Denuncian desvío de más de 3 mil mdp en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco

En conferencia de prensa, los dirigentes de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Redes Sociales Progresistas y la precandidata al Gobierno del Estado, Lucía Meza Guzmán, señalaron que el desfalco ocurrió entre el 2019 y 2022, y solo ha podido justificar 194 millones de pesos ejercidos.

La también Senadora Lucía Meza señaló que, de acuerdo con la Auditoría Superior de Fiscalización de la Federación, Cuauhtémoc Blanco no pudo justificar en qué se gastó dos mil 235 millones de pesos en el año 2019.

En tanto, en el 2020 se detectó un faltante de 509 millones de pesos; en el 2021 de 403 millones y en el 2022 se descubrió un desvío por 46 millones de pesos más.

Precisó que las principales malversaciones ocurrieron con el ramo 28, producto de participaciones federales que pusieron a libre disposición del ex futbolista profesional.

La utilización de recursos también fueron del ramo 33 en proyectos destinados a desarrollo social, seguridad, educación y obra pública.

De ahí que solicitaron que se inicien las investigaciones contra el mandatario, secretarios de despacho y funcionarios que manejaron presupuestos, además de que se apliquen sanciones para resarcir el daño a los morelenses.

“Cabe destacar que la Auditoria Superior de Fiscalización tiene abiertos expedientes por la no solventación, la falta de comprobación y la falta de justificación de estos recursos públicos. Por ello, nuestro planteamiento el día de hoy, es pedirle a la Auditoría Superior de Fiscalización que se agoten todos los procesos resarcitorios a la hacienda pública estatal y se inicien las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Federal Anticorrupción”.

Nuevos magistrados: hijos de leales al presidente

30 de enero de 2024.- Pese a las denuncias del PAN y Movimiento Ciudadano sobre casos de nepotismo y que algunos perfiles tienen un claro conflicto de interés, en medio de reclamos de la oposición, la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión ratificó y avaló el nombramiento de 20 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ordenados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Diputados y senadores del PAN, PRI y MC, integrantes de la Comisión Permanente del Congreso, denunciaron en tribuna que entre los nombramientos del Ejecutivo incluyen a Magali Iraís Mendoza Ríos, hija de la actual Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos González.

También está Octavio Augusto Ernesto Prieto, hijo del exdirector del Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto, quien renunció a esta posición para buscaba la candidatura de Morena para la gubernatura de Guanajuato.

Rosendo Gómez Silván, hijo de Rosendo Gómez Piedra, quien es el fiscal del caso Ayotzinapa, abogado que ocupó también la titularidad del Centro Nacional de Identificación Humana.

También se designó como magistrada a Maricela Lecuona González, quien fue la abogada general de la Secretaría de Salud de esta administración, “con una clara tendencia a la 4T”, acusaron.

Maricela Lecuona González está señalada como partícipe en la trama de corrupción que marcó el sexenio de Enrique Peña Nieto conocida como la Estafa Maestra, pues en la entonces Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) firmó convenios con universidades que provocaron desvíos de más de 3 mil millones de pesos.

Así como Aarón Marino Álvarez Montiel, director General Regional de la Secretaría de Gobernación; Consuelo Rodríguez Aceves, subdirectora de Transparencia de Fonatur-Tren Maya y Carlos Bojórquez Hernández, director de Normatividad y Consulta del INADEP.

¿Qué nuevos magistrados son cercanos a colaboradores de AMLO?

El diputado del PAN, Héctor Téllez, señaló en tribuna, además, que los nuevos magistrados Diana Tecontero, Édgar Armando Aguirre, Eduardo Manuel Méndez, Claudia Angélica Nogales, “todas, por su currículum, son personas cercanas a la Consejera Jurídica, María Estela Ríos González”.

Surit Berenice Romero fue funcionaria del Gobierno de la 4T y ahora también encargada de la Profeco; Ricardo León Caraveo y Aarón Merino Álvarez Montiel, públicamente han manifestado su apoyo político a Adán Augusto López”, agregó

“Y la cuota militar: Miguel Carrasco Hernández, fiscal general de Justicia Militar, y quien todo su haber e historial ha sido en los cuerpos jurídicos del sistema militar”, destacó.

El panista aseguró que la Oficina de Presidencia de la República se ha convertido “en la mejor agencia de colocación de sus amigos”.

En defensa del dictamen, el diputado tabasqueño Marcos Medina, sostuvo que se trata de los “perfiles más idóneos”. Por el contrario, el senador panista José Botello criticó que “es evidente lo que el presidente quiso decir; solo importa la incondicionalidad”.

“Si hubiese sido honesto habría declarado que a los funcionarios de su gobierno les exigía 100 por ciento de incondicionalidad, aunque tengan cero por ciento de capacidad, con los resultados que todos padecemos”, reclamó.

