Viajan elementos de la Defensa, Conafor y Protección Civil a LA para combatir los incendios forestales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que un equipo de ayuda humanitaria  despegó esta mañana desde la base de Santa Lucia hacia Los Ángeles, California, para ofrecer apoyo a las víctimas de los recientes incendios forestales.

El grupo está conformado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) bajo el marco del Plan DN-III-E, así como combatientes forestales y Protección Civil.

“En este momento sale el grupo de ayuda humanitaria a Los Ángeles, California. Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a @laualzua, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México”.

En este momento sale el grupo de ayuda humanitaria a Los Ángeles, California. Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a @laualzua, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con… pic.twitter.com/MviVvKCxvE

Cuatro días después de que estallaran los letales incendios, el nivel de destrucción que ha alcanzado la ciudad de las estrellas sobrepasa las 12 mil  estructuras y el último reporte de AccuWeather aumentó la estimación de los daños totales y las pérdidas económicas de 135 mil a 150 mil millones de dólares.

Más de 150 mil personas continúan bajo orden de evacuación, y el incendio de Palisades, uno de los focos activos más letales, siguió creciendo durante la tarde del viernes generando nuevas órdenes de retiradas y un bajo índice de contención.

Benjamín Isaias Rivera Irapuatense: Nuevo Director de Seguridad Pública y Tránsito en Juchitepec, Estado de México

El municipio de Juchitepec, Estado de México, ha dado un importante paso en el fortalecimiento de su seguridad pública con el nombramiento de Benjamín Isaias Rivera Irapuatense como Director de Seguridad Pública y Tránsito. Este nombramiento ha generado altas expectativas debido a la sólida formación y experiencia que el joven directivo ha acumulado en su carrera profesional, a pesar de su corta edad.

Una trayectoria destacada en seguridad y prevención

Benjamín Isaias Rivera se ha distinguido como un líder comprometido con el servicio público y la protección ciudadana. Su formación como Guardia Nacional le ha permitido desarrollar habilidades clave en estrategias de seguridad y atención a la ciudadanía. Durante su paso por este cuerpo de élite, adquirió conocimientos avanzados en el manejo de situaciones críticas, operación táctica y trabajo en equipo en entornos desafiantes.

Además, Rivera cuenta con experiencia en inteligencia operativa, un área crucial para la prevención del delito. Ha liderado iniciativas de análisis estratégico y diseño de operativos que han resultado en una disminución significativa de los índices delictivos en comunidades donde ha trabajado previamente.

En el ámbito de la seguridad vial, su experiencia incluye la implementación de medidas que garantizan la movilidad segura y eficiente, así como la creación de campañas de concienciación dirigidas a reducir accidentes y salvar vidas. Su enfoque preventivo ha sido reconocido por fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito.

El reto de Juchitepec

Con este nuevo cargo, Benjamín Isaias Rivera enfrenta el reto de fortalecer la seguridad en Juchitepec, un municipio que busca garantizar la tranquilidad de sus habitantes mediante acciones coordinadas y efectivas. Rivera ha señalado que su principal objetivo será implementar estrategias integrales de prevención, fomentando la colaboración entre autoridades, ciudadanía y organizaciones locales.

Asimismo, su enfoque incluirá el uso de tecnologías avanzadas para el monitoreo y la reacción inmediata ante incidentes. Rivera también ha destacado la importancia de capacitar constantemente al personal a su cargo para asegurar un servicio eficiente y con altos estándares de profesionalismo.

Un liderazgo joven, pero visionario

El nombramiento de Benjamín Isaias Rivera refleja una apuesta por el liderazgo joven, visionario y comprometido con el bienestar de la sociedad. Su formación, que incluye disciplinas como seguridad integral, manejo de crisis y relaciones comunitarias, le ha permitido ganar la confianza de sus superiores y de las comunidades en las que ha servido.

Su capacidad para adaptarse a los retos y proponer soluciones innovadoras lo posiciona como un director capaz de transformar la seguridad pública de Juchitepec. Los habitantes del municipio tienen grandes expectativas de su gestión, confiando en que su preparación y energía se traduzcan en resultados palpables en beneficio de todos.

