Vinculan a proceso a nigeriana por ‘lavado’ de más de 14 mdp

Una mujer originaria de Nigeria fue vinculada a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Adahause Omotayo Adela fue detenida en Tizayuca, Hidalgo.

Investigaciones hallaron que la nigeriana realizó operaciones financieras ilícitas por más de 14 millones de pesos entre enero y abril de 2017.

El dinero lo transfirió principalmente a Nigeria.

El Ministerio Público de la Federación logró la vinculación a proceso de Adahause Omotayo con la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Asimismo, se fijaron cuatro meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria

Matan en Minatitlán a dueña de bares; había recibido amenazas

Autoridades identificaron a la mujer hallada muerta al interior de una casa de seguridad en Minatitlán, Veracruz

Se trata de la empresaria Suandy Erika Baeza Mayo, originaria de Coatzacoalcos y quien había sido reportada como desaparecida un día antes.

Primeras investigaciones presumen que la mujer fue secuestrada y posteriormente asesinada.

Suandy Erika era propietaria de los bares Mezcalito y La Quinta, ambos ubicados en Coatzacoalcos.

Se sabe que al menos uno de los negocios estaba en la mira de grupos delincuenciales, de ahí que la mujer contara con amenazas.

El hallazgo del cuerpo de la víctima ocurrió la mañana del martes, cuando Francisco N. fue interceptado en calles de Minatitlán para una revisión de rutina.

El hombre se negó, lo que desató su persecución y un enfrentamiento que se extendió a un inmueble de la colonia Nueva Mina.

El sujeto resultó herido y fue trasladado a un hospital en calidad de detenido.

Un segundo hombre, identificado como Pablo N., fue detenido al intentar escapar de la casa. Se le aseguraron un arma de fuego y cartuchos.

Autoridades ingresaron al inmueble donde finalizó la persecución y hallaron el cuerpo de Suandy Erika, quien estaba maniatada y presentaba impactos por arma de fuego.

Federación Mexicana de Futbol denuncia a funcionarios del INAI por extorsión

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) denunció a funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión.

Dicha denuncia por interpuesta por el secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, ante el Órgano Interno de Control del INAI, informó una investigación publicada en El Universal.

En la querella se detalló que altos funcionarios del INAI propusieron a la FMF reducir las sanciones económicas relativas a la implementación del Fan ID, mecanismo de seguridad para que aficionados ingresen a los estadios, a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a ellos y boletos para la inauguración del Mundial 2026.

En los documentos se señalan a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, así como a Miguel Novoa, director general de Sanciones, quienes habrían realizado la oferta a funcionarios de la FMF durante una comida en un restaurante del sur de la Ciudad de México.

El órgano autónomo detalló que con el Fan ID sí se registraron violaciones graves a los datos personales de los aficionados, y que por ese motivo se impondrían multas millonarias a la FMF.

Actualmente la FMF ya cuenta con dos multas por 15 y 23 millones de pesos por parte del INAI, las cuales no se han pagado porque están en un proceso de amparo.

Se apuntó que la denuncia realizada ante el Órgano Interno de Control tiene como fondo que el INAI sigue “presionando” a la FMF con nuevos procedimientos y con no cerrar las querellas que actualmente tiene en curso.

Las bebidas azucaradas y el aumento de casos de diabetes en México

La organización civil El Poder del Consumidor mostró la tendencia histórica creciente de diabetes en México y señaló su estrecha relación con el alto consumo de bebidas azucaradas.

De acuerdo con un estudio científico publicado recientemente en la revista científica Nature Medicine, el consumo de estas bebidas es responsable de una tercera parte de los nuevos casos de diabetes en nuestro país presentados durante el año 2020.

México, el número de personas que viven con diabetes ha aumentado de manera exponencial en los últimos años. Según la Encuesta Nacional de Salud (2000) y Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022), en el año 2000, 5.3 millones de personas vivían con diabetes, mientras que para el año 2022 está cifra estuvo cerca de triplicarse, con 14.6 millones de personas con diabetes.

