Claudia Sheinbaum anuncia el Plan Carretero 2025: una inversión de 35 mil MDP para conectar comunidades

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Carretero 2025, así como de puentes y de distribuidores viales que comenzarán su construcción durante este año con una inversión de 35 mil millones de pesos (mdp), con el objetivo de conectar a las comunidades y atender a las zonas más vulnerables.

“Lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año, ¡cómo tomamos esa decisión?, atendiendo justamente a la conectividad (…) Tiene que ver con conectividad y también atención a zonas más vulnerables. Si se fijan en Guerrero, estamos invirtiendo bastante en Guerrero, por las necesidades que tiene Guerrero, de empleo, de conectividad, y el propio desarrollo del estado”, explicó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la inversión durante todo el sexenio será cercana a 150 mil mdp, mientras que este año arranca la construcción y continuidad de carreteras y de puentes con lo que se intervendrán 263 kilómetros.

Destacó que las obras carreteras que comenzarán este año son:

* Cuautla – Tlapa –Marquelia.
* Pachuca – Huejutla – Tamazunchale.
* Bavispe – Nuevo Casas Grandes.
* Circuito Tierra y Libertad en Morelos.
* Toluca – Zihuatanejo.
* Macuspana – Escárcega.
* Ciudad Valles Tampico.
* Transpeninsular: Tijuana – Ensenada.

Además, se construirán nuevos puentes y distribuidores viales:

* En Baja California, la Glorieta Fonatur.
* En Ciudad de México y Estado de México, el puente Alameda Oriente.
* En Colima, el libramiento Arco Sur y el Libramiento Arco Norte.
* En Morelos, el puente de Jojuta.
* En Nayarit, el puente Amado Nervo.
* En Tlaxcala, el viaducto Santa Ana.
* En Sinaloa, la carretera México 15 – Pérez Escobosa.
* En Veracruz, el acceso al puerto de Veracruz.

Informó que este año también se continuarán con obras comenzadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador:

* Puente Rizo de Oro y La Concordia.
* Real del Monte – Huasca.
* Puente Vehicular Nichupté.
* San Ignacio – Tayoltita.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada respaldó la estrategia de ‘abrazos, no balazos’ de AMLO

El narcotraficante Ismael Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, expresó su respaldo a la estrategia de seguridad “abrazos, no balazos” implementada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Lo anterior fue detallado por el capo de la droga  en una entrevista concedida a la periodista María Scherer Ibarra en la revista Proceso, justo dos semanas antes de su detención en un aeropuerto de los Estados Unidos el 25 de julio.

Tiene razón el presidente (López Obrador). Los balazos son peligrosos”, aseveró sobre el tema.

Al ser cuestionado sobre si había gobernadores involucrados con el crimen organizado, Zambada García confirmó la existencia de estos vínculos.

“Conozco a gente metida en todos lados. En la policía municipal, en la estatal, en la federal”, dijo

“Ahí hay de todo (en referencia a gobernadores involucrados). Unos sí, otros no”, afirmó.

Cuestionado sobre las tiendas y laboratorios de fentanilo desmantelados en Sinaloa, Mayo Zambada negó tener relación con la producción de esta droga.

“El fentanilo…, eso sí no. Aquí no van a encontrar ni una sola tiendita que sea mía”, refirió.

“El fentanilo es muy peligroso. No son mías (las tiendas y laboratorios)”, afirmó el líder delincuencial.

El líder del Cártel de Sinaloa dijo ser un “pacifista” y agregó que él “solo se protegía” de las autoridades.

Ismael Mayo Zambada , de 76 años de edad, fue detenido por autoridades de los Estados Unidos en un aeropuerto de Nuevo México el 25 de julio.

Es señalado en dicho país por 17 cargos, entre los cuales se encuentran conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal, posesión de armas, así como tráfico de fentanilo, opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en la Unión Americana.

En la previa, se realizó su tercera audiencia en una corte federal de Brooklyn, en Nueva York, en un caso que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio, a pesar de que fue abolida en dicho estado en 2004.

A raíz de esta detención, Sinaloa vive inmerso en una guerra sin cuartel generada por la rivalidad de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’, que ha dejado un número importante de muertos y desaparecidos.

