuestas que la gente hoy nos está pidiendo en los diferentes temas”.

El Ejército ‘dejará de construir trenes y aeropuertos; verá por seguridad’ dice Xóchitl

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2023.- De ganar la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez lanzó una advertencia al Ejército mexicano: dejarán de construir trenes, administrar aeropuertos y puertos marítimos y pasarán a velar por la seguridad de los habitantes del país y que viven bajo el asedio del crimen organizado.

En entrevista, la precandidata presidencial de la alianza entre el PAN, PRI y PRD, confió en que aunque tengan un mandato dado por la actual administración de volcarse a diversos proyectos de infraestructura, bajo su administración deberán disciplinarse a lo que ella considera es una urgencia para México: la seguridad. 

-Primero le voy a decir al secretario de la Defensa que va a dejar de entretenerse en construir trenes, que va a dejar de entretenerse en construir carreteras; eso no es lo que la Constitución dice y de una vez se los digo, yo creo que son disciplinados, conozco la disciplina del Ejército”, sostuvo la panista. 

Al referirse a la masacre de 11 jóvenes en Guanajuato mientras celebraban una posada, la panista expuso que las Fuerzas Armadas se deben enfocar 100 por ciento en la seguridad nacional, acción que actualmente no se cumple pues un día están en labores de construcción y otros como apagafuegos. 

“La tropa está cansada, está agotada, los mandan de un lado los mandan a otro”, afirmó. 

En su consideración, la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmanteló aparatos de seguridad y apostó por una estrategia que no ha mostrado resultados y al contrario ha recrudecido en lugares como Guanajuato o Ciudad Juárez donde a diario se viven masacres como la de Salvatierra.

Alcaraz exige la renuncia del fiscal Zamarripa ante los hechos de Salvatierra

Guanajuato, 19 de diciembre de 2023.- Alma Alcaraz Hernández, precandidata única de MORENA al gobierno del estado, fijó su postura ante la problemática que vive Guanajuato en materia de seguridad y exigió la renuncia del fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre, ante los hechos de violencia que se han registrado en Salvatierra.

Afirmó que las masacres y la violencia ya se están volviendo cotidianas en nuestro territorio, situación que no es nomal.

Por ello, mandó un mensaje al fiscal, Carlos Zamarripa; a Diego Sinhué, gobernador del estado y a Libia Denisse García, precandidata del PAN, para decirles que las cosas no están bien.

“Ustedes saben que las cosas en el estado de Guanajuato no están bien, ustedes saben que no mentimos cuando decimos constantemente que nuestra gente, además de vivir en la pobreza y la pobreza extrema, sale todos los días a la calle con miedo”.

Afirmó que el grupo en el poder, desde hace más de 30 años no ha podido ni siquiera asumir su propia responsabilidad en lo que acontece en nuestra entidad.

En sus señalamientos, la precandidata Alma Alcaraz comentó que uno de los graves problemas por los que estamos viviendo esta crisis es porque los políticos panistas han mantenido a los mismos corruptos e ineficientes de siempre en los puestos más altos y claves de la seguridad pública de nuestro estado.

Retomó la postura del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en su exigencia de remover al fiscal Carlos Zamarripa y plantear una estrategia que de seguridad pública de la cual se carece.

Agregó que pretender fingir que no pasa nada, o culpar a otros de lo que es su responsabilidad no es la solución.

Alma Alcaraz recalcó que el primer cambio que hará cuando asuma el poder, el próximo año, será la remoción inmediata del fiscal y todas a las autoridades de seguridad y llamarlas a cuentas, “porque esto que le está pasando a los guanajuatenses, no debe quedar impune”.

García Harfuch desmiente haber salido del país por amenazas de muerte

19 de diciembre de 2023.- A través de X, antes Twitter, el exsecretario de Seguridad Ciudadana admitió que en varios momentos en su trayectoria de policía ha recibido alertamientos o amenazas anónimas; sin embargo, en esta ocasión, dijo, solo tomó vacaciones con su familia porque no lo hacía “después de mucho tiempo”.

Ante esto, precisó que al regresar seguirá trabajando de la mano con Claudia Sheinbaum y Clara Brugada: “En años de carrera he recibido alertamientos, amenazas, anónimos etc. Esto nunca ha sido ni será un impedimento para servir a mi País. Decidí tomar vacaciones después de mucho tiempo y estar con mis seres queridos”.

Sus declaraciones se dan después de que el periodista Carlos Loret de Mola escribiera en su columna de opinión, publicada en El Universal, que el policía salió del país porque habría recibido amenazas de muerte.