Un compromiso firme

Rivera ha expresado su profundo compromiso con la tarea encomendada, asegurando que trabajará incansablemente para construir un Juchitepec más seguro y próspero. Con una visión clara y una estrategia bien definida, su liderazgo promete marcar un antes y un después en la seguridad del municipio.

El camino por delante será desafiante, pero con el respaldo de la comunidad y el trabajo coordinado de su equipo, Benjamín Isaias Rivera está listo para enfrentar y superar los retos que se presenten.

María Corina Machado acusa a Maduro de golpe de Estado con su investidura

La líder opositora María Corina Machado aseguró que Nicolás Maduro ejecutó un golpe de Estado al juramentar como presidente de Venezuela.

Mediante un video publicado en sus redes sociales describió que Maduro se colocó la banda presidencial en el tobillo, como si fuera un grillete.

Por otra parte, destacó las protestas en todo Venezuela que se llevaron a cabo el día anterior, con las que ratificó su “profunda confianza” de que “la libertad” del país caribeño “está cerca”.

Claudia Sheinbaum, presidenta, anuncia la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Ciudad de México a 10 de enero de 2025.– La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la remodelación integral del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), un proyecto que será realizado por la Secretaría de Marina con una inversión estimada de 8 mil millones de pesos (mdp) y que comenzará entre los meses de abril y junio de este año.

“Es una buena noticia, y además, la Marina ha mejorado sustantivamente la operación del aeropuerto y lo va a seguir haciendo. Y con esta remodelación va a poder haber más espacios para migración que también mejora la llegada de los visitantes y también para la parte operativa”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que la intervención que se realizará en el AICM se da en el marco de la realización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 Canadá, México y Estados Unidos, ya que este aeródromo junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), serán promovidos por la FIFA y la representante de México en el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, como opciones de movilidad de jugadores y turistas que acudirán a los cinco los partidos que se disputarán en la Ciudad de México, entre ellos, el inaugural de la justa mundialista.

Recordó que durante su gestión como Jefa de Gobierno y en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se hizo un trabajo muy importante para controlar el hundimiento en la zona donde se encuentra el AICM.

“Ese trabajo se terminó. Realmente no se notó, porque se hizo mientras estaba operando el aeropuerto. Pero también los propios desniveles y otras características requieren de una remodelación integral. Entonces, hoy lo tiene la Secretaría de Marina y ellos van a realizar este trabajo, que es muy importante”, agregó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la remodelación del AICM tiene el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, sus condiciones de servicio y de seguridad. “Estamos manejando la mejora de su infraestructura, tanto de servicios como de las pistas de rodaje y sus calles de aproximación”, comentó.

El director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, almirante Juan José Padilla Olmos, informó que la remodelación del AICM es parte de los 100 compromisos del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y cuyas obras no afectarán la operación del aeropuerto, las cuales se estima estén concluidas en junio de 2026.

Detalló que la inversión de 8 mil millones de pesos para la remodelación son recursos autogenerados por la administración del AICM, por lo que no se requerirá una erogación del Presupuesto de Egresos de la Federación. Explicó que al momento ya se comenzó con los procesos administrativos, entre abril y junio de 2025 iniciarán los trabajos de obra, los cuales estiman que concluyan entre abril y mayo de 2026.

“Con las instrucciones dadas por el Ejecutivo Federal, la supervisión de la Secretaría de Marina, los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca serán dignos anfitriones del Mundial 2026; contribuirán con sus instalaciones y nuevas capacidades a incrementar la conectividad aérea y a fomentar el desarrollo de las comunidades donde se encuentran citadas instalaciones”, puntualizó.

La remodelación funcional incluirá obras en instalaciones aeronáuticas, edificios terminales y equipo electromecánico optimizando los sistemas de bandas transportadoras, escaleras, elevadores y equipos no intrusivos. Se consideran un total de 75 obras y 24 contratos de adquisición que abarcarán el total de la infraestructura aeroportuaria y de servicios, incluyéndose: pistas, torre de control, subestaciones, estacionamientos y el reforzamiento estructural.

