Encañona morenista a funcionarias del INE

Ciudad de México, 25 de enero de 2024.- Cuando dos funcionarias de la Unidad de Fiscalización del INE tocaron a la puerta del morenista Miguel Ángel Álvarez Melo, en Iztapalapa, nunca imaginaron que las amenazaría con una pistola.

El ex diputado local del PES había distribuido propaganda en vía pública con su imagen, manifestando su interés por la candidatura a la Alcaldía.

Pero debido a que no se inscribió en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos para reportar los gastos en su promoción, el pasado martes 23 de enero dos notificadoras tocaron a su puerta en el 716 de la Calle Teniente Héctor Espinoza Galván, en la Colonia Escuadrón 201. Eran las 13:20 horas.

Álvarez Melo las atendió y firmó, sin ningún reclamo, la cédula de notificación en la que se le otorga la garantía de audiencia en un plazo improrrogable de un día natural para explicar la propaganda a su favor.

Pero al pedirle llenar el resto de la documentación, Álvarez Melo se negó y pidió a las auditoras cambiar la información y asentar que no lo habían encontrado.

Ellas le aclararon que eso era imposible. En respuesta, el morenista sacó una pistola y les apuntó. Las dos funcionarias se asustaron y corrieron.

La historia fue asentada en una ficha de incidencias con la que el INE acudiría al Ministerio Público a denunciar al morenista por amenaza con arma de fuego.

AMLO pedirá bajar número de votos para hacer válida la revocación de mandato

Ciudad de México, 25 de enero de 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador buscará reducir el porcentaje de participación requerido para que el resultado de la consulta de revocación de mandato sea válido.

Según adelantó, presentará una iniciativa para reducir el porcentaje de participación al 30 por ciento. Actualmente, se requiere del voto del 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores.

“Para que sea una reforma válida, vinculatoria, en vez de 40 por ciento de participación, estoy proponiendo 30, porque ahora por eso no se llevan a cabo consultas porque para que tengan valor, para que sean vinculatorias, necesita participar el 40 por ciento, para que así se animen”, detalló sin mencionar si esta medida estará incluida en el paquete de reformas que presentará en Palacio Nacional el próximo 5 de febrero.

Asimismo, acusó a la oposición de hacer un llamado a no participar en el primer ejercicio que se llevó a cabo el 10 de abril de 2022, pero aseguró que al recortar el porcentaje, “se van a animar todos a participar”.

La primera consulta popular de este tipo apenas logró captar una participación ciudadana del 17.7 por ciento, muy debajo de lo requerido para que el resultado fuera vinculante.

Del total de los 16 millones 502 mil 636 votos, 15 millones 159 mil 323 optaron a favor de que el presidente continuara, lo equivalente al 91.86 por ciento de los sufragios. Mientras que el 6.44 por ciento de los votos, fueron para revocar al mandatario. En tanto, los votos nulos representaron un total de 280 mil 104.

Aprueban candidatura de LIBIA a Gobernadora de Guanajuato

Ciudad de México, 24 de enero de 2024.- La Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN avaló la candidatura de Libia Dennise García Muñoz Ledo para contender por la gubernatura del estado de Guanajuato; misma que le permite acudir ante las autoridades electorales para realizar su registro en el plazo establecido que es del 14 al 20 de febrero.

A partir del 1ro. de marzo Libia comenzará con su campaña para presentar las propuestas de su proyecto que pintará de esperanza a Guanajuato.

“Agradezco la confianza de mi partido en este proyecto. Tengan la certeza de que vamos a poner todo nuestro corazón y toda nuestra fuerza para este nuevo comienzo, de la mano de las y los guanajuatenses vamos a pintar de esperanza a nuestro estado. Vamos a defender lo que nos ha costado construir, vamos a trabajar con fuerza, porque estamos unidos, porque cuando vamos juntos no hay quien nos detenga”, señaló Libia al momento de recibir su constancia.

En la sesión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN también se aprobó la designación de candidatos a diputaciones locales e integrantes de ayuntamientos en el estado.

Además del gobierno estatal, se elegirán 36 diputados locales y 46 ayuntamientos.

“Los guanajuatenses salimos y participamos, aquí nadie nos compra, aquí nuestra libertad, nuestra voluntad son más fuertes que cualquier cosa, porque sabemos que lo que está en juego es el futuro de nuestros hijos”, concluyó Libia.

