Sheinbaum anuncia reforzamiento de la seguridad en Tabasco tras ola de violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el reforzamiento de la seguridad en Tabasco con el envío de 180 elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, tras la ola de violencia que se registra en dicha entidad desde hace algunas semanas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo prometió a los tabasqueños que se van a notar los resultados de la estrategia de seguridad en la entidad.

“Llegaron refuerzos de la Defensa y de la Guardia Nacional y se está trabajando con el gobernador May en el fortalecimiento de la estrategia, que tiene que ver con atender a las y los jóvenes, a las y los tabasqueños para poder resolver todas sus problemáticas y al mismo tiempo que ningún joven se acerca a algún grupo delictivo”, apuntó.

Estamos trabajando en eso en Tabasco, decirle a las y los tabasqueños que se va a reforzar la estrategia y se van a notar los resultados”, sostuvo.

La mandataria mexicana defendió a Javier May de las críticas por la inseguridad de la entidad, al detallar que “muy buen gobernador” y que siempre está “en territorio”.

“Es muy buen gobernador Javier (May), muy dedicado, conoce su estado muchísimo, y está en territorio, es muy buen gobernador y está dando resultados, vamos a seguir dando resultados”, señaló.

Un total de 180 elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional llegaron ayer a Tabasco para reforzar la seguridad en distintas zonas de la entidad.

“Vamos a recuperar la paz”, puntualizó el gobernador May en redes sociales.

La entidad vive una ola de violencia desde hace algunas semanas. El 4 de enero, se registró una masacre en el bar “La Casita Azul” de Villahermosa, que dejó un saldo de siete muertos.

El Día de Reyes, 6 de enero, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) regalaron a la población de la entidad roscas y juguetes, hecho que fue condenado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El 10 de enero, el empresario limonero Mario Peralta Jiménez fue asesinado a balazos tras salir de un banco en Centro,  luego de realizar un retiro de dinero.

La noche del lunes 13 de enero, el estado vivió una jornada violenta con al menos un policías muerto, el hallazgo de dos cuerpos desmembrados y balaceras en Villahermosa.

Retos y Condicionantes del Gobierno de Claudia Sheinbaum en 2025

Humberto Gutiérrez

El año 2025 se presenta como un periodo crucial para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió la Presidencia de México apenas el pasado primero de octubre, con la promesa de consolidar la “Cuarta Transformación”, ideario político-social aducido por el expresidente, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, como leitmotiv para justificar lo que fueron sus políticas públicas y, sobre todo, la destrucción de diversas instituciones para apuntalar un “nuevo centralismo” que afecta el federalismo y a la vez desplaza la democracia a favor del retorno del viejo presidencialismo. Sólo que esta vez, ella lo hará con los adeudos de este ejercicio del poder y un panorama adverso en lo internacional, que podrían poner en jaque las ambiciones históricas de quien le precedió.

Claudia Sheinbaum, asume de pleno el mando del gobierno, con presupuesto ya elaborado por su admnistración, 9.3 billones de pesos para enfrentar diversos desafíos en materia de seguridad, economía, peligrosas relaciones con los Estados Unidos y gobernabilidad, pero también deberá hacer sentir su mano sobre Morena, su partido, base para el accionar de su mandato apalancado en el Congreso de la Unión, donde aún hay quienes creen que es López Obrador quien ordena. Por ahora, el movimiento ya comienza a mostrar fracturas, naturales ante cualquier intento de maximato, valga ver el enfrentamiento entre el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y Ricardo Monreal, coordinador de diputados morenistas.

Uno de los mayores desafíos para el gobierno de Sheinbaum será la seguridad pública. La crisis del fentanilo y el narcotráfico han generado tensiones con Estados Unidos y lo será ante la futura administración de Donald Trump, quien inicia el próximo 20 de enero, pero que ya influye desde ahora amenazando con aranceles del 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas si no se toman medidas significativas para frenar el flujo de drogas.

Además, la violencia y el crimen organizado siguen siendo problemas persistentes en el país. Para abordar estos desafíos, el gobierno deberá invertir más en seguridad pública y fortalecer las instituciones encargadas de combatir el crimen. Parece que, con el mando de Omar García Harfuch, en la seguridad, la presidenta Sheinbaum tiene en claro que eso de “abrazos no balazos” es una farsa que nos ha costado muy caro a los mexicanos.

En el ámbito económico, Sheinbaum enfrentará retos significativos relacionados con el estancamiento de los ingresos presupuestarios y el endeudamiento creciente.