Sheinbaum solicitará a Trump la “información completa” sobre la detención del ‘Mayo’ Zambada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que cuando Donald Trump tome posesión de la Casa Blanca volverá a solicitar la información sobre la detención del narcotraficante Ismael Mayo Zambada, realizada el 25 de julio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo explicó que la información de dicha captura en territorio estadounidense del cofundador del Cártel de Sinaloa se tiene que “dar completa”.

Eso sigue (la solicitud de información), y cuando llegue el presidente Trump se lo vamos a solicitar también”, lanzó.

Es algo que tiene que aclarar y la propia FGR tiene sus investigaciones y conocimiento, y tiene también su parte que le corresponde actuar, pero esa información es indispensable que se dé completa”, argumentó.

“(Que se informe) cuál fue la participación de las agencias (de Estados Unidos), qué agencias, en esta detención, cómo se dio. Todo esto es indispensable conocerlo, por qué en esta caso no se dio completa por parte del Gobierno del presidente Biden”, aseveró.

“Estamos esperando ya la entrada del nuevo Gobierno (de Trump) para poder, entre otras cosas en esta colaboración y coordinación que habrá, que se solicite la información”, sostuvo.

Ismael Mayo Zambada, de 76 años de edad, fue detenido por autoridades de los Estados Unidos en un aeropuerto de Nuevo México el 25 de julio.

Es señalado en dicho país por 17 cargos, entre los cuales se encuentran conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal, posesión de armas, así como tráfico de fentanilo, opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en la Unión Americana.

En la previa, se realizó su tercera audiencia en una corte federal de Brooklyn, en Nueva York, en un caso que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio, a pesar de que fue abolida en dicho estado en 2004.

A raíz de esta detención, Sinaloa vive inmerso en una guerra sin cuartel generada por la rivalidad de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’, que ya deja centenares de muertos.

Sheinbaum segura que Marco Rubio reconoció “complicaciones” de declarar terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo  afirmó que el próximo secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, reconoció las “complicaciones” de declarar terroristas a los cárteles mexicanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reaccionó a las declaraciones de Rubio durante su audiencia en el Senado estadounidense para asumir su nuevo cargo.

Sobre la posible declaración de grupos asociados al terrorismo, sobre estos grupos delictivos, de los cárteles, él también dice que tiene sus complicaciones por las características de cómo operan, entonces también estamos obviamente de acuerdo con esto, declarar grupos terroristas tiene muchas implicaciones”, expresó.

La mandataria mexicana valoró en su conferencia matutina la comparecencia de Rubio, nominado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para ser secretario de Estado, aunque el todavía senador consideró que declarar a los cárteles mexicanos como terroristas sería una herramienta “adecuada” a pesar de ser “imperfecta”.

Declarar terroristas a los carteles mexicanos es parte de las propuestas de Trump, quien ha advertido que impondrá aranceles del 25 por ciento a México si no frena la “invasión” de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Sheinbaum Pardo aseguró que Rubio dijo cosas “muy importantes”, como que “él privilegia desde el Departamento de Estado la coordinación con el Gobierno de México”.

“Eso es una buena noticia, en el sentido de que en cuanto llegue el presidente Trump, tome posesión con su equipo, habrá el espacio para esta coordinación de alto nivel, que es tan importante, y al mismo tiempo para el apoyo de las y los mexicanos en EE.UU. y, en su momento, también todo lo que tiene que ver con el tratado”, comentó.

La presidenta sostuvo que hay coincidencias entre su visión y la de Rubio sobre que, “para atender problemas de migración, de seguridad, de narcotráfico, lo mejor es la coordinación de seguridad al más alto nivel, respetando las soberanías” de cada país.

Sheinbaum ofreció colaboración con el Gobierno de Trump, quien asume el próximo lunes, para disminuir la incidencia delictiva en territorio mexicano, para evitar el paso de armas desde Estados Unidos y para que México coopere en “todo lo necesario para disminuir esta crisis que tienen de fentanilo en Estados Unidos”.

“Entonces, me quedo con esta parte de colaboración, le tomamos la palabra (a Rubio) y esperamos que en el momento en el que se den las condiciones podamos hacer estos diálogos de alto nivel”, concluyó.