Participación de ex presidente Ernesto Zedillo desaparece del portal de Actinver Day

Ciudad de México, 24 de enero de 2024.- A menos de 24 horas de la realización del Actinver Day, este miércoles el programa del foro privado de negocios para inversionistas desapareció el evento de su página web donde se anunciaba como la charla fuerte del día la conversación entre los presidentes Ernesto Zedillo Ponce de Léon, de México, y José María Aznar, de España.

Esto ocurrió horas después de que en la conferencia mañanera el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador cuestionara la presencia de quien llevó la banda presidencial de 1994 a al año 2000, lanzando el reto de que contestara a sus preguntas.
El presidente López Obrador consideró que, durante los sexenios anteriores, el atraso que sufrió el país “fue bastante” porque “fueron crueles” los gobernantes neoliberales.

Y retó a su antecesor a contestar “¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública?”.

Cuestionó al grupo financiero y casa de bolsa el hecho de traer a un expositor como Aznar de España, “todo este bloque conservador, que conteste eso”, lanzó López Obrador.Además, instó a Zedillo a aclarar el Fobaproa, además consideró que el ex presidente debe responder por qué envió al Congreso una reforma de pensiones que afectó a los trabajadores.

“¿No sabía lo que iba a significar esa reforma a las pensiones? ¿Hicieron mal el cálculo? ¿La corrida financiera? Esa sería la segunda que explicara. Una tercera es por qué durante su gobierno no aumentó el salario mínimo, sino, al contrario, se redujo el poder de compra del salario. Dije tres, pero tengo muchas más”, remarcó.
Dijo que otra pregunta es por qué desapareció los trenes de pasajeros, y después de tomar esta decisión, ¿por qué se fue a trabajar con la empresa que adquirió los ferrocarriles nacionales?

Fuentes cercanas a la organización revelaron que la presencia del ex presidente Zedillo está confirmada.

La conferencia de los ex mandatarios Aznar y Zedillo esá programada para este miércoles 24 de enero a las 19:00 horas en un restaurante de Polanco, y será a puerta cerrada, sin acceso a medios de comunicación.

Yasmín Esquivel impugna amparo concedido a la UNAM por el caso de la tesis

Ciudad de México, 24 de enero de 2024.- La ministra Yasmín Esquivel Mossa impugnó el amparo que le fue concedido a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contra la orden de no emitir su dictamen sobre las acusaciones de plagio en su tesis profesional.

A través de un recurso de revisión, la ministra busca que el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en materia Civil revoque la sentencia emitida por el juez Cuarto de Distrito en la materia en noviembre pasado.

En este amparo, la UNAM reclamó que el juez Sexagésimo Civil en la Ciudad de México declaró firmes las medidas provisionales concedidas a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impedir a la Máxima Casa de Estudios emitir su dictamen.

El juez local determinó que debido a que la UNAM no apeló las medidas provisionales, estas han quedado firmes, por lo que tienen una vigencia por tiempo indefinido.

El juez Cuarto de Distrito, que resolvió el amparo de la UNAM declaró que las medidas provisionales no pueden ser declaradas firmes bajo el argumento de que la Universidad no tramitó un recurso de apelación.

Ello, debido a que por su naturaleza no admiten este recurso pues la legislación local establece que para combatirlas debe hacerse mediante un incidente.

“Al quedar evidenciada la irregularidad del acto reclamado en los términos indicados, procede conceder el amparo y protección de la justicia federal para el efecto de que el juez responsable: I) Deje insubsistente el acto reclamado; II) En su lugar, dicte otro donde atienda expresamente lo que le fue pedido por el mandatario de la actora; y desestime la solicitud en el sentido de acordar la firmeza de las medidas cautelares, en observancia a las razones expuestas en esta sentencia”, señaló el juez de amparo.

El recurso tramitado por la ministra contra este fallo ya fue turnado al magistrado Gonzalo Arredondo Jiménez quien en los próximos días deberá presentar su proyecto de resolución para determinar si confirma, revoca o modifica la sentencia que beneficia a la UNAM.

Monitoreo de medios detecta favoritismo de SPR, Milenio y el IPN por Sheinbaum: IDET

Ciudad de México, 23 de enero de 2024.- De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Grupo Multimedios (Milenio) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cubrieron de manera desigual las precampañas presidenciales.