El Paquete Económico 2025, que incluye un presupuesto de 9.3 billones de pesos, prioriza programas sociales y proyectos de infraestructura, pero también enfrenta críticas por la falta de sostenibilidad en las finanzas públicas. La administración deberá encontrar un equilibrio entre la austeridad y la inversión en sectores clave como la salud, la educación y la seguridad para garantizar un crecimiento económico sostenible.

En la última consulta del Banco de México a los analistas privados sobre los pronósticos para 2025, se puntualiza que la estimación de la inflación general se ve en 3.80 por ciento al cierre del 2025. Sin embargo, en la estimación de expansión económica, sólo ven 1.12 por ciento del Producto Interno Bruto y un tipo de cambio de 20.53 pesos para el próximo diciembre.

En todo lo anterior, juega un rol relevante, muy relevante, la relación con los Estados Unidos. La próxima administración de Trump ha revivido planes de deportaciones masivas y reactivar la construcción del muro fronterizo, lo que podría tensar aún más las relaciones entre ambos países. Además, las amenazas arancelarias y la revisión del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) en 2026 representan desafíos adicionales.

Claudia Sheinbaum deberá mantener una diplomacia firme y proteger la soberanía de México mientras busca fortalecer las relaciones comerciales y de seguridad con su principal socio económico. Para ello, necesita del sector privado, sector lastimado por Morena desde 2018. Habrá que remendar lo roto.

El otro gran reto es la gobernabilidad; será un aspecto fundamental para el éxito de Sheinbaum. La desaparición de organismos autónomos ha generado preocupaciones sobre la eficacia y transparencia del gobierno, en México y con nuestros socios comerciales.

La administración deberá redefinir el marco normativo para garantizar que las funciones críticas de estos organismos sean asumidas por instituciones robustas y autónomas. Además, la reforma al Poder Judicial, que incluye la elección popular de jueces y magistrados, crucial para democratizar el acceso a la justicia y combatir la corrupción, como se ha justificado desde Palacio Nacional, pasa a la prueba de fuego de la realidad.

Debemos estar alertas ante las señales. Ser prudentes en las esferas de la industria, el comercio y las familias. El 2025 es un año de riesgos.

El próximo año será un periodo de grandes desafíos y oportunidades para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Más allá de filias y fobias, por el bien de todas y todos los mexicanos, esperemos que las cosas salgan mejor de lo proyectado, porque la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad de construir un México más justo y próspero para todos. Feliz y próspero año 2025.

México sí puede convertirse en Venezuela, advierte Felipe Calderón

El expresidente Felipe Calderón advirtió que México sí puede convertirse en Venezuela, ante lo cual es necesaria la unidad nacional.

A propósito de los primeros 100 días del nuevo Gobierno Federal, el exmandatario se dijo respetuoso de la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero enfatizó que “lo único malo” es el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Me preocupa mucho la reforma al Poder Judicial porque implica la destrucción de un poder republicano, y eso le va a generar un daño enorme a México”, dijo en entrevista para Radio Fórmula.

Lamentó también el déficit del 6 por ciento del PIB, que apuntó, será imposible de sanar en el corto plazo, lo que se refleja en el bajo índice de creación de empleos.

En materia de seguridad, Felipe Calderón se mostró a favor de la estrategia de “corregir y enfrentar” contra el crimen organizado, al que definió como el más grande enemigo de México.

Mientras que en materia de drogas, resaltó la importancia que tiene para México la relación con Estados Unidos y el trabajo conjunto en la materia.

Tenemos que seguir luchando, hay momentos de mucha desesperanza, pero creo que hay que reconstruir la esperanza, hay que reconstruir la ciudadanía y evitar que México llegue a una coyuntura como lo están viendo los Venezolanos”, refirió.

A pregunta expresa sobre si México podría convertirse en Venezuela el expresidente respondió con un rotundo ‘sí’, al tiempo que advirtió que trabajará porque no ocurra.

La pérdida del Poder Judicial, un poder autoritario sin frenos y sin límites, no tiene otra trayectoria natural inercial más que la exacerbación del poder y la cancelación de las garantías personales. Agravado en México por la presencia del crimen organizado asociado a poderes políticos locales”, explicó.

¿Cómo es que se relaciona a Peso Pluma con “Los Chapitos”?

La periodista especializada en narcotráfico, Anabel Hernández, ha señalado a varios personajes de la farándula en sus relaciones con el crimen organizado; es así como el nombre de Peso Pluma comenzó a sonar por su presunta relación con “Los Chapitos”.

En el capítulo “La historia de Peso Pluma y el Cártel de Sinaloa”, del pódcast “Narcosistema” con Anabel Hernández, la periodista identificó al tapatío como propagandista del narco. Indicó que Hassan Emilio Kabande, Peso Pluma, es incondicional de “Los Chapitos”, la facción más poderosa del Cártel de Sinaloa.