Claudia Sheinbaum anuncia construcción de 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en Cd. Juárez, en apoyo a mujeres de la maquila

Ciudad de México a 15 de enero de 2025.– En cumplimiento a su compromiso de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de los primeros 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, los cuales representan un nuevo modelo de atención a la infancia a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Como me comprometí: Vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez. (…) Estamos recuperando la esencia de lo que en algún momento fueron las Guarderías del IMSS, operadas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, pero con una nueva visión, porque ‘guardería’ quiere decir ‘guardar’ a los niños y a las niñas, y ahora, el objetivo es la educación y el cuidado”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el modelo de los CECI deja en el pasado la subrogación de servicios, que en realidad se trató de un negocio que se generó en el periodo del expresidente Felipe Calderón, ya que los recursos del IMSS eran otorgados a privados para estancias infantiles, que llevaron a tragedias como la de la Guardería ABC.

El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los CECI promoverán el bienestar y desarrollo de habilidades en niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.

“Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones, se deja atrás este modelo ‘adultocéntrico’, como se le ha llamado en algunos casos; las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, en un espacio confiable”, puntualizó.

Informó que la construcción de los 12 CECI comenzará el 30 de abril de este año con el objetivo de que estén concluidos el 11 de octubre, en el marco del “Día Internacional de la Niña” con una inversión que también contempla su equipamiento, de hasta 45 millones de pesos (mdp) para los centros con más número de lugares para niños y niñas, además de que tendrán un costo de operación de 400 mil pesos al mes para insumos, nóminas, entre otros requerimientos.

Detalló que, cada uno de los 12 CECI ellos tendrá entre 200 y 250 lugares. Además, contarán con infraestructura segura, accesible y con la más alta tecnología, con circuito cerrado de televisión en todas las áreas para monitoreo en tiempo real, controles biométricos, sistemas contra incendios, un modelo constructivo que cumple con la NOM-09-2015, relacionada a medidas de prevención y mitigación de riesgos, etcétera.

Explicó que los 12 CECI se dividirán en tres modelos que incrementarán en cerca del 50 por ciento la capacidad en Ciudad Juárez:

* 5 de prestación directa: construidos y operados por el IMSS, para los cuales ya se tiene los predios estratégicamente ubicados cercano a lugares de residencia de las y los trabajadores en Fraccionamiento Gladiolas; en la colonia Municipio Libre; en el Fraccionamiento Paraje Oriente; en Senderos de San Isidro en el Fraccionamiento Urbivilla del Cedro Sección 4, los cuales fueron donados por el municipio.
* 5 serán CECI en empresa, un nuevo modelo con una lógica de corresponsabilidad con la industria. En este mecanismo, las empresas serán las encargadas de la construcción de los CECI, y el IMSS otorgará un monto de 6 mil 500 pesos en la frontera norte por cada niño que sea atendido.
* 2 serán CECI mixtos IMSS–Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que atenderán a hijos de mujeres no derechohabientes del Seguro Social y serán atendidos por personal del IMSS.

Explicó que en Ciudad Juárez hay 323 empresas de manufactura para la exportación en las que trabajan 120 mil 571 mujeres, que representan 18 mil 622 niñas y niños menores de cuatro años que podrían ingresar a los CECI. Y es que actualmente, la oferta del IMSS es de 24 guarderías con 5 mil 291 lugares disponibles.

Agregó que se identificaron regiones con presencia de industria maquiladora para la implementación de los CECI como Tijuana y Mexicali en Baja California donde trabajan 333 mil 936 trabajadores de la maquila; Reynosa y Matamoros en Tamaulipas, con 213 mil 504; Apodaca, Monterrey y Guadalupe, en Nuevo León, con 205 mil 413; Zapopan y Guadalajara, Jalisco, con 193 mil 614; León, Guanajuato, con 143 mil 962; Toluca y Ecatepec, Estado de México, con 115 mil 714; San Luis Potosí, con 93 mil 529; Querétaro, con 68 mil 988; e Iztapalapa, Ciudad de México, con 62 mil 69.

Por lo que invitó a los municipios a identificar posibles terrenos para desarrollar el nuevo modelo de atención a la infancia que constituyen los CECI del IMSS.

Sheinbaum conversa con Arévalo sobre la frontera México-Guatemala

La presidenta Claudia Sheinbaum habló por teléfono con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre “proyectos” de la frontera entre ambos países, uno de los epicentros del flujo migratorio de América.

“Me dio gusto saludar al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para conversar sobre los proyectos de desarrollo de nuestra frontera”, informó la mandataria en sus redes sociales.

La gobernante mexicana no detalló los temas abordados, pero el líder guatemalteco señaló que su intención es “unir humanidad y desarrollo”.