“Según las mismas fuentes, fue el propio general Audomaro Martínez Zapata, cabeza del Centro Nacional de Inteligencia (CNI, antes Cisen), el que tuvo contacto con García Harfuch para notificarle de esta información que obraba en su poder. Y le dio una recomendación: sal del país de inmediato”, dice la columna.

De acuerdo con Carlos Loret, Harfuch le avisó a Claudia Sheinbaum quien le aprobó irse del país por lo que García Harfuch tomó un vuelo a Europa.

El columnista detalló que aunque esta no ha sido la primera ni única amenaza en contra de García Harfuch sí es una de las más peligrosas y una de las razones es por la temporada en que sucede, la cual coincide con la etapa electoral y tendría un alto impacto político.

Cuando Harfuch participó en el proceso interno de Morena para ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cobró mayor visibilidad y cualquier atentado en su contra exhibiría la debilidad del Gobierno en temas de seguridad, añade Loret.

AMLO se deslinda de aspirante a presidencia municipal de Ecatepec relacionada con presunto líder criminal

Ciudad de México, 17 de diciembre de 2023.- Durante su última conferencia mañanera, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se deslindó de la aspirante a la Presidencia Municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, quien hace unos días se hiciera viral en redes sociales por aparecer en un video junto al presunto líder de una organización criminal conocida como ‘La Chokiza’.

Un reportero le cuestionó a AMLO su opinión con respecto a la supuesta relación que tiene la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de México y también diputada por Morena con Alejandro Gilmare, apodado ‘El Choko’, quien pese a ser calificado en el video por la política como “un gran ser humano”, entre sus antecedentes está que el año pasado fue detenido en la Ciudad de México con una pistola e intentó ampararse con una credencial de cuando era agente de la policía de investigación mexiquense.

Además, este hombre es señalado de ser el presunto líder de una banda criminal a la que se le atribuyen bloqueos en Ecatepec, levantamiento de personas y posesión de armas de fuego.

“Ahora que he estado en el Estado de México, he visto algunas pintas en Ecatepec… yo creo aspira a algo en Ecatepec, ¿sí verdad?”, preguntó López Obrador, para luego, cuando le confirmaron que Azucena Cisneros pretende ser la Presidenta Municipal de aquella entidad, cuestionó “¿de qué partido?”, a lo que sus miembros del gabinete le contestaron “de Morena”.

Entre risas, el mandatario dijo “yo no sé de qué partido”, refiriéndose a que, aunque la diputada es militante de Morena y busca ser la candidata de ese partido para gobernar Ecatepec, el Presidente de México no conocía a la servidora pública ni sus aspiraciones.

Mónica Soto será la nueva presidenta del Tribunal Electoral

Ciudad de México, 15 de diciembre de 2023.- Mónica Aralí Soto Fregoso asumirá el rol de magistrada presidenta del Tribunal Electoral de la Federación, sucediendo a Reyes Rodríguez Mondragón a partir del 1 de enero de 2024, según lo anunciado este 15 de diciembre en la Ciudad de México. La designación de Soto fue respaldada por una mayoría de votos en una sesión privada llevada a cabo este viernes.

Los votos a favor de la nominación fueron emitidos por Felipe Fuentes, Felipe de la Mata y la misma Mónica Soto, mientras que en contra se manifestaron Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otalora. Cabe destacar que la magistrada Otálora participó de la votación de manera virtual desde Venecia, en Italia, por estar en comisión.

Tras la conclusión de la sesión privada, la magistrada Mónica Soto se comunicó con sus colegas magistrados para reiterar su compromiso con el buen desempeño de la institución y promover una colaboración coordinada en el órgano, según informó posteriormente el TEPJF en un comunicado breve.

La renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del Tribunal Electoral de la Federación fue aceptada el pasado lunes 11 de diciembre, después de una serie de reuniones privadas y la exigencia pública de los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Alfredo Fuentes Rodríguez y Mónica Aralí Soto.

Originaria de Ciudad Constitución, Baja California Sur, Mónica Soto es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Jalisco, y posee una maestría en Educación con Especialidad en Docencia por la Universidad Internacional de la Paz. Con una experiencia de 28 años en asuntos electorales a nivel local, regional y federal, Soto ha ocupado diversos cargos, siendo la primera mujer en presidir la Sala Regional Guadalajara del TEPJF de 2013 a 2016. Su nombramiento como magistrada de la Sala Superior del TEPJF para el periodo 2016-2025 fue ratificado por unanimidad de votos del Senado de la República.

Renuncia de Adrián Ruvalcaba al PRI para apoyar a Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 15 de diciembre de 2023.- El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, quien previamente buscó la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, anunció de manera definitiva su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI). La decisión de Ruvalcaba se fundamenta en la falta de disposición de la alianza ‘Va por México’ para someter a consulta la candidatura a la jefatura de gobierno del próximo año, la cual fue asignada al panista Santiago Taboada.