EE.UU. eleva a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro

Estados Unidos aumentó de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, por crímenes relacionados con el narcotráfico.

El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone hoy, después de que Maduro jurara el cargo en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.

Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de “represión”, como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, o el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.

El Gobierno de Biden, que será sucedido el próximo 20 de enero por la nueva Administración de Donald Trump, afirmó que tomará “medidas adicionales” para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos en el exterior.

Paralelamente, Estados Unidos extenderá por un periodo de otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS) otorgado a miles de venezolanos para que puedan residir y trabajar en el país.

El anuncio no incluye la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela.

Un alto cargo del Gobierno explicó en una rueda de prensa telefónica que las sanciones impuestas son una respuesta a “los recientes eventos en Venezuela, incluida la falsa toma de posesión presidencial de Maduro”, quien juró el cargo después de que la autoridad electoral lo proclamara ganador de los comicios, sin ofrecer los resultados desagregados de estos.

La misma fuente agregó que González Urrutia “debería prestar juramento hoy como presidente de Venezuela” porque hay “pruebas indiscutibles” de que ganó las elecciones del 28 de julio, de acuerdo con las actas presentadas por la oposición.

Profeco exhibe con lonas a gasolineras con precios elevados

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comenzó la colocación de lonas para exhibir a las gasolineras con precios elevados

El Gobierno Federal reconoce que no hay tope máximo para los precios de los combustibles, pero pide mantener el rango de entre 23 y 24 pesos por litro de gasolina regular.

Iván Escalante, titular de Profeco, acudió a una gasolinera Mobil de la colonia Colinas de San Jerónimo, en Monterrey, para colocar la primera lona de advertencia.

No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, reza el mensaje

De acuerdo con el funcionario, se trata de un llamado a ajustar los precios, porque detalló, las estaciones de servicio compran el combustible al mismo precio pero eligen venderlo a distinto monto.

En las visitas a gasolineras, la Profeco solicita la documentación que justifique el incremento de precios, a fin de determinar si es válido.
Tenemos instrucciones de vigilar los precios de diésel y gasolina regular, los cuales revisamos todos los días”, subrayó el titular de la dependencia.

Además de la gasolinera de Mobil se colocó una lona a estaciones de mi Gasolina y Chevron en Durango y San Francisco del Rincón, Guanajuato, respectivamente.

Las advertencias no impiden la actividad comercial, por lo que quienes así lo deseen podrán seguir adquiriendo gasolina regular a precio elevado.

Se intoxican 40 personas en balneario de Morelos

Unas 40 personas se intoxicaron en un balneario de Morelos, lo que provocó la movilización de servicios de emergencias.

La tarde del jueves se reportó que 40 visitantes de un balneario en Atotonilco presentaron diversos malestares.

Paramédicos y personal de Protección Civil de Tepalcingo acudieron al lugar para brindar atención médica a las personas.

De los 40 afectados solo dos menores de edad y un adulto presentaron síntomas leves de intoxicación, sin embargo, todos fueron trasladados a la Unidad Centinela municipal para atención médica adicional.

Se determinó que ninguno requería hospitalización al no estar en riesgo su vida, informó la Secretaría de Salud de Morelos.

Se presume que el malestar de los bañistas se debió a la exposición al hipoclorito de sodio, químico utilizado en la limpieza de albercas.

Matan a ‘El Pinky’, influencer de Culiacán, Sinaloa

Fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, un hombre identificado como Justin Paulinfluencer de 22 años conocido como El Pinky.

Medios locales detallaron que el cuerpo de El Pinky fue abandonado a un costado del Libramiento Benito Juárez “La Costerita”.

Trascendió que tenía impactos de bala, huellas de ser torturado, así como las manos y los pies atados

La víctima, quien hacía videos de comedia y autos, fue localizada por personas que dieron aviso a los servicios de emergencia por medio del 911.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado de personas detenidas por este homicidio en Culiacán.

