La magia de los regalos y los riesgos de exponerlos en redes sociales

Cada 6 de enero, muchas familias comparten en redes sociales los momentos especiales y los regalos que sus hijos reciben con entusiasmo en el Día de Reyes. Sin embargo, estas publicaciones, que reflejan la alegría de la tradición, también pueden implicar riesgos relacionados con la exposición digital y la seguridad de la información familiar durante estas celebraciones.

Un estudio de Kaspersky revela que el 31% de los padres en México comparte fotos de sus hijos en línea, y en promedio, el 49% lo hace porque quieren tener ese recuerdo de sus hijos, sin considerar que puede ser utilizado con fines malintencionados. El riesgo incrementa cuando niños que cuentan con sus propios dispositivos móviles publican por sí mismos los regalos que han recibido de los Reyes Magos en redes sociales.

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para aprovechar imágenes y videos que son compartidos públicamente de forma inocente. Uno de los principales riesgos de exponer contenido multimedia de forma pública es que los ciberdelincuentes pueden utilizarlo para entrenar redes generativas.

Estas herramientas avanzadas permiten crear un número ilimitado de imágenes convincentes que pueden integrarse en videos falsos. El contenido manipulado puede terminar en sitios inapropiados alojados en la dark web o utilizarse para la creación de material para adultos, afectando a los menores involucrados.

Otro error común es publicar en tiempo real la ubicación de los niños, pues da paso para que los hackers puedan identificar la localización exacta de una publicación y asociarla con lugares frecuentados por el menor, como su escuela, parques o incluso su hogar. Fotografías con detalles como señales de tráfico, geoetiquetas o elementos identificables en el fondo también pueden revelar esta información.

Una inocente fotografía de los pequeños sonrientes al recibir sus regalos compartida en redes sociales, puede tener un precio muy alto. Con ese material, los ciberdelincuentes son capaces de crear falsificaciones mediante herramientas disponibles en la darknet; incluso se ofrecen servicios y tutoriales especializados para alterar rostros y voces, logrando resultados altamente convincentes, y posteriormente llevar a cabo fraudes utilizando videos o audios para simular secuestros ficticios, o pedir dinero para bajar un video falso que expone indebidamente al menor”, compartió Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

“Por ello, aconsejamos a los padres no sobreexponer a las infancias para evitar cualquier tipo de extorsión mediante contenidos manipulados extraídos de forma pública”, añadió.

En este Día de Reyes, los expertos de Kaspersky ofrecen cinco sencillos pasos para no poner en riesgo la seguridad y privacidad de sus hijos:

-No revelar la identidad de los infantes: Aunque como padres emocione compartir la felicidad de los niños al recibir los regalos de los Reyes Magos, es mejor evitar exponerlos directamente en redes sociales. Ocultar su rostro o modificar su voz puede prevenir que los ciberdelincuentes utilicen este material de manera inapropiada.
-Configurar la privacidad de los perfiles: Para proteger la privacidad de tu familia, asegúrate de que tus cuentas en redes sociales sean privadas y controla quién puede ver tus publicaciones. Si decides compartirlas con un público más amplio, elige imágenes que no revelen información personal o características identificables, como rostros, ubicaciones o detalles del entorno.
-Evitar compartir fotos que revelen ubicaciones frecuentes: En particular, evita mostrar imágenes de tu hogar. Las fotos con referencias identificables como señales de tráfico o geoetiquetas pueden indicar la ubicación de una persona, incluso los detalles sutiles en el fondo pueden revelar inadvertidamente esta información.
-Supervisar el uso de redes sociales por parte de los pequeños: Protege a los niños de posibles interacciones con extraños y asegura la privacidad de sus publicaciones utilizando herramientas de control parental, como Kaspersky Safe Kids, para monitorear y gestionar sus actividades en línea.
-Usar herramientas de seguridad: Instalar programas como Kaspersky Premium, que ofrecen protección avanzada contra malware, phishing y otras amenazas digitales. Estas herramientas ayudan a proteger las cuentas y la privacidad de toda la familia en línea.

Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz concluyó con denuncia por 280 mdp

El Gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz cerró con 127 denuncias penales por 280 millones de pesos de presunto daño patrimonial y más cantidades no cuantificables, según el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), informó Xavier Jiménez en Milencio.

La dependencia señala que las denuncias fueron presentadas contra quien o quienes resulten responsables ante la Fiscalía General del Estado, y en caso de determinarlos se ejercerá acción penal mediante el Ministerio Público

Son 36 las entes estatales que presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por un importe de 280 millones 001 mil 888.60 pesos; 44 presentan inconsistencias de carácter administrativo y/o recomendaciones, incluyendo la Cuenta Pública Consolidada del Poder Ejecutivo”, indicó el Orfis respecto a la Cuenta Pública 2023.