Para el año 2020, 151,019 personas murieron a causa de la diabetes, el 14.9% se les atribuyen a las bebidas azucaradas: 22,500 muertes. Mientras que las muertes por enfermedades cardiovasculares, en ese mismo año fueron de 255,725, de las cuales 9.2% (23,500 muertes) se atribuyeron al consumo de bebidas azucaradas. El total de muertes atribuidas al consumo de bebidas azucaradas por diabetes y enfermedades cardonales, en el 2020 fue de 46 mil. El costo de tratamiento de la diabetes es una carga económica insostenible para el sistema de salud mexicano, Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los gastos anuales en tratamiento y complicaciones derivadas de la diabetes superan los $50 mil millones de pesos.

“Es preocupante que la prevalencia de diabetes en nuestro país siga en aumento y que siga estando dentro de las principales causas de muerte, esto refleja la necesidad urgente de adoptar medidas para su prevención”, dijo Paulina Magaña, de El Poder del Consumidor.

LAS BEBIDAS AZUCARADAS

Actualmente México tiene un consumo de 163 litros al año de bebidas azucaradas. El consumo de estas bebidas es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, incluso sin la presencia de obesidad.

Un estudio publicado en enero de este año, en la revista científica Nature Medicine, estimó la carga de diabetes y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 países, entre 1990 y 2020 a nivel mundial, regional y nacional y destacó que:

-En 2020, 2.2 millones de nuevos casos de diabetes y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedad cardiovascular fueron atribuibles al consumo de bebidas azucaradas a nivel mundial, lo que representa el 9.8 % y a 3.1 % del total de casos respectivamente.

-Entre los 30 países más poblados del mundo, los mayores números de nuevos casos de diabetes atribuibles a las bebidas azucaradas se registraron en México con 2,007 por millón de adultos, Colombia 1,971 y Sudáfrica 1,258.

-En México, el 30% (1 de cada 3) de los casos nuevos de diabetes se debe al consumo de bebidas azucaradas.

-Entre los países más poblados, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial y el primero en la región de Latinoamérica, con mayor número de muertes por diabetes atribuidas al consumo de bebidas azucaradas.

“El impacto del consumo de bebidas azucaradas en la salud es innegable. La evidencia científica demuestra que estas bebidas están impulsando la epidemia global de diabetes y enfermedades cardiovasculares. México, con una de las tasas más altas de casos atribuibles a estas bebidas, enfrenta una crisis de salud pública que requiere acciones urgentes. Regular su acceso y reducir su consumo es una estrategia clave para prevenir millones de nuevos casos y aliviar la carga económica en los sistemas de salud”, destacó Jorge Vargas, investigador en El Poder del Consumidor.

Para revertir la grave epidemia de diabetes y enfermedades cardiovasculares en nuestro país, relacionada al consumo de bebidas azucaradas, es necesario que el actual gobierno priorice acciones encaminadas a disminuir el alto consumo de estas bebidas.

“Reiteramos nuestro llamado a las autoridades del Gobierno para prevenir el crecimiento de la diabetes y de mortalidad causada por el consumo de bebidas azucaradas implementando una serie de políticas que regulen la publicidad y acceso a estos productos que deterioran la salud de nuestra población. Esto incluye la implementación de impuestos saludables, la implementación de lineamientos de alimentación escolar, y la declaración de estas bebidas como un producto de riesgo, en línea con la evidencia científica que se acumula sobre sus daños”, añadió Ana Larrañaga, investigadora en El Poder del Consumidor.

Las enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares son prevenibles si es que se toman las medidas necesarias, especialmente a través de políticas públicas que reduzcan el consumo de bebidas azucaradas y promuevan una alimentación saludable.