Tomando en cuenta el monitoreo realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) junto con la Universidad Autónoma de Nuevo León para el periodo del 20 de noviembre de 2023 al 14 de enero de 2024, quien ha recibido mayor cobertura en radio y televisión es la precandidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, aunque no precisó si es positiva o negativa.

“La radio y la televisión mexicanas le han destinado en total a Claudia Sheinbaum 147 horas con 28 minutos, mientas que, a Xóchitl Gálvez, 134 horas con 48 minutos. A Jorge Álvarez Máynez únicamente se le han destinado 10 horas con 27 minutos por su tardía inscripción como precandidato”, indicó.

El monitoreo del INE, añadió, mostró que TV Azteca, Televisa (N+), Grupo Imagen, Grupo Fórmula y MVS “tuvieron una cobertura muy equilibrada entre las dos precandidatas”, mientras que el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) le dedicó el 71% del tiempo a Sheinbaum.

Grupo Multimedios es el medio con mayor tendencia a editorializar las noticias y el IPN se destacó por editorializar noticias con negatividad hacia Xóchitl Gálvez y positividad a Sheinbaum.

En el conjunto denominado “Radio Concesionarios Comercial”, del INE, donde no especifican las emisoras que lo integran, el IDET indicó que tiene un “marcado” desequilibrio en su tiempo de cobertura a favor de Xóchitl Gálvez.

“Valdría la pena que el INE identifique quiénes conforman este grupo”, señaló el instituto.

Noticias editorializadas

Sobre la “valoración de información” del INE, la cual es, para el IDET, “información editorializada verbalmente o con gesticulaciones y adjetivos calificativos, del análisis del instituto electoral a mil 302 piezas informativas, no dio ninguna valoración. Del total, mil 69 fueron de radio y 233 de televisión.

Según el IDET “Televisa (N+) es el medio que tiene el porcentaje más reducido de notas editorializadas, haciéndolo hasta ahora el medio con la cobertura más neutra”.

Sin mencionar nombres de quiénes tuvieron ese tipo de cobertura, el IDET mencionó que, de las piezas informativas reportadas por el INE, detectaron 565 con valoraciones positivas, mil 581 negativas y en televisión 116 positivas y 286 negativas.

“El número de valoraciones es mayor al número de piezas, ya que de una sola pieza pueden hacerse varias valoraciones”, agregó.

El IDET advirtió que, a partir del 1 de marzo, cuando inicien las precampañas, publicará regularmente información sobre la cobertura por parte de cocesionarios de radio y televisión.

Fuente: Rosalía Vergara, Proceso

Luis Donaldo Colosio va por un escaño en el Senado con Movimiento Ciudadano

A través de un video mensaje publicado en las redes sociales, el emecista celebró su participación en las elecciones del 2024 para ocupar un puesto en Congreso de la Unión como legislador de la Cámara Alta, luego de que fuera incluso considerado como un posible candidato presidencial. De acuerdo con el mandatario local, esta decisión fue tomada por la necesidad de “hacer política responsable”.

“He aceptado la invitación de Movimiento Ciudadano para contender con la tribuna más alta del país. México necesita que hagamos política responsable, política que dialoga y construya acuerdos, política responsable que defienda y representa a la gente y a sus causas, política responsable para representar con fuerza y dignidad a Nuevo León”, destacó en su discurso.

El edil destacó que la polarización “hace mucho daño al país”, por lo que resaltó que en el Senado existe una buena oportunidad para defender las necesidades del pueblo, siendo un contrapeso razonable para construir y conciliar, no solo a favor del estado, sino para toda una nación.

Destacó que como alcalde de Monterrey ha sido testigo de las necesidades que existen en los municipios, por lo que su paso en el Congreso sería una forma de apostar por un cambio desde las leyes federales.

“México necesita una política responsable y madura, tolerable y generosa, respetuosa y propositiva. Por eso, requerimos leyes y legisladores que reflejen nuestros sueños y metas como estado y como país, que sean instrumentos prácticos para la vida; trabajo honrado verdadero por amor al a nuestro país”, destacó.

Luego de que Mariana Rodríguez diera a conocer sus deseos para contender por la alcaldía de Monterrey, se especulaba que el hijo del ex priista iría por un escaño en el Senado, no obstante, ni Colosio ni las dirigencias de MC habrían confirmado la noticia.

Poco después del anuncio, el precandidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, dio felicitó a su compañero de partido por llegar a la contienda en el Senado. A través de un video mensaje, el diputado de MC destacó el trabajo del alcalde nuevoleonés.