“Presidenta Claudia Sheinbaum, un gusto saludarla y unir esfuerzos para el bienestar de Guatemala y México. Garantizar la dignidad de nuestros pueblos, es prioridad”, escribió Arévalo en X.

La llamada ocurre unos días antes de que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos por segunda vez con la promesa de realizar deportaciones masivas, restringir la migración y limitar el asilo.

En tanto, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132 por ciento, con Tapachula, la mayor ciudad de la frontera con Guatemala, como una de las zonas más impactadas.

La presidenta, quien reiteró que está lista para recibir a los mexicanos, ha insistido en que Estados Unidos repatrie a los migrantes a sus países de origen, en lugar de expulsarlos a todos a México, por lo que su Gobierno ya dialoga con otras naciones para que reciban de forma directa a sus deportados.

Promete Sheinbaum colaborar con la Iglesia pese a sus críticas a política de seguridad

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió colaborar con la Iglesia católica a pesar de las pasadas críticas de la institución religiosa a la política de seguridad en el país.

La mandataria destacó en su conferencia matutina la cooperación de la Iglesia católica en el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz‘, que comenzó en la Basílica de Guadalupe y con el que el Gobierno canjeará las armas de la ciudadanía por dinero en efectivo “sin investigar a nadie”.

Es una coordinación que hacemos en particular con la Iglesia católica y que nos ayuda a dar resultados y a buscar un lugar en donde estemos de acuerdo, ellos han criticado al Gobierno a través de sus distintas instancias, sobre temas”, expresó la gobernante mexicana.

Los cuestionamientos de la jerarquía católica comenzaron en la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ante asesinatos de alto perfil de religiosos en Chihuahua y Chiapas.

Durante las campañas electorales, antes del 2 de junio pasado, Sheinbaum Pardo chocó con la Iglesia por diferencias en el diagnóstico de la violencia en el país, que acumuló un récord de más de 196 mil asesinatos en el sexenio de López Obrador.

“Incluso, cuando estuve en campaña y solicitaron una firma de un acuerdo, yo firmé y dije: ‘en esto estoy de acuerdo y en esto no estoy de acuerdo’. Porque no estaba de acuerdo en la visión que presentaban, como si el Gobierno no hubiera hecho nada, yo no estaba de acuerdo con eso”, comentó.

Sheinbaum Pardo defendió la separación de la Iglesia y el Estado establecida en la Constitución.

Pero insistió en que habrá colaboración de su Gobierno con las instituciones religiosas en puntos en común, como el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’.

“Este acuerdo de palabra, es de colaboración con la Iglesia católica y con otras iglesias, porque el objetivo es hacerlo con otras iglesias, es una manera de coordinarnos con todos los sectores de la sociedad en la construcción de la paz y particularmente en un tema tan importante como el desarme”, expuso.

“No estamos de acuerdo”: Sheinbaum tras anuncio de Trump de crear un órgano para recaudar aranceles de otros países

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no está de acuerdo con el anuncio del próximo presidente de EE.UU., Donald Trump., de crear un órgano para recaudar aranceles de otros países.

En la conferencia matutina de palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que habrá diálogo con el próximo Gobierno de EE.UU., que iniciará el 20 de enero, y que el T-MEC ha beneficiado a los tres países que integran dicho tratado.

Vamos a tener diálogo con el Gobierno de EE.UU. Es algo que no es nuevo, lo ha dicho varias veces y nosotros en ese sentido no estamos de acuerdo”, expuso.

“Lo respetamos mucho, pero en el caso del tratado comercial entre Canadá, EE.UU. y México ha beneficiado mucho a Estados Unidos en empleo, en producción y realmente en el caso del tratado comercial de América del Norte nos complementamos”, argumentó.

La mandataria mexicana apuntó que en la medida que que los tres países sigan juntos “podemos competir mejor con otras regiones del mundo y que pueda ampliarse”

Afirmó que ya habrá tiempo para tener un diálogo con el Gobierno de Trump.

“Ya habrá tiempo para hablar con el Gobierno del presidente Trump. Apenas están ratificando los nombramientos y estaremos en comunicación”, refirió.

El presidente electo de Estados Unidos anunció la creación de un órgano para “recaudar aranceles, gravámenes y todos los ingresos de fuentes extranjeras”, comparándolo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), que recauda los impuestos de los estadounidenses.