“Los vínculos me fueron revelados por tres testigos directos de los hechos, exintegrantes del grupo criminal”, indicó.

Entre ellos, destacan Guillermo Michel Hernández, “El Lagartijo”, y Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”; quien identificó a “El Nini” como el hada madrina de Peso Pluma.

En el podcast Narcosistema, Anabel Hernández ha narrado temas acerca del crimen organizado, los cárteles y la conexión que presuntamente tienen con los más altos niveles de la política mexicana.

En el episodio “La historia de Peso Pluma y el Cártel de Sinaloa”, la periodista recordó que en su libro “Ema y las otras señoras del narco” expuso a distintas mujeres famosas que se relacionaron con el narcotráfico en México, entre ellas la actriz y cantante Ninel Conde.

El libro tiene un capítulo titulado “El bombón asesino”, en donde, con base a testigos directos de los hechos y documentos que se encuentran en la Fiscalía General de la República (FGR), afirma que la cantante mantuvo una relación con Arturo Beltrán Leyva, narcotraficante mexicano.

Además, la periodista difundió que Ninel Conde se prestó a lavar dinero de la organización criminal, por lo que, al momento de la publicación, la actriz demandó a la editorial por daño moral y exigió un pago millonario.

Durante los últimos minutos del podcast, Anabel señaló que el 9 de diciembre del presente año, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México emitió una sentencia definitiva a la demanda, “Y lo que aquí se determina categóricamente es que la señora Ninel Conde sí tuvo una relación sentimental con el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva”, afirma la periodista.

Indicó, además, que la sentencia también determina que fue probablemente responsable de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Afirmando así que el contenido de “Ema y las otras señoras del narco” contiene información de interés público. Por lo que no han causado ningún tipo de daño moral, ni financiero a la actriz.

En el podcast Narcosistema con Anabel Hernández, también se habla acerca de temas como la relación de Peso Pluma con los grupos de narcotráfico mexicanos, la detención de “El Mayo” Zambada, entre otros más.

Vinculan a proceso a Christian de Jesús “N”, agresor de Melanie en Tamaulipas

Christian de Jesús “N”, epresunto agresor de Melanie “N” en Tamaulipas, fue vinculado a proceso por el delito de tentativa de feminicidio.

En un comunicado, la Fiscalía de Tamaulipas detalló que la resolución fue obtenida por el agente del Ministerio Público, después de presentar ante un Juez de Control elementos que implican al imputado en el citado delito, registrado en la colonia Revolución Verde del municipio de Ciudad Madero.

Christian de Jesús “N” agredió a finales de octubre a la joven Melanie “N” dándose a la fuga, por lo que fue solicitada una recompensa para su localización. El presunto agresor fue detenido por autoridades de Nuevo León el 6 de diciembre en Escobedo.

Un juez de control estableció prisión preventiva justificada por el tiempo que dure el proceso, así como tres meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

La noche del 31 de octubre, Christian de Jesús y su novia Melanie acudieron a una fiesta de Halloween en Ciudad Madero, Tamaulipas.

Cámaras de seguridad captaron el momento en que al salir de la fiesta el joven golpeó brutalmente a su novia.

Melanie fue llevada al Hospital General Regional No. 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir tratamiento médico por lesiones en el rostro y posteriormente trasladada a la Ciudad de México para una serie de cirugías.

Sheinbaum rechaza la presencia de tropas de EU en México

Sheinbaum rechaza la presencia de tropas de EU en México para combatir el narcotráfico

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó categóricamente cualquier negociación con el próximo gobierno de Donald Trump sobre el envío de tropas estadounidenses a México para combatir el narcotráfico. En una conferencia de prensa reciente, la mandataria enfatizó su confianza en la estrategia de seguridad de su administración, asegurando que no se considera necesaria la intervención de tropas extranjeras en territorio mexicano.

Sheinbaum asegura confianza en su estrategia de seguridad

Durante su conversación telefónica con Trump, Sheinbaum explicó que se discutió el tema de la seguridad, pero dejó claro que México tiene un equipo de seguridad altamente capacitado. “El presidente Trump me preguntó en qué podían ayudar. Le expliqué que tenemos un gabinete de seguridad muy competente”, destacó la mandataria, quien agregó que en su momento se abordará también el tema del tráfico de armas provenientes de Estados Unidos.