“Me da mucho gusto que Luis Donaldo haya decidido ser candidato al Senado por nuestro Movimiento. Es un gran legislador y, sin lugar a dudas, será el referente parlamentario de nuestra generación”, público en su cuenta de X, antes Twitter.

Bárbara Botello será la candidata de Morena en León

León, Gto., 23 de enero de 2024.- La Comisión Nacional de Elecciones de Morena, luego de realizar encuestas y hacer una valoración de la trayectoria de los perfiles que aspiraban a contender por la alcaldía de León, determinó que será la exalcaldesa, Bárbara Botello Santibáñez, la candidata de Morena en el municipio de León.

“Las definiciones que se presentan cumplen el compromiso definitivo de garantizar espacios de participación altamente competitivos para las mujeres y las acciones afirmativas para los grupos de atención prioritaria en términos de las disposiciones electorales vigentes”, se lee en el comunicado emitido por Morena este martes.

Bárbara Botello, quien militó durante muchos años en el PRI, inicialmente se inscribió para ser tomada en cuenta como precandidata de morenista a la gubernatura de Guanajuato, pero al final fue descartada.

Ahora será quien compita por la Presidencia municipal de León, actualmente ocupada por la panista Alejandra Gutiérrez, quien busca la reelección.

En el comunicado enviado por Morena, también se informa que en el caso de Guanajuato capital, su candidato será el empresario local de la televisión, Jorge Antonio Rodríguez Medrano.

Diego Sinhue destaca baja en la incidencia delictiva en Guanajuato

Silao, Gto., 22 de enero de 2024.- El gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato tuvo una baja en la incidencia delictiva del 50%.
El mandatario comentó que estas cifras se pueden apreciar en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI.
“Ahí están los datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, y se basan en denuncias y sabemos que hay una gran cantidad de cifra negra de denuncias, y hay una que nos gusta ver, que es la de ENVIPE de INEGI”.
“Y esta encuesta nos habla de que Guanajuato tuvo una baja del 50% en incidencia delictiva, somos el estado que más bajó la incidencia delictiva en cinco años”, dijo.
El mandatario estatal manifestó que esto habla de los resultados que se han logrado, pero advirtió que se tendrá que seguir combatiendo a los grupos criminales.
“Empezamos siendo el primer lugar en homicidios, hoy somos el sexto, en todos los demás delitos estamos por debajo de la media nacional, habrá mucho que hacer para todos”, finalizó.

Luis Ernesto Ayala dice que tomará un receso en la política

León, Gto., 21 de enero de 2024.- El líder del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres, declaró que realizará una pausa.

Al no registrarse ni para candidato a diputado local y tampoco para diputado federal el pasado viernes en el cierre de registros, manifestó que fue una decisión personal el no aparecer en la boleta para el 2 de junio de este año.

“Nada, no tengo ahorita ningún cargo previsto, tomé la decisión de no registrarrme y tampoco para buscar la reelección a la diputación local, vamos a quedar ahorita en un receso”, dijo el también ex alcalde de León.

Sobre alguna posibilidad de quedar integrado en algún cargo en el próximo gabinete, como sucedió en el 2018 cuando fue nombrado Secretario de Gobierno en el arranque de la actual administración, el diputado local panista señaló que tampoco tiene aspiraciones de integrarse a la próxima administración.

Asimismo, el empresario del sector calzado, destacó que la pausa que pondrá en este momento será con la finalidad de integrarse a la vida privada.

“No, no hay nada, pero yo considero que es momento de tener un receso, y continuar en la vida privada”, comentó el político leonés.

El diputado panista estuvo presente el pasado viernes por la noche para acompañar a Alan Márquez en su registro como aspirante a la diputación plurinominal federal. El otro registro para el mismo cargo lo realizó la senadora Alejandra Reynoso.

Este domingo acompañó a Libia Denisse García Muñoz Ledo en su cierre de precampaña rumbo a la gubernatura del estado.

Ayala Torres, fue dueño y cofundador de la empresa de calzado Grupo San Diego. Fue alcalde del municipio de León en la administración 2000-2003.

En la administración del gobernador Juan Carlos Romero Hicks fue secretario de Desarrollo Económico Sustentable del gobierno del estado.

Ha ocupado los cargos como Presidente del Patronato de la Feria de León y secretario de la Gestión Pública del estado, y también ha sido en dos ocasiones síndico de la ciudad.