En el marco de su anuncio, Ruvalcaba adelantó que él y su equipo se sumarán a la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, la precandidata de Morena a la Presidencia. Argumentó que esta decisión se basa en el respaldo que Sheinbaum brindó a su alcaldía mientras estuvo al frente de la capital del país, destacando proyectos como la construcción del hospital, la reparación del túnel, la instalación de la estación de policía, el apoyo a la estación de bomberos y el respaldo al aumento de la seguridad pública.

El expriista expresó que estas acciones fueron motivo para que el PAN, PRI y PRD le negaran la oportunidad de ser el candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX. Además, subrayó la importancia de la conciliación en México y extendió una invitación a los militantes de la alianza que se sientan agraviados, timados o violentados en sus derechos para unirse a una nueva fuerza ciudadana.

En sus declaraciones finales, Ruvalcaba advirtió que su renuncia es solo el inicio de un conjunto de renuncias masivas, señalando que “en las próximas semanas estaremos presentando 20 mil renuncias”.

Nuestro proyecto es de todas las mujeres: LIBIA

San Francisco del Rincón, Gto., 14 de diciembre de 2023.- “Éste no solo es el proyecto de Libia, éste es el proyecto de todas las mujeres, que creen que un mejor Guanajuato es posible, de todas las mujeres que sueñan con un mejor futuro”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo ante simpatizantes y militantes francorrinconenses del PAN.

En este encuentro, Libia habló de la experiencia que le avala en el servicio público, al ser la primera diputada reelecta en el Congreso del Estado y la primera mujer al frente de la Secretaría de Gobierno en el estado de Guanajuato.

“Es el momento de las mujeres y de que Guanajuato tenga a su primera Gobernadora panista”.

“Voy a dejar claro que no voy a ser la última en llegar, detrás de mi van a llegar muchas más mujeres a conquistar espacios, porque cuando llega una, llegamos todas juntas”.

Por eso, Libia agradeció a las mujeres que le acompañaron a este encuentro, a las comerciantes, amas de casa, líderes, emprendedoras y a todas aquellas que sacan adelante a sus familias y que hoy quieren un nuevo comienzo para Guanajuato.

“A mí me gusta estar cercana a todas y todos ustedes, por eso quiero decirles, teniendo su apoyo seré una candidata a Gobernadora que trabaje en aquello que importa, en la paz y la tranquilidad de nuestras niñas y niños”.

Libia expresó que es una mujer de ideales con la convicción de un mejor Guanajuato. “Me siento muy orgullosa de poder estar hoy frente a ustedes diciéndoles que yo no tengo cola que me pisen, que soy una mujer honrada, trabajadora y que va a dar resultados a Guanajuato”.

En la callejuela Oliva y Orozco de San Francisco del Rincón las banderas panistas ondearon con la presencia de Libia; la batucada puso el ambiente y la militancia las porras.

“Se siente tan bonito llegar a un municipio tan bonito como éste y sentir este cariño, porque cada parada que hago en alguno de los municipios de Guanajuato, refrendo por qué Guanajuato es el corazón del panismo”, dijo la precandidata.

Libia estuvo acompañada por liderazgos panistas; Gabriel Guerrero García, Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN; las diputadas federales Karen Michel González Márquez y Diana Gutiérrez Valtierra; y el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Antonio Marún González.

“Yo nací en esta tierra, yo nací en Guanajuato y yo sé que San Francisco del Rincón es panista de corazón y que aquí hay gente trabajadora que nos va a acompañar en este proyecto”, dijo Libia.

Mensaje dirigido a militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional.

Firman PAN, PRI y PRD convenio de coalición parcial para competir por 22 ayuntamientos

Guanajuato, Gto.,13 de diciembre del 2023.- La y los representantes en la entidad de Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática acordaron ir en coalición parcial en el proceso electoral 2023-2024 para Ayuntamientos.

Eduardo López Mares, presidente del Comité Directivo Estatal PAN GTO; Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta del Comité Directivo Estatal PRI Guanajuato, y Serafín Prieto Álvarez, Delegado Nacional del PRD en Guanajuato, registraron ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) el convenio de coalición para competir juntos en 22 municipios.

En los 24 municipios restantes Acción Nacional competirá con candidaturas propias.