Rechazo a la “invasión” de tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo rotundo a las propuestas de invadir México con agentes o fuerzas especiales para eliminar a los líderes del narcotráfico, como había sugerido un informe de la revista Rolling Stone. La presidenta remarcó que, a pesar de las diferencias, se mantiene firme en la postura de que México debe manejar su propia seguridad sin intervención externa. “No estamos de acuerdo en una invasión o presencia de este tipo”, subrayó.

Disposición a la colaboración con Estados Unidos

No obstante, Sheinbaum expresó su disposición para colaborar con el gobierno de Estados Unidos en temas de seguridad, especialmente en relación con el control del tráfico de armas y la lucha contra el narcotráfico. Durante su conversación con Trump, destacó que la coordinación con los asesores de seguridad estadounidenses sigue siendo un tema importante. “Es fundamental que nuestro gabinete de seguridad trabaje en conjunto con los asesores de Trump para coordinar esfuerzos”, añadió.

Posible encuentro con Trump a futuro

Aunque aún no se ha establecido una fecha, Sheinbaum comentó que durante su llamada telefónica con Trump, ambos coincidieron en la posibilidad de un encuentro en persona. La mandataria indicó que se fijará una cita en el futuro, y confía en que la relación con el presidente electo de Estados Unidos será constructiva y positiva.

Rocha Moya reconoce violencia en Sinaloa pero la minimiza

Rocha Moya reconoce violencia en Sinaloa, pero asegura que no paraliza al estado

En su tercer informe de gobierno, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, abordó los recientes hechos de violencia que han marcado al estado, generados por enfrentamientos entre grupos criminales. Aunque reconoció la existencia de estos problemas, enfatizó que Sinaloa no está paralizado por la violencia.

“No es para inmovilizarnos”, afirma Rocha Moya

El gobernador fue claro al señalar que, aunque la violencia existe en el estado, no es suficiente para “inmovilizar” a la población. Durante su informe en el Congreso de Sinaloa, Rocha Moya destacó que las autoridades están trabajando en conjunto, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad estatales, para garantizar la seguridad en el estado.

“Reconocemos la violencia en Sinaloa, pero no es para detenernos. Tenemos operativos activos y la colaboración de las Fuerzas Armadas, así como de los cuerpos de seguridad locales”, explicó el mandatario.

Enfrentando el crimen organizado

Rocha Moya también detalló algunos de los incidentes más recientes, como los homicidios registrados en “casas clandestinas de juego”. Aseguró que se están tomando medidas específicas para abordar estos delitos, como el robo de vehículos, los homicidios y los casos de personas privadas de la libertad.

“Estamos trabajando en operativos especiales para combatir estos delitos de manera puntual”, añadió el gobernador, quien aseguró que cada mañana se planifican las acciones para abordar las situaciones de violencia.

Continuidad en la lucha contra la delincuencia

Rocha Moya reafirmó su compromiso de seguir colaborando con los gobiernos federal, estatal y municipal hasta que se restablezca la paz en Sinaloa. “El trabajo conjunto continuará hasta restaurar la normalidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos”, señaló.

Además, mencionó que se alineará con la estrategia de seguridad federal, que incluye inteligencia y programas sociales para jóvenes, como parte de un enfoque integral para reducir la inseguridad en la región.

Compromiso con la seguridad

El gobernador también subrayó que, aunque no niega la existencia de la inseguridad, está comprometido a combatirla con todos los recursos disponibles. “Nunca he negado el problema de la inseguridad, pero seguiré luchando con las fuerzas del orden para que los ciudadanos puedan transitar con libertad y seguridad en los espacios públicos”, afirmó Rocha Moya con firmeza.

Protestas y homicidios en el estado

El informe del gobernador coincide con un contexto de creciente violencia en Sinaloa. Según los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el jueves pasado se registraron 14 homicidios dolosos en el estado, de un total de 86 homicidios en todo México ese día.

Asimismo, un grupo de ciudadanos se manifestó frente al Congreso estatal para exigir la revocación de mandato de Rocha Moya, en protesta por la situación de inseguridad en la región.

Fiscalía retira orden de aprehensión contra Miguel Ángel Yunes Márquez

La Fiscalía de Veracruz retiró la orden de aprehensión contra Miguel Ángel Yunes Márquez un día antes de la votación de la reforma judicial. Esta reforma fue clave para la política nacional, ya que establecía la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Yunes Márquez fue el voto 43 necesario para su aprobación.

El fiscal pidió una audiencia urgente

El magistrado Juan José Olvera denunció que el Ministerio Público solicitó una audiencia urgente ante un juez de Veracruz. Aunque la solicitud fue tratada como un caso urgente, Olvera afirmó que no había justificación para ello. “No era un asunto urgente”, comentó el magistrado.