La entidad vive una ola de violencia desde hace cuatro meses derivado de pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa, a raíz de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU., del narcotraficante Ismael Mayo Zambada, ocurrida el 25 de julio.

Los Ángeles teme un aumento de muertos por los incendios en las próximas horas

El número de muertos por los incendios que afectan el condado de Los Ángeles probablemente aumentará, advirtieron este jueves las autoridades del condado, que no han podido establecer el número de decesos y de estructuras consumidas por las llamas debido a la magnitud de los siniestros.

“Lamentablemente, creo que el número de muertos aumentará. Espero estar equivocado pero creo que incrementará”, dijo hoy el alguacil del condado, Robert G. Luna, en una conferencia de prensa, en la que se entregó un informe de los seis fuegos que afectan el condado y que han cobrado al menos cinco vidas.

Luna calificó la situación como “caótica” y explicó que la cifra de fallecidos se mantiene como “desconocida” hasta el momento.

“En algunas áreas parece como si hubiera caído una bomba”, afirmó Luna, quien explicó que los bomberos y sus oficiales están trabajando en condiciones muy difíciles.

Señaló que esperan pronto poder utilizar perros de búsqueda y otros recursos para localizar a posibles personas atrapadas entre los escombros.

El condado de Los Ángeles registra este jueves seis incendios y solo uno que afectó las montañas de Hollywood ha sido controlado en el 100 %.

Cuatro de los siniestros se encuentran actualmente fuera de control y dos de ellos, Palisades y Eaton, suman más de 11 mil hectáreas quemadas, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.

Cerca de 180 mil  personas permanecen bajo órdenes de evacuación obligatoria, pero varios residentes han decidido regresar para ver la situación de sus casas, lo que los pone en peligro.

La cifra de estructuras destruidas se sitúa en más de mil 900, la mayoría en los dos vecindarios más grandes, pero las autoridades esperan que esta cifra aumente a medida que se pueda acceder a las zonas destruidas para contabilizar las pérdidas.

Las imágenes aéreas del canal KTLA mostraban este jueves extensas zonas de la acaudalada zona de Palisades con múltiples viviendas destruidas en un área donde el promedio de valor es de tres millones de dólares.

Un panorama parecido registran las cámaras en el incendio Eaton, que ha arrasado gran parte de la ciudad de Altadena, ubicada en las laderas del Bosque de Los Ángeles.

Una emergencia que se extiende en Los Ángeles

Las esperanzas de controlar las llamas se centra en que los vientos de Santa Ana, que llegaron a tener ráfagas de 160 kilómetros por hora la noche del martes, se aplaquen y no sirvan de combustible para los incendios.

Las advertencias de bandera roja permanecerán vigentes hasta la noche del viernes para una buena parte de las áreas afectadas. A esto se suma que los hidrantes que surten los apagafuegos se han quedado prácticamente secos, lo que ha levantado críticas contra los gobiernos, la mayoría demócratas.

El director de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles, Mark Pestrella, se defendió en una conferencia de prensa advirtiendo que el sistema “no está diseñado para combatir incendios forestales” y que extraer agua durante varias horas “es insostenible”.

Agregó que esto es un fallo conocido que se ha presentado en el pasado en otros grandes incendios del condado de Los Ángeles, que registra este invierno su segundo periodo más seco en casi 150 años.

Los siniestros, que comenzaron este 7 de enero, ya quedarán registrados en los libros de historia del condado, el más poblado de EE.UU., que ha tenido que paralizar las actividades de escuelas, universidades y cancelar varios eventos de entretenimiento y deportivos.

El incendio que ha asolado la ciudad de Palisades, que lleva dos días sin control, se perfila como uno de los más costosos de California.

Un análisis de J.P. Morgan Insurance estima que las pérdidas aseguradas por esta catástrofe podrían superar los 20 mil millones de dólares, “y aún más si no se controlan” los focos activos, según un informe publicado este jueves.