Entre las acciones de prevención se encuentran declarar a las bebidas azucaradas como producto de riesgo, la restricción de su venta en las escuelas; prohibir su adquisición a través de compras gubernamentales; regular su publicidad dirigida a la infancia y adolescencia; las multimillonarias campañas de las marcas y su patrocinio en eventos dirigidos a niños y familias, así como en eventos deportivos y musicales. Asimismo, incrementar un impuesto de al menos el 20%, como se ha recomendado internacionalmente.

Presenta Libia Dennise Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato

Purísima del Rincón, Gto. 28 de enero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Financiera y Apoyos “Tú puedes Guanajuato”, a través de la cual, se busca revertir la exclusión financiera y proveer financiamientos y apoyos a los sectores más desatendidos por las entidades financieras tradicionales.

“Para todas las micro, pequeñas y medianas empresas, les digo: no están solas; nuestro compromiso es que tengan quien les eche la mano, si en un banco no les dan créditos, aquí nosotros sí se los damos y apostamos al crecimiento económico de Guanajuato a través de la gente que más chambea, que son ustedes”, expresó la Gobernadora en el lanzamiento de esta financiera.

El objetivo de la Financiera es promover la inclusión financiera en el Estado de Guanajuato, brindando apoyo económico y financiero accesible a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Se beneficiará a mujeres emprendedoras que buscan independencia económica; jóvenes y emprendedores que requieren capital inicial; productores del sector primario; y personas de localidades rurales y vulnerables.

Ante miles de guanajuatenses en la Plaza Principal de Purísima del Rincón, Libia Dennise dijo, “estos créditos están diseñados para ser realmente accesibles, aquí no les vamos a pedir trámites complicados, ni difíciles cumplir. Tampoco tienen que ser cuentahabientes, ni pagar seguros, ni pagar intereses altísimos, porque a veces por la necesidad que tenemos nos andamos endeudando con quien abusa de la necesidad que tienen las familias”.

“¿Necesitan quién los apoye, son gente chambeadora?, aquí la respuesta es fácil, acérquense a este Gobierno de la Gente, un Gobierno que se debe a ustedes y el que pone a su alcance los medios para que puedan salir adelante”, agregó la Mandataria Estatal.

Entre los apoyos destacan financiamientos con condiciones accesibles; apoyos económicos para proyectos productivos; e incentivos para asociaciones de comerciantes y taxistas.

Tú Puedes Guanajuato nace con una bolsa de 400 millones de pesos, 375 millones de pesos para financiamientos y 24.5 millones de pesos para apoyos. “esto es un paso muy grande que estamos dando para fortalecer sus proyectos, para fortalecer sus ideas, para ayudarles a alcanzar cada una de sus metas”, dijo la Gobernadora.

Son 9 programas de Financiamiento: Tú Puedes, Lealtad, Confiamos en ti, Estamos Contigo, Alcanza tu Sueño, Evoluciona, Progresa, Renueva tu Taxi, y Tus Ideas Valen, en los que se otorgan créditos que van desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos a pagar desde 24 quincenas hasta 60 meses con tasas de interés desde 6.75% hasta 15% con incentivos de 2% y 3% al finalizar el crédito por pago puntual.

La financiera también pone al alcance de las y los guanajuatenses en condiciones de vulnerabilidad, el apoyo económico “Creemos en ti” por hasta 7 mil pesos (por una única y sola vez) para que emprendedores arranquen su negocio.

Este proyecto surge como una respuesta del gobierno para atender a las micro, pequeñas y medianas empresas a las cuales no atiende el sector bancario o no les convencen las tasas de interés.

Tú puedes Guanajuato busca resolver estas barreras con trámites simplificados y condiciones competitivas.

Este año se planea beneficiar a 2 mil 705 unidades económicas con financiamientos y a 3 mil 500 personas con apoyos económicos no rembolsables. Al fin de la administración, se espera alcanzar 16 mil 230 financiamientos y 21 mil apoyos no reembolsables.