La senadora de MC, Laura Ballesteros, recriminó que “los rostros de quienes quieren venir a representar y a trabajar en el Tribunal no los conocemos y no cumple con la ley, con la experiencia y la trayectoria que se pide en antigüedad”.

A finales de marzo Alejandra Gutiérrez pedirá licencia para hacer campaña

“Empezamos en abril, entonces estaría pidiendo licencia a finales de marzo”, comentó la presidenta tras ser cuestionada sobre lo que viene para el municipio durante este 2024.

Gutiérrez Campos dijo que el siguiente proceso electoral se puede realizar sin guerra sucia pese a que ya se han venido desarrollando algunos eventos de este tipo, trabajando con ética y valores.

“Yo siempre he sido de ese corte, aquí lo que más cuenta es la experiencia y las ganas de hacer las cosas por León, lo demás yo no puedo hablar por el resto de las personas, yo creo que debe ser una campaña con ética, con principios, yo creo que las guerras sucias ya ustedes pueden opinar cómo se ha venido llevando a cabo esta dinámica, sin embargo a nadie le ayuda”, agregó.

La alcaldesa no quiso ahondar más ya que la ley electoral no lo tiene permitido y cualquier cosa que diga será usada en su contra.

“Quisiera decirte un montón de cosas porque tengo lista la respuesta, el tema es que por ser periodo de intercampaña cualquier cosa que diga será usada en mi contra, pero con mucho gusto a partir de abril te contesto con punto y coma la pregunta”, añadió.

Alejandra Gutiérrez ha informado que como alcalde o alcaldesa interino para quedarse en su lugar se está analizando el perfil de tres personas.

Aurelio Nuño reta a debatir a Marx Arriaga

29 de enero de 2024.- Aurelio Nuño, quien es aspirante a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal por el PRI, propuso que el debate con Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el espacio televisivo que encabeza Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, se realice el próximo 27 de febrero. 

El exsecretario de Educación Pública comentó que esa fecha se enmarca en el natalicio de José Vasconcelos, quien fue impulsor de la alfabetización en México a través de “excelsos libros de texto”. 

Nuño culpa a AMLO de destruir educación

La semana pasada, Aurelio Nuño acusó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador destruyó la educación pública al fomentar un sistema que no privilegia los contenidos de calidad y que se han visto impactados en los libros de texto, que han sido ampliamente criticados.

En ese sentido, el priista consideró que el hecho de que pueda regresar a la arena política con el PRI le permitirá aportar a la discusión pública el legado del tricolor que durante 70 años de gobiernos construyó las instituciones fundamentales para México como el IMSS, la SEP y que durante este sexenio han sido desmanteladas.

Colosio pide indulto para Aburto, asesino confeso de su padre; Fiscalía investiga segundo tirador

29 de enero de 2024.- Mientras Luis Donaldo Colosio Riojas solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador indulto para Mario Aburto, asesino confeso de su padre Luis Donaldo Colosio, la Fiscalía General de la República (FGR) busca encarcelar a un segundo “tirador” relacionado con el magnicidio de 1994.

De acuerdo con el diario Reforma, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, estuvo orquestado por autoridades: desde la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari hasta agentes del Cisen.

La FGR apuntó que el segundo tirador es Jorge Antonio Sánchez Ortega, agente del Cisen y encargado de la seguridad del candidato presidencial del PRI.

Jorge Antonio Sánchez Ortega, el segundo tirador en el caso Colosio

Para solicitar la orden de captura en contra de Sánchez Ortega, la Fiscalía se basó en el testimonio de Leticia Ortiz, compañera de trabajo de Mario Aburto.

En 1998, la mujer dio la descripción para elaborar un retrato hablado de un sujeto que supuestamente visitó en tres ocasiones a Mario Aburto en la fábrica de plástico Camero Magnéticos.

Y el año pasado, la FGR volvió a citar a Leticia para una diligencia, en la cual le mostró dos fotografías, entre ellas la de Jorge Antonio Sánchez Ortega, y lo señaló como el sujeto que se reunió con Aburto en la Mesa de Otay, días antes del asesinato de Colosio.

Por lo anterior, la Fiscalía solicitó una orden de aprehensión en contra del exagente del Cisen, pero el juez Jesús Alberto Chávez Hernández la desechó, al considerar no confiable la única prueba que culpaba a Sánchez Ortega, pues argumentó que Leticia cambió la versión de su testimonio.

Sin embargo esta no es la primera vez que señalan Jorge Antonio como segundo tirador. El exagente del Cisen fue detenido minutos después del magnicidio, aunque sólo estuvo preso por unas horas.

Autoridades arrestaron a Jorge Antonio debido a que su chamarra blanca estaba manchada de sangre y dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, utilizada para detectar trazas de plomo.