“Empezaremos a cobrar a los que se lucran a nuestra costa con el comercio, y empezarán a pagar, POR FIN, lo que les corresponde”, dijo en un mensaje en su red social, Truth Social.

Según avanzó, el Servicio de Ingresos Externos (External Revenue Service, en inglés), como se llamará, se pondrá en marcha el próximo 20 de enero, el día en el que Trump tomará posesión como el 47º presidente de EE.UU. y cuando se espera que tome las primeras decisiones de su segundo mandato.

Además, el republicano criticó “los acuerdos comerciales blandos y patéticamente débiles”, hasta ahora vigentes.

“La economía estadounidense ha proporcionado crecimiento y prosperidad al mundo, mientras nos gravaba a nosotros mismos”, aseguró.

Sheinbaum urge al INE emitir reglas de la elección judicial

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, urgió al Instituto Nacional Electoral (INE) para que defina las reglas de cara a la elección judicial.

En la conferencia matutina de palacio Nacional, Sheinbaum Pardo inició que dichas reglas permitirán conocer la manera en que serán promovidos los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Es muy pertinente que el INE saque ya las reglas (…) Es muy importante que el INE lo más pronto posible diga cuáles son las reglas, qué puede hacer un partido político”, indicó.

“Yo considero que un partido político puede llamar a participar, no así a llamar a participar por un candidato o a simular a través de una asociación civil”, señaló.

“Que se emitan las reglas claras de la elección, ahora que terminen los Comités de elegir (a los candidatos). El 31 de enero ya van a tener quién va a participar y que el INE con tiempo de anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatos a los puestos”, agregó.

Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren luego de que las ministras Loretta OrtizYasmín Esquivel y Lenia Batres fueran denunciadas ante el INE por presuntos actos anticipados de campaña rumbo a las elecciones judiciales.

La asociación Defensorxs acusó, ante la Oficialía de Partes, a las tres ministras de violar de manera sistemática la ley electoral.

“Han realizado cientos de publicaciones donde promueven su perfil, sus propuestas de campaña y utilizan incluso los colores de Morena para promover su imagen”, dijo Miguel Alfonso Meza, presidente de la asociación.

México se encamina este año a su primera elección por voto popular de jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte, integrantes del Tribunal Electoral, así como el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras promulgarse la reforma al Poder Judicial el 15 de septiembre.

Sheinbaum anuncia reforzamiento de la seguridad en Tabasco tras ola de violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el reforzamiento de la seguridad en Tabasco con el envío de 180 elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, tras la ola de violencia que se registra en dicha entidad desde hace algunas semanas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo prometió a los tabasqueños que se van a notar los resultados de la estrategia de seguridad en la entidad.

“Llegaron refuerzos de la Defensa y de la Guardia Nacional y se está trabajando con el gobernador May en el fortalecimiento de la estrategia, que tiene que ver con atender a las y los jóvenes, a las y los tabasqueños para poder resolver todas sus problemáticas y al mismo tiempo que ningún joven se acerca a algún grupo delictivo”, apuntó.

Estamos trabajando en eso en Tabasco, decirle a las y los tabasqueños que se va a reforzar la estrategia y se van a notar los resultados”, sostuvo.

La mandataria mexicana defendió a Javier May de las críticas por la inseguridad de la entidad, al detallar que “muy buen gobernador” y que siempre está “en territorio”.

“Es muy buen gobernador Javier (May), muy dedicado, conoce su estado muchísimo, y está en territorio, es muy buen gobernador y está dando resultados, vamos a seguir dando resultados”, señaló.

Un total de 180 elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional llegaron ayer a Tabasco para reforzar la seguridad en distintas zonas de la entidad.

“Vamos a recuperar la paz”, puntualizó el gobernador May en redes sociales.

La entidad vive una ola de violencia desde hace algunas semanas. El 4 de enero, se registró una masacre en el bar “La Casita Azul” de Villahermosa, que dejó un saldo de siete muertos.

El Día de Reyes, 6 de enero, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) regalaron a la población de la entidad roscas y juguetes, hecho que fue condenado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El 10 de enero, el empresario limonero Mario Peralta Jiménez fue asesinado a balazos tras salir de un banco en Centro,  luego de realizar un retiro de dinero.

La noche del lunes 13 de enero, el estado vivió una jornada violenta con al menos un policías muerto, el hallazgo de dos cuerpos desmembrados y balaceras en Villahermosa.