La creación de esta Financiera refleja los principios de “Menos ventanillas, más ciudadanía” y “El nuevo decir es el hacer”, al simplificar procesos y traducir compromisos en acciones.

Presidente del Santos de Brasil confirma regreso de Neymar

El presidente del Santos, Marcelo Teixeira, anunció el regreso de Neymar, quien volverá al club brasileño donde se formó, doce años después de su salida al FC Barcelona.

“¡Bienvenido, ‘menino’ Ney! ¡Niño de la Vila (Belmiro)! Ven y vuelve a ser feliz con el manto sagrado. La nación Santos te espera con los brazos abiertos”, afirmó Teixeira en un vídeo publicado en sus redes sociales.

El delantero, cerca de cumplir 33 años, regresa a su país natal tras haber llegado a un acuerdo para rescindir su contrato con el Al-Hilal, con el que solo jugó siete partidos desde su contratación, en agosto de 2023.

Teixeira no especificó la duración del nuevo contrato del 10 de la selección brasileña, aunque la prensa local especula con que podría firmar hasta mediados de 2025, con la opción de prorrogarlo.

El dirigente recordó los inicios de Neymar en el Santos, el club del litoral de São Paulo que Pelé situó en el mapa futbolístico mundial.

Neymar, te despediste de la Vila para realizar sus sueños. Pero dejaste una promesa que nunca olvidamos: ‘Yo me voy, pero volveré’, ¿te acuerdas? Estoy seguro de que esa frase te acompañó durante todo este tiempo”, señaló Teixeira.

Neymar tenía contrato en vigor con el Al-Hilal hasta mediados de año, pero la falta de confianza del técnico portugués Jorge Jesus, quien dijo que no contaba con él para la Liga saudí, precipitó su salida.

El astro brasileño lleva más de un año prácticamente sin jugar. El 17 de octubre de 2023 sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la rodilla izquierda en un partido entre Brasil y Uruguay, en Montevideo.

Reapareció el 21 de octubre de 2024 en un encuentro de la Liga de Campeones asiática. Sin embargo, pocos días después, tuvo una lesión muscular que lo obligó a parar de nuevo.

Finalmente, en medio de los rumores sobre su posible fichaje por el Inter Miami, en el que juegan Lionel Messi y Luis Suárez, excompañeros suyos en el Barcelona, Neymar optó por volver al punto de partida, al Santos.

En el club de Pelé llamó la atención del mundo. Fue el estandarte de la última etapa dorada de un Santos que hoy tiene graves problemas económicos y que este año volverá a jugar en la primera división del Campeonato Brasileño tras pasar una temporada en la serie B.

Entre 2009 y 2013, Neymar jugó 225 partidos, marcó 135 goles y levantó títulos importantes con la camiseta albinegra, entre ellos una Copa Libertadores.

Después dio el salto a Europa de la mano del Barcelona, en el que siguió creciendo a la sombra de Messi y sumó más títulos a su palmarés: La Liga de Campeones de Europa, dos Ligas españolas, tres Copas del Rey…

En 2017, cuando nadie lo esperaba, dio un giro radical a su carrera y firmó con el París Saint-Germain (PSG), que desembolsó 222 millones de euros (hoy unos 230 millones de dólares). En 2020, volvió a pisar una final de Champions League, pero la perdió ante el Bayern Múnich.

A partir de ahí, hilvanó una serie de lesiones graves y escándalos extra deportivos que le relegaron a la segunda línea de la élite del fútbol.

En 2023, sin opciones ante la llegada al banquillo del PSG del técnico español Luis Enrique, hizo las maletas y se unió al proyecto millonario de Arabia Saudí, donde su figura continuó menguando.

Ahora, en el Santos, espera recuperar el brillo perdido con la mira puesta en el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.