Sin embargo, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) no lo vinculó a proceso, debido a que no estaba armado al momento del homicidio y además nunca hallaron un arma diferente a la de Mario Aburto.

A casi 30 años del magnicidio, el alcalde de Monterrey pidió “dar vuelta a la página” del caso del magnicidio de su padre, por lo que solicitó al presidente de México indulto para Mario Aburto.

“Apelando a la compasión del presidente, yo diría que mejor indulte a Mario Aburto, que lo indulte, que ponga un carpetazo final a este asunto, que permita que mi familia, tanto México, sanemos”, expresó Luis Donaldo Colosio Riojas, en entrevista para medios.

Con información de Reforma y Fórmula

Sesiona Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones

Guanajuato, Gto., 29 de enero de 2024.– Las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones radicaron dos propuestas de punto de acuerdo en materia de movilidad y transporte público.

La primera, busca exhortar a la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato para que, a través de los inspectores de movilidad, inspeccionen, verifiquen y vigilen que el servicio público de transporte intermunicipal en su categoría Regular, que comprende las rutas de ida y vuelta o circular: León-Silao, Silao-Guanajuato, Silao-Irapuato y Silao-San Felipe, cumplan el porcentaje de pasajeros de pie que pueden llevar a bordo.

La segunda, pretende pedir al Ayuntamiento de Irapuato que inicie el procedimiento de plebiscito para preguntar a la ciudadanía de ese municipio sobre la aprobación o rechazo de su decisión sobre la implementación de la tarifa diferenciada de transporte público.

En el apartado de asuntos generales, el diputado Martín López Camacho recordó que en los próximos días se estarán llevando a cabo las consultas para personas con discapacidad y Pueblos y Comunidades Indígenas, sobre una serie de iniciativas relacionadas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Martín López Camacho (presidente), Rolando Fortino Alcántar Rojas, Bricio Balderas Álvarez, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo y Gerardo Fernández González.

Alejandro Rojas renuncia a Morena; habla de ‘traición’ de AMLO a la 4T

28 de enero de 2024.- Alejandro Rojas Díaz Durán renunció al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), argumentando que el presidente López Obrador y la candidata Claudia Sheinbaum traicionaron los principios y promesas planteados en 2018.

En mensaje, el senador suplente de Ricardo Monreal, afirmó que la “cuarta transformación está desviando a México hacia un régimen autoritario antidemocrático y militarista”.

En video, el ahora exmorenista criticó el desempeño del gobierno en seguridad, economía, salud y otros temas:

Apuntó que la “megafarmacia no funciona”, además que la “oligarquía” o “mafia del poder” “come y desayuna en Palacio Nacional”.

En términos de seguridad, Rojas Díaz Durán dice que se militarizó el país, además que fracasó la estrategia de abrazos no balazos.

“… En este último periodo del sexenio se consolide ese régimen cuasi estalinista en donde se fustiga la libertad de expresión, se ofende y se insulta a los periodistas y desde se descalifican investigaciones periodísticas serias que dan cuenta de la corrupción rampante en el gobierno de México…”.

Álvarez Máynez pide que la refinería de Cadereyta sea clausurada

28 de enero de 2024.- El precandidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se unió al llamado para poner fin a los modelos no sostenibles de producción energética, específicamente señalando la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, y la refinería de CadereytaNuevo León.

Respaldando la batalla legal liderada por el gobernador de la entidad, Samuel GarcíaÁlvarez Máynez destaca la preocupación por la salud y la contaminación del aire, especialmente de niñas y niños.

Lucha contra el impacto ambiental

Frente a las acciones legales del gobierno de Nuevo León y la falta de respuesta de Petróleos Mexicanos (Pemex) para reducir las emisiones de la refinería de Cadereyta, que contribuye significativamente al dióxido de azufre en la Zona Metropolitana, se destaca la necesidad de considerar su reubicación como la única solución a largo plazo para mitigar su impacto ambiental.

Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es señalada por no abordar el impacto de la termoeléctrica de Tula, que afecta la salud de 20 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México y contribuye al incumplimiento de las normativas ambientales.

Visión de un México Nuevo

En el ámbito legislativo, la Bancada Naranja, liderada por Álvarez Máynez, reafirmó su compromiso ambiental al presentar la Carta por el Aire en 2022. Este documento insta a ciudades clave, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, a comprometerse con la construcción de plantas de carbonización, la reducción de la compra de combustóleo y la implementación de acceso a energías limpias. Sin embargo, solo los alcaldes de Guadalajara y Monterrey firmaron, demostrando su compromiso con el derecho humano al aire limpio.