De acuerdo con el periodista Xavier Jiménez de Milenio las auditorías en el pasado sexenio llevaron a la recuperación de alrededor de 464 millones de pesos.

El presunto daño patrimonial se detectó en dependencias como las secretarías de Infraestructura y Obras Públicas; de Medio Ambiente, y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, así como en la Coordinación General de Comunicación Social.

En dependencias, el daño patrimonial se calcula en 67 millones de pesos, mientras que en organismos públicos descentralizados supera los 207 millones de pesos. También se estima 15 mil pesos en un fideicomiso.

Además, en la Universidad Veracruzana se hallaron irregularidades relacionadas a un posible daño patrimonial por más de 4 millones de pesos.

En algunos casos las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La Cuenta Pública 2023 también establece que 180 municipios de Veracruz presentaron irregularidades que presumen un daño patrimonial por mil 412.7 millones de pesos.

Familia y su perro mueren por intoxicación de gas en la Venustiano Carranza

Los cuerpos de tres integrantes de una familia y su perro fueron localizados en la alcaldía Venustiano Carranza, quien habrían muerto por una intoxicación de gas

Lo anterior ocurrió al interior de un departamento de la calle Corea, ubicada en la colonia Romero Rubio, muy cerca de la avenida Oceanía.

Primeros reportes detallaron que un fuerte olor a gas alertó a los vecinos del inmueble, por lo que inmediato pidieron ayuda a las autoridades capitalinas.

Bomberos abrieron el departamento de donde emanaba el olor, sitio en donde encontraron a tres personas y a un perro inconscientes. Al ser examinados por médicos, ya no contaban con signos vitales.

Los fallecidos fueron identificados como César “N” y Alma “N” de 51 años, además de su hija Sofía “N”, de 18 años de edad.

Al sitio de los hechos servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) para realizar las primeras investigaciones, así como el levantamiento de los cuerpos.

Sheinbaum pide “no asociar migrantes con violencia” en México ante las medidas de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió “no asociar migrantes con violencia” ante el esperado incremento de la migración en el país por las deportaciones masivas y las restricciones que implementará el futuro mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“No hay que asociar, porque si no nuestro lenguaje se parece a otros, migrantes con violencia, porque nosotros somos un pueblo solidario, generoso, y la gente, el 99 por ciento o más de las personas, migran por necesidad”, declaró la mandataria en su Mañanera del Pueblo.

La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre las preocupaciones en urbes fronterizas, como Ciudad Juárez, por el efecto que tendría en la seguridad ciudadana la llegada masiva de migrantes deportados por Estados Unidos o que queden atascados después de la investidura de Trump, el 20 de enero.

Pero Sheinbaum rechazó “esta idea de que la migración trae violencia”.

“Necesitaremos ir generando una condición de visión distinta, los migrantes, las migrantes, migran por necesidad y buscan para sus familias la mejor vida posible, que no se la pueden dar en sus lugares de origen”, argumentó.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Además, aunque el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos cayó 75 por ciento en 2024, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132 por ciento.

La presidenta reiteró su escepticismo sobre que ocurran las deportaciones masivas, pero aseveró que su Gobierno está listo para recibir a los mexicanos retornados y que busca que cada país de Latinoamérica acoja a sus ciudadanos.

“No estamos a favor de estas deportaciones, pero si se llegan a dar, porque no todo depende de lo que nosotros decidamos, vamos a recibir a los mexicanos y mexicanas que lleguen a nuestro país y vamos a solicitar a EE.UU. que, en la medida de lo posible, a los migrantes que no son de México puedan llevarlos a sus países”, dijo.

La mandataria recordó que buscará reunirse con el equipo de Trump después de que vuelva a la Casa Blanca.

“Ya habrá un momento para hablar con el Gobierno de Estados Unidos, si realmente ocurren estas deportaciones, pero aquí los vamos a recibir, los vamos a recibir bien y tenemos un plan que ayer dije en su momento lo vamos a presentar”, remarcó.

Linchan en Tabasco a hombre que mató a otro

Habitantes de Centla, Tabasco, lincharon a un hombre que momentos antes asesinó a otro.

Los hechos ocurrieron la tarde-noche del 2 de enero en la ranchería Simón Sarlat.