Trump invita a Netanyahu a visitar la Casa Blanca

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que el presidente estadounidense, Donald Trump, invitó al mandatario a visitar la Casa Blanca el próximo martes, 4 de febrero.

“El primer ministro Netanyahu es el primer líder mundial invitado a la Casa Blanca durante el segundo mandato del presidente Trump”, destacó la oficina en un breve mensaje.

La invitación se produce en plena tregua en la Franja de Gaza. Washington, de momento, no se ha pronunciado de manera oficial sobre la noticia.

Antes de tomar posesión, Trump insistió públicamente en la importancia de lograr un alto al fuego en Gaza, y desde entonces se ha atribuido el mérito de la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás.

Netanyahu fue uno de los primeros líderes en felicitar al magnate tras su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre del año pasado.

Trump, por su parte, no ha tardado en tomar medidas para beneficiar al Gobierno israelí, como descongelar un envío de bombas pesadas, pausado durante la Presidencia de Joe Biden, o sugerir el traslado de los palestinos fuera de la Franja de Gaza.

Este martes, su representante interina ante la ONU, Dorothy Shea, aseguró que el país apoya la decisión de las autoridades israelíes de ordenar a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) cerrar sus oficinas en Jerusalén Este, territorio anexionado unilateralmente por Israel en 1980.

Las declaraciones de Shea marcan un claro desvío de las posturas de la Administración de Biden, que si bien nunca se desvió de su apoyo diplomático y militar a Israel, sí defendió el trabajo de la UNRWA, particularmente en la Franja de Gaza.

Convivir con los incendios, la nueva realidad de Los Ángeles para aprender de sus errores

Los devastadores incendios de Los Ángeles arrastran las consecuencias de una crisis climática sin precedentes, con un nuevo reto para un estado con un clima extremadamente seco y escaso de lluvia: convivir con unos incesantes fuegos difíciles de evitar.

Tres semanas después de que una ola de incendios, ya casi extinta, redujera a cenizas 19 mil 400 hectáreas, el estado ‘Dorado’ debe hacer frente a una titánica reconstrucción que incluye los efectos de convivir expuestos a humo, ceniza y productos altamente peligrosos para la salud desde los inicios de las llamas.

El impacto medioambiental de estos fuegos “comienza con el humo, pero luego se ve exacerbado por el hecho de que el humo contiene las partes incineradas de comunidades enteras y eso incluye todos sus compuestos peligrosos”, como químicos, metales y plásticos, explica a EFE, Travis Longcore, profesor adjunto en el Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UCLA.

La lluvia, pese a suponer una tregua en el avance de las llamas, no hará más que empeorar la situación en el terreno, teme el experto, ya que cuando llueve “todos esos contaminantes se vierten en el agua y aumenta enormemente el riesgo de desprendimientos de tierra y flujos de escombros, que son, básicamente, muros de lodo que caerán de las zonas quemadas”.

 El clima de California, propenso a las llamas

En un clima de tipo mediterráneo, como el que presenta el estado de California, el fuego forma parte de su ecología, por lo que el paisaje se quemará con cierta periodicidad ante un escenario de veranos cálidos, la vegetación seca y las pocas lluvias en temporadas invernales.

Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) sostiene que la crisis climática “puede relacionarse con aproximadamente una cuarta parte del déficit extremo de humedad del combustible (vegetación) cuando comenzaron los incendios” en el condado de Los Ángeles.

Los fuegos “habrían sido igualmente extremos sin el cambio climático, aunque probablemente algo más pequeños y menos intensos”, indica el documento.

La pregunta, entonces, “no es cómo evitamos que se queme, sino cómo desarrollamos y reconstruimos frente a un paisaje que se va a quemar”, añade Longcore.

El experto apunta en este sentido a la distribución de las casas en los barrios de Pacific Palisades y la comunidad de Altadena, zonas cero de dos de los focos activos más virulentos.