Nuevos datos de prueba y cancelación de la orden

El Ministerio Público explicó que, tras obtener nuevos datos de prueba, descubrió que los hechos por los que se solicitó la aprehensión no habían sucedido como se pensaba. Por esta razón, el juez decidió cancelar la orden de aprehensión contra Yunes Márquez.

Coincidencia con la votación de la reforma judicial

Olvera cuestionó la coincidencia de la retirada de la orden de aprehensión con la votación de la reforma judicial. Este cambio ocurrió justo un día antes de que el senador Yunes Márquez votara a favor de la reforma, proporcionando el voto 43 necesario para que se aprobara.

Acusaciones contra Yunes Márquez

Yunes Márquez estaba acusado de uso de documentos falsos, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. Sin embargo, al no encontrarse pruebas suficientes, la orden de aprehensión fue retirada.

Reflexiones sobre la transparencia

El magistrado Olvera señaló la falta de claridad en la retirada de la orden de aprehensión. Si bien los gobiernos exigen transparencia en los procesos judiciales, el caso de Yunes Márquez deja preguntas sobre la imparcialidad de la decisión judicial, especialmente por su relación con la reforma judicial en el Senado.

Sheinbaum confía en evitar aranceles con Trump

Claudia Sheinbaum asegura que México y EE. UU. evitarán aranceles si coordinan esfuerzos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confía en que, mediante la cooperación con el gobierno de Donald Trump, se evitará la imposición de aranceles. En una reciente declaración, Sheinbaum expresó su optimismo en cuanto a la posibilidad de un acuerdo bilateral que beneficie a ambos países, sin afectar el comercio.

Coordinación y postura firme ante posibles sanciones

En su carta dirigida al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum destacó las acciones de México en materia de migración y combate al narcotráfico, específicamente en la lucha contra el fentanilo. En la misiva, la presidenta subrayó que, en caso de que Trump decidiera imponer aranceles, México respondería con medidas similares. Aunque en su conversación telefónica con el mandatario estadounidense este tema no fue abordado específicamente, Sheinbaum reafirmó que su postura es clara: la cooperación debe ser en condiciones de igualdad.

Preparativos para enfrentar desafíos comerciales

Sheinbaum también mencionó que su gobierno está trabajando para mantener un diálogo constructivo con el futuro gobierno de EE. UU., al mismo tiempo que defendió la soberanía de México. En su conferencia de prensa, la presidenta dejó claro que, aunque espera evitar cualquier medida que perjudique el comercio, México tiene un plan preparado en caso de que los aranceles sean implementados.

“Estoy convencida de que nos vamos a poner de acuerdo, defendiendo nuestra soberanía y con respeto a los ciudadanos de ambos países. Con el respeto que nos merecemos como socios comerciales”, dijo Sheinbaum. A pesar de la incertidumbre, la presidenta reiteró que México no se quedará de brazos cruzados y se preparará para cualquier eventualidad.

Sheinbaum rechaza “invasión suave” a México

Sheinbaum rechaza rumores sobre una “invasión suave” de Trump

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, negó tajantemente que el equipo del expresidente Donald Trump esté considerando una intervención militar en México. Esta declaración surge después de la publicación de un artículo en Rolling Stone que citaba a un alto funcionario de Trump, quien afirmaba que la discusión en su gobierno no era si intervenir, sino hasta qué punto debería realizarse una invasión suave a territorio mexicano.

“Es una película sin fundamento”

Claudia Sheinbaum calificó la noticia como “una película”, y cuestionó la falta de evidencia que respaldara dicha información. En declaraciones ante los medios, la mandataria destacó que su postura está sustentada en las conversaciones directas que ha tenido con Trump, donde no se ha planteado ni mencionado esta posibilidad.

México mantiene su soberanía

Sheinbaum reiteró que México continuará defendiendo su soberanía y enfatizó que las relaciones con Estados Unidos están reguladas a través del T-MEC. Este acuerdo comercial, según la jefa de gobierno, ha sido clave para fortalecer la economía de México durante las últimas décadas, y no está vinculado a la propuesta de intervención militar.

¿Una “invasión suave” contra los cárteles?

El artículo de Rolling Stone también sugiere que, ante la imposibilidad de frenar el flujo de fentanilo hacia EE. UU., Trump habría comentado en conversaciones privadas con sus asesores que se vería obligado a tomar medidas drásticas. En este contexto, algunos de sus colaboradores habrían propuesto una “invasión suave”, que consistiría en el despliegue secreto de fuerzas especiales estadounidenses para atacar a los líderes de los cárteles de la droga en México.