Testigos relataron que Eleazar N. atacó con un arma blanca a Manuel N., quien murió por las heridas.

Fue entonces que pobladores persiguieron a Eleazar N. hasta someterlo y atarlo de pies y manos.

Acto seguido lo golpearon y arrastraron varios metros para prenderle fuego.

El linchamiento fue difundido mediante videos en redes sociales.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto.

Con información de El Heraldo de Tabasco

“No cargues aquí”: Profeco evidenciará con lonas a gasolineras con precios elevados

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evidenciará con lonas las gasolineras con precios elevados.

En su Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que “no es justificable” que el precio por litro de la gasolina regular supere los 26 pesos.

De este modo, la Profeco señalará a las gasolineras con precios por encima del promedio nacional, que en el caso de la gasolina regular es de entre 23.50 y 24.00 pesos por litro.

A partir de la próxima semana la dependencia colocará lonas de advertencia en las gasolineras que vendan litros a precios elevados, para evitar que automovilistas carguen allí.

No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, rezará el mensaje.

Iván Escalante, titular de la Profeco, señaló que en lo que va de la Presidencia de Claudia Sheinbaum el litro de gasolina regular pasó de 23.95 a 23.85 pesos, una disminución del 0.4 por ciento.

En días pasados, la presidenta instruyó mecanismos para evitar que los precios de la gasolinas aumenten por algún tipo de especulación.

Reconoció que no hay un precio máximo para la gasolina, sin embargo, precisó que “no es posible” que sean tan elevados en algunos lugares.

Está haciendo un análisis Pemex junto con la Secretaría de Energía.

Vamos a establecer mecanismos para que no tenga un aumento la gasolina”, puntualizó.

Trazan cómo el ébola llega a la superficie de la piel, ayudando a un potencial contagio

Los brotes de ébola más recientes han mostrado que este virus infeccioso también se encuentra en la superficie de la piel y, ahora un equipo científico logró rastrear cómo llega hasta allí, sugiriendo que el contacto de este tejido externo puede ser una vía de transmisión de persona a persona.

La investigación está liderada por investigadores estadounidenses de la Universidad Health Care de Iowa (UI), del Instituto de investigación biomédica de Texas y de la Universidad de Boston, todos en Estados Unidos, quienes trazaron la ruta celular que el virus utiliza para atravesar las capas interna y externa de la piel y emerger a la superficie.

Se sabe que la principal vía de transmisión es el contacto con fluidos corporales de una persona infectada, pero brotes más recientes, como la epidemia de ébola de 2013-2016 en África occidental, pusieron de relieve que este virus también se encuentra en la superficie de la piel de quienes han sucumbido a la infección o en momentos tardíos de la misma, recuerda un comunicado de la universidad de Iowa.

Aunque las pruebas sugieren que el ébola puede transmitirse por el contacto de la piel con una persona en las últimas fases de la enfermedad, se sabe muy poco sobre cómo el virus sale del cuerpo y llega a la superficie del citado órgano.

Este estudio logra identificar nuevos tipos celulares dentro de la piel que son objetivo del virus durante la infección y demostrar que las muestras de piel humana -analizadas- favorecen activamente la infección por ébola.

Los resultados, que se publican en la revista Science Advances, sugieren que la superficie de la piel puede ser una vía de transmisión de persona a persona.

Explantes de piel humana

El equipo de investigación desarrolló un nuevo enfoque para examinar qué células de la piel son infectadas por el virus. Crearon un sistema de explantes de piel humana utilizando biopsias de piel de grosor completo de individuos sanos, que contenían capas de piel tanto profundas (dérmicas) como superficiales (epidérmicas).

Para estudiar cómo se desplaza el virus por la piel, los explantes se colocaron con el lado dérmico hacia abajo en medios de cultivo y se añadieron partículas de virus para que entraran en la piel por la parte inferior, modelando su salida de la sangre a la superficie de la piel.

Los investigadores utilizaron técnicas de rastreo y etiquetado celular para seguir el viaje del virus, identificando qué células se infectaban con el tiempo.

Así, constataron que el ébola infectaba varios tipos diferentes de células en el explante de piel, incluidos macrófagos, células endoteliales, fibroblastos y queratinocitos.

Aunque algunos de estos tipos celulares también están infectados por el virus en otros órganos, hasta ahora no se había observado que los queratinocitos, que son exclusivos de la piel, favorecieran la infección.

Curiosamente, según los autores, la replicación del virus fue más robusta en la capa epidérmica que en las dérmicas.