Álvarez Máynez sostiene que la visión de un México Nuevo implica reconsiderar las necesidades sociales y ambientales, priorizando inversiones en empresas sostenibles para beneficiar a las generaciones futuras. La reflexión se centra en la importancia de pensar con justicia intergeneracional para lograr un equilibrio entre las necesidades actuales y la preservación del medio ambiente.

Gobierno da préstamo millonario a Epigmenio Ibarra y no le cobra

Ciudad de México, 27 de enero de 2024.- El gobierno de México, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador le prestó a crédito 150 millones de pesos a la empresa de Epigmenio Ibarra, sin embargo, le extendieron el plazo y las últimas 10 mensualidades no se las han cobrado.

Así lo reveló el periodista Carlos Loret de Mola, quien tras presentar un reportaje para Latinus sentenció: “es el privilegio de ser Epigmenio Ibarra”.

Fue en 2021 cuando el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) le entregó el préstamo que vencía en 2024. Pero se cambiaron las condiciones para Argos Televisión: de 48 meses pasó a 89, con lo que podrá pagar hasta 2027, esto de acuerdo a documentos consultados por ese medio.

“El presidente dice que ya se acabaron los privilegios, pero para Epigmenio Ibarra, propagandista estrella de López Obrador, los privilegios no se han acabado […] aunque el presidente aseguró que no iba a dar apoyos económicos a empresas del cineasta, le dio 150 millones de pesos a crédito “, aseguró el periodista.

De acuerdo a la información publicada en Latinus, sin ningún tipo de sanción el cinesasta sigue sin saldar las 10 mensualidades que debió entregar este 2023. De los 150 mdp, sólo ha pagado unos 30 millones, por lo que adeuda 120 mdp.

Esto a pesar de que Epigmenio Ibarra no logró demostrar que tenía el capital para poder realizar el pago del préstamo. Además, Loret de Mola reveló que se le han condonado más de 14 mdp por el SAT.

Acusan a Gobernador de Michoacán de corromper a diputados locales por Ley de Movilidad

Michoacán, 25 de enero de 2024.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla en un acto de corrupción, repartió millones de pesos a los 25 legisladores locales para que aprobarán, fast track, la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, debido a que tiene diversos intereses económicos en la construcción de un teleférico en Uruapan y un Metrobús en la ciudad de Morelia, acusa José Trinidad Martínez Pasalagua, presidente de la Comisión reguladora del Transporte de Michoacán.

La Ley de Movilidad, que fue votada sin cambiarle una coma, tiene grandes beneficios económicos para Ramírez Bedolla, por lo que repartió millones de pesos para que fuera aprobada, dice Martínez Pasalagua.

“La simple situación del hecho de aprobar una ley, al vapor, una ley que les ordenó el Gobernador que la tiene que aprobar de inmediato, pisoteando los derechos de los transportistas y que han aceptado diputados que hubo dinero, que les pagaron dinero, como una diputada de Uruapan”.

La ley aprobada en junio del 2023 en el Congreso de Michoacán, hasta el momento tiene 247 suspensiones otorgadas por jueces federales, lo que la hace qué no sea funcional en estos momentos, aun así, se le otorgó un presupuesto, violando los amparos interpuestos.

“La ley está suspendida de acuerdo con los amparos definitivos que se nos dieron y que dice que la ley se quedara en las condiciones que estaba y aún así han violado la ley porque le asignaron recursos, el Gobernador acaba de crear el Instituto de Transporte, y acaba de hacerle su reglamento”.

El líder del transporte urbano del estado calificó de soberbio, arbitrario y represor a Ramírez Bedolla, quien sabe que está violando la ley y los amparos que han obsequiado los jueces al gremio de transportistas.

“Obviamente, nos estamos amparando por violaciones al amparo de esto que te comento, o sea, no podía ser creada ni asignar recursos, hasta que no se resuelve el procedimiento, pero bueno, es, es una situación de la gente, como el gobernador, que es un hombre soberbio, arbitrario y represor”.

Martínez Pasalagua, resaltó que los legisladores de Michoacán han violado los informes justificados de la Ley, poniendo documentación alterada, lo que ya fue informado a los juzgados para que se inicie una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía del Estado.

“Ellos (los diputados) han metido en los informes justificados documentos que alteran, documentos que son totalmente diferente a lo que nos entregó el Congreso del Estado. Obviamente, todo está certificado por el Congreso del Estado, lo que nos fue entregado, entonces no podemos nosotros alterar ningún documento. Ellos lo han alterado y obviamente ya hemos presentado la solicitud al juzgado de que dé parte del Ministerio público federal.

Hasta el momento la ley debería estar congelada para evitar su funcionamiento con más de 400 amparos interpuestos, de los cuales solo se han concedido 247, suficientes para que se pueda aplicar en el estado; sin embargo, esto no sucede por órdenes de Alfredo Ramírez Bedolla, según Martínez Pasalagua.

Con información de Excélsior