El precio medio de las viviendas en esta ciudad costera supera los tres millones de dólares, según el banco, pero las estimaciones de daños totales llegarían a estar entre 52 mil y 57 mil millones de dólares, de acuerdo con AccuWeather, una cifra que triplica los 16 mil 500 millones de dólares en daños que provocó el catastrófico incendio Camp 2018, que tenía el récord del más costoso y mortífero en California.

Walmart enfrenta 43 multas por incumplir la ley ambiental en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. El conglomerado de tiendas de autoservicio que incluye Walmart, Bodega Aurrera, Sam’s Club y Superama ha incurrido repetidamente en violaciones a las normativas ambientales en el estado de Guanajuato, acumulando un total de 43 multas por más de 2 millones de pesos en los últimos cinco años.

La reincidencia en estas infracciones, junto con las sanciones impuestas, evidencia que el grupo empresarial parece optar por pagar las multas aplicadas por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en lugar de cumplir con la legislación ambiental.

Durante 2024, las sanciones más altas emitidas por la PAOT en todo el estado fueron dirigidas a establecimientos de este consorcio, operando bajo las razones sociales Arrendadora de Centros Comerciales, S. de R.L. de C.V.; Inmobiliaria Carpir, S. de R.L. de C.V. y Nueva Walmart de México, S. de R.L. de C.V.

Las sanciones acumuladas por el consorcio entre 2020 y 2024 corresponden a obras realizadas en 20 municipios de Guanajuato para la construcción de tiendas Walmart, Bodega Aurrera y Sam’s Club, ya que las sucursales de Superama dejaron de operar en la región.

En marzo de 2024, la tienda Sam’s Club, operando bajo la razón social Inmobiliaria Carpir, recibió dos sanciones que sumaron 87,941 pesos. Estas multas fueron impuestas debido al incumplimiento de las condicionantes establecidas por el gobierno estatal en Celaya y a la falta de autorización en materia de impacto ambiental para una construcción en Salamanca.

No obstante, estas infracciones no fueron las únicas. A lo largo de 2024, el consorcio acumuló multas por un total de 327,881 pesos debido a diversas irregularidades medioambientales en Guanajuato. A estos incumplimientos se sumó la participación de la filial Arrendadora de Centros Comerciales, perteneciente a Grupo Walmart de México y dedicada al arrendamiento de locales comerciales y oficinas, que también violó repetidamente las disposiciones estatales en materia ambiental.

A pesar de haber sido notificado sobre las multas, el consorcio ha optado por continuar operando al margen de la normativa, encabezando año tras año las sanciones más altas impuestas por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

Entre abril y julio de 2024, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) notificó 10 procedimientos en contra de Nueva Walmart de México, la entidad que agrupa a Bodega Aurrera, Sam’s Club y las antiguas sucursales de Superama. Las infracciones más comunes estuvieron relacionadas con el incumplimiento de las condicionantes para el manejo adecuado de residuos de manejo especial.

Esta conducta refleja una práctica recurrente de la organización, que sigue mostrando resistencia a cumplir con las normativas ambientales en la entidad.

En 2022, la cadena optó por pagar 23 multas en un periodo de 30 meses, eludiendo así el cumplimiento de los procedimientos establecidos por la ley.

La tendencia de evasión de la compañía era evidente, ya que en 2021 acaparó las sanciones impuestas por la PAOT, acumulando 18 multas por un total de 1 millón 131 mil 104 pesos.

En 2022, se registraron 5 sanciones, que sumaron 233 mil 622 pesos, dirigidas a Nueva Walmart de México, Inmobiliaria Carpir y Arrendadora de Centros Comerciales.

Los incumplimientos continuaron en 2023, con tres sanciones adicionales por un total de 62 mil 244 pesos, correspondientes a las obras de las sucursales de Bodega Aurrera en Irapuato y Manuel Doblado, cuyos procedimientos aún permanecen abiertos.

MONTO DE MULTAS X AÑO

  • 2024      $327,881.40
  • 2023      $62,244.00
  • 2022      $233,622.16
  • 2021      $1,131,104.68
  • 2020      $260,640.00