“Había casas que se encontraban entre 10 y 20 pies de distancia. Una vez que el fuego las alcanzó, se convirtieron en el combustible. Era como una conflagración urbana, una tormenta de fuego de casas en llamas, y bajo esas condiciones de fuertes vientos hay muy poco que hacer”, ahonda.

Es por ello que cuando se tenga en cuenta la reconstrucción de estas zonas, debería medirse los códigos de seguridad contra incendios modernos.

“Una vez que estás en un área muy densamente poblada, el problema no es la vegetación, sino las casas que están una al lado de la otra, mientras que en un lugar donde estás rodeado de vegetación silvestre, ahí, tu vegetación va a importar más”, señala el experto.

Siendo capital de entretenimiento y futura sede de eventos destacados, como los Juegos Olímpicos de 2028, además de hogar de acaudaladas personalidades de Hollywood debe servir para no olvidar la ayuda que precisan miles para volver a la normalidad.

“Un evento que define a una generación. Habrá un antes y un después de estos incendios en términos de la memoria colectiva de nuestra gente”, sentencia

Sheinbaum dice que Golfo de México sigue llamándose así, pese al cambio de Google en EE.UU.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, afirmó que el Golfo de México seguirá llamándose así pese a que Google sustituyó su nombre por ‘Golfo de América‘ para seguir las órdenes emitidas por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

El Golfo de México sigue siendo Golfo de México”, manifestó la gobernante en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo minimizó las implicaciones de la decisión de Google, que explicó este martes en la red social X que renombró al Golfo en sus mapas para Estados Unidos, con el argumento de que es el actual nombre oficial del cuerpo de agua en ese país.

La presidenta mostró la orden ejecutiva de Trump que indica que el cambio de nombre aplica solo para la plataforma continental estadounidense, pero reiteró que para el resto del mundo sigue siendo Golfo de México, un nombre que aparece en mapas desde el siglo XVII.

“Es muy importante porque eso es lo que firmó, la plataforma continental de los Estados Unidos, entonces no especulemos más, esto es lo que está firmado por el presidente Trump”, remarcó.

Trump cumplió en su primer día en el cargo, el 20 de enero, con su promesa de llamarlo ‘Golfo de América’ al Golfo de México por considerar que México está “gobernado por los carteles” del narcotráfico y es “un lugar muy inseguro”.

Pero Sheinbaum defendió su estrategia de reaccionar con la “cabeza fría” a las acciones del nuevo mandatario estadounidense, quien también ha declarado una emergencia en la frontera, ha reinstaurado el programa migratorio ‘Quédate en México’, y ha designado terroristas a los cárteles mexicanos.

“Lo dije desde el primer día de la toma de protesta del presidente Trump, nosotros tenemos una responsabilidad. ¿Entonces en qué nos basamos? En lo que se firmó, por eso digo cabeza fría, esto es lo que se firmó, que es su plataforma continental”, mencionó.

Sheinbaum descarta asistir a reunión de emergencia de la Celac

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó acudir a la reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada por la presidenta pro témpore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, tras el desencuentro el fin de semana entre Estados Unidos y Colombia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que a esta reunión asistiría el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Me voy a reunir al rato con el canciller me va a explicar las conversaciones que se tuvieron ayer para ver lo de la reunión; personalmente no asistiría, asistiría el canciller y vamos a ver si se realiza, están en esa definición”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El domingo, la presidenta de Honduras convocó a una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado de las naciones que conforman el organismo para abordar tres temas en específico: migración, medio ambiente y unidad de América Latina y el Caribe.

La convocatoria siguió al desencuentro el domingo entre Washington y Colombia, tras la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no recibieran un trato “digno”.

Esto llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a ordenar aranceles del 25 por ciento a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana “se elevarían al 50 %”, además de otras sanciones de visados, viaje y migratorias, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas recíprocas

En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que, si bien no asistiría a la reunión de la Celac, siempre habrá “solidaridad y coordinación” con todos los gobiernos de América Latina.