Además, el virus infeccioso se detectó en la superficie epidérmica a los tres días, lo que indica que se propaga rápidamente y se desplaza a través de los explantes hasta la superficie de la piel.

Los científicos también demostraron que los explantes de piel humana pueden servir como modelos de órganos tridimensionales complejos para estudiar la eficacia de los antivirales contra el ébola, proporcionando un nuevo sistema “muy útil y barato” para las pruebas terapéuticas.

Nuestros hallazgos definen una ruta a través de la cual el virus infeccioso atraviesa la piel hasta la superficie epidérmica, contribuyendo así potencialmente a la transmisión de persona a persona”, resumen los autores en su artículo.

Héctor Herrera regresa al futbol mexicano con el Toluca

Los Diablos Rojos del Toluca hicieron oficial la contratación del mediocampista Héctor Herrera, tras su paso por Europa y la Major League Soccer (MLS).

HH, como también es conocido, proviene del Houston Dynamo de la MLS, club que decidió no reovarle el contrato.

“El experimentado mediocampista Héctor Miguel Herrera López de 34 años, nacido en Rosarito Baja California, se une a las filas de los Diablos Rojos para el torneo Clausura 2025 de la Liga MX”, apuntó el club escarlata en un comunicado.

“Estamos convencidos de que Héctor Herrera, con  su vasta experiencia, talento, capacidad y calidad comprobada aportara lo necesario al conjunto dirigido por Antonio Mohamed en la búsqueda de nuestro título once en el futbol mexicano”, se puntualizó en el comunicado.

Toluca será el quinto equipo en la carrera de Herrera, tras debutar con Pachuca en el Apertura 2011, club con el que disputó 55 partidos con dos goles marcados y dos asistencias.

En junio del 2013 fue transferido al Porto de Portugal, cuadro en el que permaneció seis años y con el que jugó 245 encuentros, marcando 35 anotaciones con el mismo número de asistencias. En ese lapso levantó tres títulos del futbol lusitano: una liga y dos supercopas de Portugal.

El Atlético de Madrid se convirtió en el tercer escudo que representó Herrera a partir de la temporada 2019-2020. Con el cuadro colchoneros participó en 79 partidos, en los que anotó un gol y asistió en cuatro ocasiones. Colaboró para la obtención del undécimo trofeo de liga del conjunto rojiblanco en el 2021.

En el 2022 fue anunciado como nuevo jugador del Houston Dynamo de la MLS, equipo con el que disputó 82 partidos, con ocho goles marcados y 25 asistencias y en donde fue campeón de la U.S. Open Cup en el 2023.

Con la Selección Mexicana, HH disputó 105 partidos con 11 anotaciones y 12 asistencias. Obtuvo el oro olímpico en Londres 2012, Copa Oro y la Copa de Concacaf en el 2015, además de que fue tres veces mundialista en las ediciones de 2014, 2018 y 2022.

Aumento al salario mínimo del 12 % entra en vigor

A partir de este 1 de enero entra en vigor el primer aumento al salario mínimo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Derivado de un acuerdo entre trabajadores, el sector privado y el Gobierno el salario .

Así,  de 248.93 pesos diarios ahora se pagarán 278.80 pesos para un total de 8 mil 364 pesos al mes.

Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios, para un total de 12 mil 596.40 pesos mensuales.

El aumento beneficiará a 8.5 millones de trabajadores en todo el país, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Además,  los salarios mínimos profesionales aumentarán 12 por ciento.

Con información de N+

Murió Cristóbal Ortega, jugador leyenda del América

Cristóbal Ortega, quien fue uno de los mejores jugadores del Club Américamurió a los 68 años de edad.

La noticia fue dada a conocer por el propio equipo de futbol, que en redes sociales describió al exjugador como “leyenda absoluta”.

Su legado y amor por el equipo quedarán grabados para siempre en la historia de nuestro club y en el corazón de nuestra afición”, refirió.

El Club América envió su más sentido pésame a familiares y amigos.

Cristóbal Ortega jugó con las Águilas como mediocampista, siendo el jugador con más partidos oficiales en el club (711), así como el más ganador con 14 trofeos, este último récord que comparte con Alfredo Tena.

Fue titular del América durante la década de los 80, en la cual el equipo se hizo de 6 títulos de Liga, fue tres veces Campeón de Campeones, ganó tres veces la Copa de Campeones del Concacaf y dos Copa Interamericana.

Retirado como jugador, Cristóbal Ortega fungió como asistente técnico del América, pero también del León, Tecos, La Piedad, San Luis y Tlaxcala, además de como entrenador del Veracruz.

Con información de Récord