Así quedó el registro:

Municipio / Partido / Género

Tarimoro PRI Hombre

Guanajuato PAN Mujer

Purísima del Rincón PAN Hombre

Victoria PAN Mujer

Jerécuaro PRI Mujer

Irapuato PAN Mujer

Uriangato PRI Hombre

Celaya PAN Hombre

Yuriria PAN Mujer

Dolores Hidalgo PAN Hombre

Cortazar PAN Mujer

Valle de Santiago PAN Hombre

Ocampo PRI Hombre

Silao de la Victoria PAN Mujer

San Felipe PRI Mujer

Acámbaro PAN Mujer

Apaseo El Grande PAN Hombre

Apaseo El Alto PAN Mujer

Pueblo Nuevo PAN Hombre

Salamanca PAN Hombre

Doctor Mora PAN Hombre

Moroleón PRD Mujer

Taras democráticas de nuestros partidos

Juan Miguel Alcántara Soria
Los partidos políticos en México cierran el año con visibles taras democráticas. Una vez designadas sus candidatas presidenciales (Claudia desde Palacio Nacional, Xóchitl con impulso ciudadano mayoritario que provino de fuera de los partidos), los dirigentes se aprestan a designar a demás candidatos por dedazo, sin deliberación ni elección de sus militantes. Ir en coalición ha sido contexto y pretexto para ningunear a éstos. Mafias controladoras partidistas deciden por sí y ante sí. Evitan el “Gobierno por discusión”.
En la historia del PAN, sus candidatos eran electos en convenciones democráticas intensas. La primera a la que asistí fue la convención nacional (noviembre de 1969), en que la mayoría eligió a Efraín González Morfín, quien ganó al bajacaliforniano Salvador Rosas Magallón (yo no pude votar por ser menor de edad). Se discutía, primero, si era pertinente o no participar en la elección, con oradores a favor y en contra, y se votaba. Luego se presentaba, discutía y aprobaba la plataforma política que contenía un diagnóstico de la problemática nacional y las líneas estratégicas de solución que el partido y su candidato ofrecían a la ciudadanía. Al final, se presentaba a los precandidatos registrados, con oradores a favor de cada uno, y seguía la votación, que para ser válida requería mayoría calificada (no fue lograda por precandidato alguno para elección de 1976; el del PRI se fue solo). La tradición democrática se mantuvo en la elección de los candidatos Vicente Fox, Felipe Calderón y Josefina Vázquez Mota. Calderón le ganó a Creel, precandidato de Fox; Josefina le ganó a Cordero, precandidato de Calderón. Las esencias democráticas (discusión pública y elección) las hizo a un lado Ricardo Anaya, quien como presidente del partido usurpó todas las ventajas de hacerse con la candidatura presidencial. La coalición fue pretexto para evitar deliberación y votación abiertas de militantes. Hoy es tara.
En lo estatal sucedió algo similar. Yo competí contra Vicente por la candidatura a gobernador, en 1991. Éramos diputados federales de mayoría, él por distrito de León, yo por distrito de Coyoacán, en la Ciudad de México. Él dedicó los tres años de legislador a ser candidato a gobernador, yo al encargo de Luis H. Álvarez de conformar equipo que elaborara, presentara y negociara iniciativa de reforma político-electoral, demandada al presidente Salinas (de ahí nació el IFE, la ciudadanización de las casillas electorales por insaculación, la credencial con fotografía, el Tribunal Electoral calificador de elecciones, catálogo de delitos electorales). Ambos recorrimos el estado y tuvimos debates previos a la convención estatal donde él ganó. Luego Juan Carlos Romero ganó, por una nariz, a Eliseo Martínez, gran alcalde de León. Juan Manuel Oliva a Javier Usabiaga, ex-secretario de Agricultura. Y Miguel Márquez a José Ángel Córdova, ex-secretario de Salud. La crisis provocada por “el yunque” y otros, con afiliaciones masivas para ganarle a los panistas en elecciones internas, dar la espalda a la ciudadanía, y cerrar puertas a nuevos liderazgos, permitieron a últimos dos gobernadores imponer candidatura a sucederles. Y de paso, al resto de candidaturas. Los otros partidos no nacieron con gen democrático. O nacieron desde el poder, o son partidos de masas controladas por minorías.
Esta es la tara que tiene nuestra actual “democracia”. Las argumentaciones deben ser parte importante de nuestra vida pública. La tradición del razonamiento público está en la raíz de las democracias: “brinda a los ciudadanos la oportunidad de participar en debates políticos e influir en las decisiones públicas. El voto es una manera de llevar a la práctica esos debates, cuando la oportunidad de votar se combina con la de hablar y escuchar sin temor alguno”. El alcance y la eficacia del voto depende muy especialmente de la posibilidad de existencia del debate público. Incrementa la información acerca de la sociedad, y nuestras prioridades elegidas en respuesta al debate público, y la cohesión ciudadana. Recuperemos el “gobierno por discusión”. A razonar con y por Xóchitl. Y a fundar partidos y refundar sistema de partidos, en vía argumentativa, luego.